Segundo SEMINARIO INTERNACIONAL de Educación 2.0

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
Unidad didáctica virtual
Programa de Capacitación
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Entornos virtuales de aprendizajes
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
Programa educación preescolar 2004.
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
Presentación de la materia
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
…Una mirada al presente de La educación… Grupo G4 Universidad Libre Cali.
¿Qué es la web 2.0? ¿Qué es la web 2.0? Web 2.0 y educaci ón Web 2.0 y educaci ón Tipos de herram ientas web 2.0 Tipos de herram ientas web 2.0 Herramie.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Principios para las Matemáticas Escolares
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
1ª Sesión Desarrollo del curso
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
TALLER: APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS TIC Expositora : Mg. Katia Vanessa Natividad Guarnizo.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Aprendizaje Basado en Proyectos
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Herramientas para el aprendizaje significativo
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Estrategias.
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: SU ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Ciencia Tecnología y Ambiente
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
Transcripción de la presentación:

Segundo SEMINARIO INTERNACIONAL de Educación 2.0 "Desafíos en el diseño de entornos de aprendizaje colaborativos con el soporte de Nuevas Tecnologías."  M. Mercedes Marinsalta, Lucrecia Lavirgen Facultad Regional Bahía Blanca U.T.N 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Presentación del Proyecto Hagamos algo por lo que aún queda Este proyecto brinda a los alumnos la oportunidad de reflexionar y analizar la problemática ambiental, que surge de la forma en que la sociedad se vincula con la naturaleza. El desarrollo de este proyecto tiene como objetivo que los alumnos adquieran conocimientos, aptitudes y valores ambientales, que conlleven a la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural. 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen Participantes   2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen Objetivos Adquirir el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales Comprender que el espacio geográfico es el resultado de la relación de la sociedad con la naturaleza. Desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas. Desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros. Desarrollar las habilidades para enseñar a otros a preservar el medio ambiente. 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Tecnologías colaborativas Google sites para la creación del sitio en forma conjunta Google maps, para compartir y editar los mapas. Blog o el miniblog que provee google sites, para que cada grupo publique los avances del proyecto Google docs, para realizar los informes grupales y coordinar las posibles soluciones a cada uno de los problemas.   Armado de las presentaciones en google docs y posterior publicación de las presentaciones multimedia en Slide Share y en el blog YouTube para la publicación de  los videos elaborados por los alumnos y los instructivos de uso.  2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Ejemplos de actividades Con alumnos de 12/13 años Actividad Inicial Crear junto a sus alumnos una búsqueda del tesoro, asignándole puntajes o estímulos a los distintos logros obtenidos. Identificar lugares del barrio o entorno donde se visualicen acciones positivas o negativas hacia el cuidado del medio ambiente. Generar un mapa de la ciudad identificando los lugares de interés ambiental. Exponer los resultados obtenidos elaborando una presentación con diapositivas utilizando un programa específico para hacer presentaciones. 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Ejemplos de actividades   En la sala de informática se trabajará con la información recogida por cada grupo, se guiará a los alumnos para que digitalicen las fotografías, las suban al mapa de Google Maps publicado en el sitio, indicando la fecha, la ubicación y una descripción del problema. 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Ejemplos de actividades 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Ejemplos de actividades Determinar y ver en qué situación se encuentra nuestro entorno, cuáles son los problemas más preocupantes. Redacción de una carta, informando sobre la realidad ambiental de la ciudad.   Crear un argumento para el video que se encuentra publicado; decir si compartes o no la opinión expresada por el joven y justificar tu respuesta 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Ejemplos de actividades Realización de afiches o folletos para informar sobre el problema, utilizando fotos, dibujos y esquemas para documentar el trabajo.   2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Encuesta elaborada por los alumnos Finalidad: estudiar cuales son las preocupaciones ambientales de la comunidad 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Recolección de los datos de la Encuesta Programa utilizado http://www.surveymonkey.com/ 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Encuesta elaborada por los alumnos 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Recolección de los datos de la Encuesta 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Competencias digitales Juego. Capacidad para experimentar con lo periférico como una forma de aprender a resolver problemas. Competencias digitales Pensamiento distribuido. Habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales. búsqueda del tesoro detección de los problemas ambientales de su entorno Representación. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento subida de los lugares al google maps, con comentarios Inteligencia colectiva. Habilidad para sumar conocimiento y comparar las notas con otras personas en función de una meta común. entrevistas a especialistas Simulación. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real. investigación Juicio. Habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información realización de encuestas y el análisis de los resultados Apropiación. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático publicación en la Web de posibles soluciones Trabajo en red. Habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información intercambio y comparación con otras escuelas Multitarea. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos Negociación. Habilidad para viajar a través de comunidades diversas, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, y comprendiendo y siguiendo normas alternativas Navegación transmediática. Habilidad para seguir el flujo de las historias y la información a través de diferentes medios 2/24/2010 María Mercedes Marinsalta-Lucrecia Lavirgen

Actividades de los Alumnos de Polimodal El próposito de las actividades es que logren adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:    competentes para utilizar tecnologías de la información;  buscadores, analizadores y evaluadores de información;  solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;  usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;  comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y  ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad utilizando las nuevas tecnologías digitales colaborativas.

Ejemplos de Actividades Para trabajar se divide a los en en grupos de no más de seis personas. Primera Actividad Como propuesta inicial, se pretende socializar a los docentes con los alumnos, y entre los mismos alumnos. Crear un Mapa en Google Maps, de Bahía Blanca y sus localidades vecinas Deberán investigar el tratamiento de la basura que utiliza cada Localidad. Realizar un cuadro comparativo de las distintas ciudades mediante el Google Docs.  

Ejemplos de Actividades Segunda  Actividad Búsqueda de Videos en Youtube que explique ejemplos de utilización de energías renobables en el País. Ubicar cada video  en un Mapa de Google Maps. Para analizar los Videos cada grupo generará un crucigrama hecho con Hot Potatoes y luego subirlo al Aula Virtual del Curso, para que pueda ser realizado por cada alumno.

Ejemplos de Actividades Tercera Actividad   Los alumnos deberán ver el siguiente Video y luego crear una Wiki en el aula Virtual del curso. El Aula Virtual que se utiliza es: www.continuar.uns.edu.ar

Ejemplo de Actividades Cuarta actividad   Como actividad de comunicación cada grupo deberá realizar un guión de una Obra de teatro para concientizar a los alumnos del Jardín de la Escuela. Con la ayuda de la Materia Cine, filmaran la obra para luego subir el video de cada grupo a un Blog de la escuela.

Ejemplo de Actividades Quinta actividad Como actividad final se  realizará un Video  que refleje “Cómo podemos mejorar el medio ambiente de Bahía Blanca”. Subir la animación-video  realizada  a Youtube. Ubicar en Google Maps, el video del problema ambiental que hayas tratado dentro del mapa de la Ciudad

Instructivos para docentes Crear Mapas con Google Maps.   Insertar Videos de Youtube en Google Maps. Estánderes de competencias para Tics.