Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Orientación I.E.S. Bezmiliana
Advertisements

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
Colegio Pureza de María Madrid, Marzo 2010
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA) (MODALIDAD PRESENCIAL)
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Colegio Leonardo Da Vinci Escuela Italiana de Mar del Plata DIPREGEP 6500 NIVEL SECUNDARIO 2da Reunión con los Sres Padres
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
LINEAMIENTOS DE PROMOCIONES
INFORMACIÓN PARA PADRES Y ALUMNOS Ciclo lectivo 2009
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
JORNADA INSTITUCIONAL RÉGIMEN ACADEMICO JULIO 2011
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Elección de materias 6º y 7º ALICANTE. +2 periodos Materias básicas obligatorias Lengua I Lengua II Matemáticas Religión / Ética Educación Física Historia*
ESCUELA “Ingeniero Antonio Arboit” Ciclo lectivo 2014
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO
REUNIÓN DE PADRES 1º AÑO A – B - C.
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD TECNOLÓGICA VICEDECANATO DE DOCENCIA REGLAMENTO GENERAL Y COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
Lic. Gabriela Abbate: Directora
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Educación Secundaria Orientada
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII CURSO º BACHILLERATO CURSO º BACHILLERATO
COLEGIO SAN MIGUEL CICLO LECTIVO EQUIPO DE DIRECCION Ana Clara Ceroni Juan Pablo Ghiglione Laura Renart Alejandra Durán Preceptores Juan Ignacio.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
Nuevo Régimen Académico
REGIMEN ACADEMICO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Departamento de Orientación IES ALBORÁN. ASIGNATURAS DE 2º BACHILLERATO MATERIAS COMUNES: *HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (3 hs) *HISTORIA DE ESPAÑA (3 hs)
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Resolución 587/11- Modificatoria 1480/11 Régimen Académico de la Educación Secundaria de la Prov. de Bs. As. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Instituto Padre Vásquez Nivel Secundario “Junto a Nolasco, Comprometidos por la vida”
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

Régimen Académico 2011 Educación Secundaria

Presentación El presente material resume el nuevo régimen académico para la Educación Secundaria de la Prov. de Bs. As. Estas normas están contenidas en la Resolución 587/11 y su modificatoria 1480/11 que entran en vigencia a partir de este año 2011 y que fueran comunicadas a los colegios en el mes de julio.

Asistencia y Puntualidad Las inasistencias se computarán: Para cada turno: ½ (media) inasistencia. Llegada tarde hasta 15 minutos: ¼ (cuarto) de inasistencia. Retiro anticipado: ½ (media) inasistencia.

Asistencia y Puntualidad Límite de asistencia institucional: 20 (veinte) inasistencias. Cuando se excede el límite de inasistencias: Se podrá otorgar ante situaciones excepcionales y justificadas una extensión de 8 (ocho) inasistencias. Si no se otorga una extensión, el alumno deberá seguir concurriendo a clases, manteniendo las mismas obligaciones escolares. Deberá rendir ante comisión evaluadora las materias que correspondan a la aplicación del cómputo de asistencia por materia.

Cómputo de inasistencia por materia Cuando el alumno se excede en la cantidad de inasistencias institucionales permitidas: Se procederá a computar las inasistencias por materia al finalizar el ciclo lectivo. Las inasistencias por materia no podrán exceder el 15% de las clases dictadas en el año lectivo. El alumno deberá rendir ante comisión cada una de las materias en las que se haya excedido del 15% de inasistencias.

Justificación de las inasistencias Se justificarán inasistencias por enfermedad mediante: certificado médico. nota firmada por los padres, cuando la causal resulte pasajera. En caso de fuerza mayor, se aceptarán justificativos suscriptos por los padres. Estos justificativos deberán presentarse dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas del reingreso a clase.

Calificaciones Por cada materia, en cada trimestre deberá tener al menos tres calificaciones parciales. La calificación de cada trimestre: Surgirá del promedio de las calificaciones parciales. Se consignará del 1 al 10 en números enteros. El promedio se aproximará a su valor superior si el decimal iguala o supera los cincuenta centésimos, en caso contrario se establece el número entero inmediato inferior. Ej: 7,49 queda 7 y 7,50 queda 8. La calificación final del año surgirá del promedio exacto de la nota de cada trimestre (sin redondeo).

Acreditación Los estudiantes acreditarán cada materia cuando obtengan: Calificación con promedio anual de 7 (siete) o más puntos. Calificación en todos los trimestres, con una nota mínima de 4 (cuatro) en el último trimestre.

Comisión Evaluadora Los estudiantes que no hubieran acreditado sus aprendizajes: Deberán concurrir a un período de orientación para cada materia desaprobada durante la última semana de clase. Deberán presentarse ante Comisión Evaluadora para cada materia desaprobada: 1° instancia: Diciembre (toda materia desaprobada, sin importar el promedio final) 2° instancia: Febrero – Marzo (en caso de no haber aprobado en Diciembre)

Comisión Evaluadora En las instancias de evaluación ante Comisión la calificación para acreditar: Será numérica según escala del 1 (uno) al 10 (diez) en números naturales. La acreditación estará dada cuando obtenga una calificación de 4 (cuatro) a 10 (diez) puntos.

Promoción Serán promovidos al año inmediatamente superior los estudiantes que hayan aprobado todas las materias o que después de las instancias de Diciembre y Febrero adeuden hasta 2 (dos) materias. Las materias adeudadas pueden ser de cualquier año de la Escuela Secundaria. Los estudiantes que no cumplan con las condiciones de promoción, deberán cursar nuevamente el año, a excepción del último año.

Comisión Evaluadora Adicional Los estudiantes que después de la 2° instancia de evaluación ante Comisión (febrero) adeuden hasta 3 (tres) materias podrán solicitar una Comisión Evaluadora Adicional según el siguiente criterio. Deben elegir una sola y única materia de las no aprobadas. Debe haberse presentado a rendir esta materia en las instancias de diciembre y de febrero. Debe presentar una solicitud por escrito firmada por sus padres. Esta Comisión se establecerá dentro de las dos semanas siguientes a la finalización del período de febrero.

Evaluaciones Integradoras (Finales) La Subsecretaría de Educación podrá elaborar una o más evaluaciones integradoras que se tomarán en toda la provincia. Las materias a evaluar serán 2 (dos) para cada año del ciclo básico y 3 (tres) para cada año del ciclo superior orientado. Las calificaciones de esta evaluación serán numéricas del 1 al 10 en números naturales. La calificación de la evaluación integradora deberá promediarse con la calificación que surja del promedio de las notas del 3° trimestre.

Evaluaciones integradoras Materias del Ciclo Básico con Evaluación Integradora en 2011: 1° Año 2° Año 3° Año Prácticas del Lenguaje Ciencias Naturales Biología Físico – Química

Evaluaciones integradoras Materias del Ciclo Superior Orientado con Evaluación Integradora en 2011: 4° Año Economía Cs. Naturales Cs. Sociales Matemática Geografía Sistemas de Información Contable Química Psicología

Evaluaciones integradoras Materias del Ciclo Superior Orientado con Evaluación Integradora en 2011: 5° Año Economía Cs. Naturales Cs. Sociales Matemática Historia Derecho Física Economía Política

Evaluaciones integradoras Materias del Polimodal con Evaluación Integradora en 2011: 3° Año Polimodal Economía Cs. Naturales Humanidades Matemática Lengua y Literatura Biología Proy .de Investig. Sociología Finales establecidos por el Colegio Filosofía Tec. de Gestión Física Hist. de la Cultura

Síntesis de los cambios Régimen de asistencia Régimen anterior Régimen nuevo Límite de inasistencias: 28 (veintiocho) 20 (veinte) Cuando se pasa el límite: Pierde la condición de alumno regular. Rinde todas las materias Deberá seguir concurriendo a clases. Deberá rendir solamente las materias en las que se haya excedido del 15% de inasistencia. Este cómputo se realizará al finalizar las clases.

Síntesis de los cambios Régimen de Evaluación, acreditación y promoción Régimen anterior Régimen nuevo Calificación de cada trimestre: Surge de la ponderación de las notas parciales . Surge del promedio de las notas parciales. La nota mínima del último trimestre para aprobar la materia es 7 (siete). La nota mínima del último trimestre para aprobar la materia es 4 (cuatro). Los alumnos que no hubieran aprobado y su promedio sea inferior a 4 (cuatro) deben presentarse directamente en el turno de febrero. Todos los alumnos que no hubieran aprobado deben presentarse en el turno de diciembre sea cual sea su promedio final.

Síntesis de los cambios Régimen de Evaluación, acreditación y promoción Régimen anterior Régimen nuevo Los alumnos que después de la instancia de febrero no aprobaron más de 2 (dos) materias repiten de año. Los alumnos que después de la instancia de febrero no aprobaron hasta 3 (tres) materias pueden solicitar una Comisión Evaluadora Adicional en una sola y única materia de las no aprobadas. Se toman evaluaciones integradoras (finales) en el Polimodal. La calificación de esta evaluación es una nota más del 3° trimestre. Se toman evaluaciones integradoras (finales) en todos los años de la Escuela Secundaria. La calificación de esta evaluación deberá promediarse con la calificación que surja del promedio de las notas del 3° trimestre.