La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Advertisements

Fundamentos de la evaluación de escritura en TERCE
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
La Tipología de los Textos
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
¿CÓMO HAGO PARA SOLUCIONARLO?
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
Unidad 1 3°Básico Exploremos el mundo de los animales”
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
El Párrafo.
Composición de textos: procesos y estrategias
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
El proceso de la escritura
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Second Grade Process Skills
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
La Comunicación Escrita
Betty Ruiz Soto Profesora: Solangel Miranda. La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite la comunicación oral,
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
Introducción: En el siguiente trabajo se mencionará las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral. También se discutirá sobre las técnicas.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
Signo que marca la finalización de un enunciado o de una expresión oral. Este signo permite comprender y diferenciar las ideas del párrafo o del.
Estándares para Matemáticas
PROYECTO PILE.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
MEJORAR LOS RESULTADOS DESDE LA INCLUSIVIDAD
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Evaluación para el Aprendizaje
ESTANDARES DE LENGUAJE
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
La importancia de la ortografía
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
La importancia de la ortografía
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Bienvenidos y bienvenidas
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESPAÑOL.
¿Qué es PARCC? Es una serie de evaluaciones alineadas con los Estándares Estatales de Conocimientos Fundamentales Comunes (Common Core State Standards‒CCSS)
Tema 1 1º ESO.
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Instrucciones generales:
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Taller de oralidad, lectura y escritura
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Transcripción de la presentación:

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro Celia Zamudio Mesa

Propósito general del material Apoyar a los maestros en la solución de problemas de redacción de textos en el nivel de secundaria. Organización del texto en párrafos: uso del punto y aparte Construcción de oraciones: uso del punto y seguido Corrección de algunos aspectos de la ortografía

Razones para trabajar la organización formal del texto Nivel II: 47.6% Nivel III: 38.3% 85.9% que, al no dominar la puntuación, no puede expresar adecuadamente sus ideas.

Secuencias didácticas para ayudar a los estudiantes: Comprender en qué consiste la organización en párrafos Construir párrafos coherentes siguiendo un registro apropiado al tipo de texto Desarrollar ideas al interior de los párrafos en periodos coherentes y bien construidos Integrar secuencias de oraciones concatenadas por la conjunción <y>, en periodos.

Organización de la guía I. Los resultados de la evaluación de la expresión escrita II. Diferencias entre el lenguaje escrito y el oral III. Lo organización sintáctica del texto IV. La revisión de textos: estructuración de los párrafos V. Puntuación de enunciados y construcción de oraciones VI. Sugerencias para trabajar la ortografía

¿Cuál es la diferencia respecto de los manuales tradicionales? La propuesta se sustenta en la diferente naturaleza de la lengua oral y la escrita. No todo en la escritura refiere a la lengua oral ni al habla. El espacio entre las palabras gráficas, la ortografía y la puntuación son signos que no tienen relación con la emisión oral.

Segunda diferencia: el aprendizaje de la lengua escrita Hay que comprender lo que las marcas gráficas que integran la lengua escrita significan El dominio de los signos gráficos no deriva del aprendizaje de reglas de uso y su aplicación. Hay que entender la función organizativa de los signos y aprender a valorar sus efectos de sentido en los textos.

La revisión de textos: núcleo de la propuesta de intervención Esta tarea constituye un espacio ideal para reflexionar sobre el lenguaje, poner en práctica lo que se sabe y aprender nuevas cosas sobre él. El orden que se propone para abordar la puntuación no es arbitrario Se propone una dinámica de trabajo colectiva.