OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Mª Francisca González A.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Clima Escolar y Aprendizaje.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
APRENDIZAJE Consiste en una modificación o cambio relativamente permanente en el repertorio de conductas y/o de pensamientos y/o de las emociones, como.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Quién dijo que no se puede?
Convivir, participar y deliberar
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Dimensiones de la gestión escolar:
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
38 participaciones es igual a 10 de calificación del 4to parcial
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Clima Organizacional de la Escuela
Liderazgo y política educativa.
Universidad Nacional de Piura
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Funciones, formación y conocimientos
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA, MBE. Contexto, sentido y empleo
CONSEJO TÉCNICO 27/V/2015 EE.GG.
LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo:
Marco para la Buena Enseñanza
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Marco Para la Buena Enseñanza.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Concepciones sobre la profesión docente
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
REFLEXIÓN “EFECTO CUNA” Pamela Arancibia Vidal Planificación Docente Prof: Miguel Paidican Soto Pamela Arancibia Vidal Planificación Docente Prof: Miguel.
Enfoque por Competencias
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Convivir, participar y deliberar
Observación y Análisis de la Practica Docente
Coordinación de convivencia escolar
Practica Docente.
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
Y su relación con ....
Tema 5. Producto 5 DESARROLLO DE LA TUTORÍA A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR. MTRA. MARÍA DEL SOCORRO MARTÍNEZ JUÁREZ.
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
EDUCACIÓN..
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO Prof. Katiuska Azólas Pérez

FENÓMENO EDUCATIVO El clima en educación está tomando de un tiempo a esta parte, una real importancia a nivel social en el contexto nacional e internacional.

EL FENÓMENO EDUCATIVO La educación no se lleva a cabo solamente a través de la palabra sino, está presente en todos nuestros sentimientos, actitudes y acciones. Es el proceso de concentración y vinculación cultural, moral y conductual.

EL FENÓMENO EDUCATIVO Gracias a la educación las nuevas generaciones pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta, los modos de ser y las formas como se ve el mundo de las generaciones anteriores a ellos, creando además nuevas visiones.

EL FENÓMENO EDUCATIVO La educación siempre responde a una política de estado en términos del tipo de hombre y de sociedad que desea alcanzar. Es el medio que un pueblo utiliza para salvaguardar, mejorar y transmitir su cultura sistematizada y cotidiana.

ANTECEDENTES DEL CENTRO DE PRÁCTICA Colegio Polivalente York Avenida Egaña #1350, Peñalolén

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

CICLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DOMINIO B. CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE ENTORNO DE APRENDIZAJE. Ambiente y clima que genera el docente, en el cual tienen lugar los procesos de E-A. IMPORTANCIA. La calidad de los aprendizajes de los alumnos depende en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales.

DOMINIO B. CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE ELEMENTOS. Confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas. Normas constructivas del aprendizaje y el comportamiento. Espacio de aprendizaje organizado y enriquecido, que invite a indagar, compartir y a aprender.

DOMINIO B. CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE “El clima escolar es el corazón y el alma de una escuela… Indica la calidad de una escuela que ayuda a cada persona a sentirse digna e importante, mientras, simultáneamente, ayuda a crear un sentido de pertenencia más allá de nosotros mismos”. (Freiberg y Stein, 1999:11)

DOMINIO B. CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE INTERROGANTES. ¿Qué énfasis se le otorga al docente en el desarrollo de este dominio? ¿Tiene importancia su desarrollo social, familiar y/o laboral? ¿En qué se basan las expectativas del profesor? ¿Por qué las expectativas influyen en el rendimiento del alumno?

OBSERVACIÓN DEL CLIMA DE AULA Conclusiones y Reflexiones.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE APRENDIZAJE TRAS LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS DEVELANDO LAS TEORÍAS QUE GUÍAN EL DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES OBSERVADOS.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE APRENDIZAJE TRAS LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS INTERROGANTES. ¿Qué enseña?, ¿Cómo lo enseña?, ¿Cómo facilita el aprendizaje?, etc.

CONCLUSIONES El clima escolar y de aula es uno de los factores claves que determina la calidad de los aprendizajes en los estudiantes y, con ello, la calidad del servicio educativo institucional (Dominio B - MBE).

OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO Prof. Katiuska Azólas Pérez