ONGD, agentes de comunicación para el cambio social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Competencia ciudadana y social.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Participación 2.0 construyendo democracia en la sociedad de la información y la comunicación Javier García – Ejemplo de herramienta Tecnológica.
1. 2 GESTION DE REDES SOCIALES EVENTO INTERNACIONAL BUSCANDO LA FORMA DE TRABAJAR EN RED Federación Antioqueña de ONG –FAONG- Mauricio Cadavid Restrepo.
Informe La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria Jornadas Acción por la Salud Global Madrid, 27 mayo 2008.
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Martes 10 de julio de 2012 Materia: Estructuras y Políticas.
Interculturalidad en la Agenda Educativa
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
Convivir, participar y deliberar
¿DE DÓNDE VIENEN NUESTROS VALORES Y NORMAS?
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La Pedagogía de Fe y Alegría
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
EMPRENDIMIENTO ESCOLAR. Educación Secundaria. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. UECOE Madrid. 30 de septiembre del Lola Rodríguez Montes.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
Retos y salidas educativas en el siglo XXI
FORO “SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA ALIMENTICIA E INTELIGENCIA SECTORIAL”
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Teoría de la acción comunicativa
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Por Alfredo Carballeda
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Organizaciones.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Eduardo Domínguez Gómez Historiador Profesor Titular Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia El Carmen de Viboral 4 de mayo, 2016.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

ONGD, agentes de comunicación para el cambio social 24 de mayo2012 Montse Santolino comunicacio@fcongd.org

Vértigo! Contexto: - los mayores recortes de la historia en cooperación - los niveles + bajos de apoyo social   http://www.youtube.com/watch?v=QrjzBG02R14   de las Crónica de una muerte anunciada? plazas/acampadas y el apoyo popular masivo... a los medios las vallas publicitarias el face to face

IRRESPONSABLES? - Autismo tecnológico y gestor orientado al Sur y estructuras adaptadas y diálogo con la administración Visión instrumental de la comunicación: herramienta de gestión y no misión Falta de reflexión educativa, comunicativa, cultural - Eficacia técnica y económica   Comunicación= ¿construcción de significado y sentido compartidos ? Entidades in-comunicadas por dentro y poco comunicativas hacia afuera

Nacimos socialmente en la calle, la calle nos sacó del autismo COMICOMU- Debilidades Discurso caduco No trabajamos en red Estructuras que no ayudan ni responden Falta de fondos Falta de apoyo social y de credibilidad Excesiva dependencia de los medios (aún) Sociedad empobrecida y asustada Nacimos socialmente en la calle, la calle nos sacó del autismo  

INEFICACES?? Haití+Nerín+ Narrativas consumibles prolongar la mirada colonial imaginario esquemático/secuestrado sobre la cooperación ONG marca blanca sociedades desinformadas y escépticas respecto al trabajo de las ONG

¿Puede usted influir en los espacios de toma de decisiones? RESULTADOs ¿Puede usted hacer alguna cosa para reducir la pobreza y las desigualdades? No 51,4% * Si 42,4% ¿Puede usted influir en los espacios de toma de decisiones? No 64,5% * Sí 27,8%

@aranchaC ¿en lugar de preguntarnos por qué la gente no quiere participar en nuestras causas solidarias, podemos preguntarnos qué puede hacer mi organización, y el resto de organizaciones, para canalizar las inquietudes de todas esas personas que están buscando qué hacer para cambiar un mundo con el que no están conformes? Reto: Escuchar, conversar y tener en cuenta. No olvidar que nuestro ‘no nos representan’ sirve para todas las ‘instituciones tradicionales’

Crisis sistémica = crisis del sector= TiC = Cambios culturales = Cambio de paradigma= OPORTUNIDAD!!!!! Los cambios se habían producido-> El espacio sociopolítico que ocupábamos, ya no lo ocupamos.   Hoy ya no es posible luchar contra las causas estructurales de la pobreza y las desigualdades globales, sin actuar decididamente en el sistema educativo-comunicativo-cultural.

10

#KONY2012 Invisible Childre uses film, creativity an social action to end the uses of child soldiers in Joseph’s Kony rebel war and restore LRD-affected communities in East and Central Àfrica to peace and prosperity. We are storytellers, activists and everyday people running armed conflict in Africa who use the power of media to inspire young people to help end …

#KONY2012 El primer meme solidario de la historia: vídeo de una ONG en el top ten de los gustos de la sociedad-red - Pecado original: hay una responsabilidad de base de los creadores de mensajes y discursos sobre África  - Peligro de la información sin conocimiento = arma de doble filo = las relaciones internacionales dependen de opiniones públicas malinformadas sobre el mundo que les rodea

¿Las redes son reflejo y exponente de la opinión pública global ? - Desterritorialización de las causas: ¿los framesnacional- estatales? - Público objetivo : colleges - Polarización social: “desprecio” por la cultura popular y por las narrativas simples Queremos a la gente La gente no nos gusta La gente no nos quiere

Si pudieras ganar 100€ con la condición de repartir parte de #Somosasi   Si pudieras ganar 100€ con la condición de repartir parte de ese dinero con un extraño, ¿Cuánto le darías?   Los que menos repartirían de su premio anteponen (a diferencia de los demás) “Ganar dinero” a “Sexo” como fuente de felicidad.

-Objetivo: Cuidar a las bases? Convencer a más gente? #Somosasi Lógica de comunicación de marketing tradicional: celebrities, impacte en mitjans tradicionals… -Objetivo: Cuidar a las bases? Convencer a más gente? ¿Socio-tipo? 9% de la población

#Somosasi ¿Cambiar el sector y la relación con la gente, iniciar un proceso? Flashmob- ¿y después? - Después del 15M cambiar el mundo significa otras cosas hoy  - Toma de decisiones sobre la campaña: ¿debate interno con socios? Agencia externa - ONG coordinadas desde fuera Nodo central versus red distribuida.  

¿Por dónde empezamos? Comunicación= misión Responsabilidad y eficacia cultural   “una eficacia sociocultural, educativa y transformativa como consecuencia de esa responsabilidad de educación y transformación social que subyace a toda labor de las ONGD” (Nos Aldás, 2007).

“No se trata de reproducir mecánica y acríticamente los recursos de los que se vale la comunicación dominante. Desde que se propone otra comunicación que genere un diálogo democrático y dinamice el compromiso social, nuestra comunicación educativa necesita transformar esos instrumentos, reformularlos críticamente, descubrir otros nuevos: crear otro conocimiento al servicio de otra eficacia”. M. Kaplún

Reorientar NOS hacia la eficacia cultural Construir autonomía comunicativa/Repensarse comunicativamente. Contranarración de la solidaridad y la ciudadanía global-reapropiación Reconstruir el imaginario sobre el Sur.   ONG 2.0-ONG RED - Retos de la Transparencia y la participación - Nuevas estructuras para la transversalidad comunicativa - Nuevo concepto y cuidado de la base social  

Cuando se aspira a una educación encaminada a formar sujetos autónomos, críticos y creativos y ciudadanos participantes en la construcción de una sociedad democrática, se privilegiará una comunicación-diálogo, entendida como intercambio e interacción, como relación comunitaria y solidaria; una comunicación, en fin, que en lugar de entronizar locutores potencie interlocutores (Kaplún).

Reorientar NOS hacia la eficacia cultural Reflexión y uso responsable de las nuevas tecnologías Apostar por el trabajo colectivo -Visión comunicativa como sector ONG/social  - esfuerzos y recursos invertidos de manera individual chocan con un sistema educativo, comunicativo y cultural que sólo puede transformarse colectivamente   

#interferencies -> Auditoria del Deute Reorientar NOS hacia la eficacia cultural Romper las barreras-> Redes-Alianzas organizativas- discursivas con otros actores sociales  #ActuaSahel #cooperaSI #recortaelfraude #interferencies -> Auditoria del Deute  

Reorientar NOS hacia la eficacia cultural Lógica y estilos y maneras de comunicar: creatividad y transgresión con visión social -twitter - contrapublicidad -acciones de calle -intervención en el espacio público - teatro del oprimido -videocreación -culturas populares

25