7th International Conference to Support Plurilingualism at Schools

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Socios de AGnovel Formación del profesor – Módulo 2: AGnovel – Aprendizaje de lenguas con AGnovel – Concepto e Ideas AGnovel AGnovel Novelas gráficas interactivas.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Centro de Idiomas Inglés Alemán Italiano Portugués
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
Enfoques Modernos de Enseñanza
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
MOOC.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Massive Online Open Courses
Curso Profesora: MF (NB1 y C1).
LOS MOOC: CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
La Formación Profesional Básica en Andalucía
Antecedentes: El Proyecto ICARD
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
CURSOS MASIVOS ABIERTOS EN LÍNEA: OPORTUNIDAD O AMENAZA
Veronica Nolazco - Coordinación General
COURSERA Es una plataforma virtual gratuita nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar.
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Capacitación en línea: Cédulas CNSF
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Radar de innovación educativa 2015
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Funciones del profesorado
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Tutorial Aula Virtual Parte I
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Portfolio Europeo de las Lenguas
Programa de acciones compensatorias
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Certificado de Profesionalidad
Inicio.
Programas para niveles inicial y avanzado
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
SIMPOSIO INVITADO: ¿Es posible innovar en los TFG?
Transcripción de la presentación:

7th International Conference to Support Plurilingualism at Schools Instituto Cervantes Praga, 18 de octubre de 2018 Languages in the Mirror of a Century 7th International Conference to Support Plurilingualism at Schools

1. MOOC Es el acrónimo en inglés de curso en línea masivo y abierto (Massive Online Open Course). La definición de MOOC ha ido evolucionando desde su creación en 2008. En sus inicios, Dave Cormier definió los MOOC como cursos abiertos, participativos, que favorecen el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Potencialmente pueden llegar a cualquier persona que tenga conexión a Internet, y no hay mínimo ni máximo de participantes. Los estudiantes no tienen que pagar por participar, pueden realizar las actividades del curso que deseen, ver los vídeos disponibles y acceder a los materiales y recursos, lo cual ofrece gran flexibilidad a este modelo educativo. Debido al gran número de participantes que pueden llegar a tener los MOOC, hay poca presencia del profesor en estos contextos en línea y la mayoría de las actividades son de auto-corrección o de corrección entre pares (entre los mismos compañeros). El seguimiento del curso es gratuito, pero la obtención de un certificado acreditativo suele ser de pago, aunque esto varía según las universidades y plataformas. Hay tanta diversidad en la oferta de MOOC que hace unos años comenzó a decirse que, en realidad, cada letra del acrónimo es “negociable” y susceptible de cambio.

¿Qué es un MOOC? • Es una forma de aprender en red. • Es aprendizaje social y participativo. • Tiene una fecha de inicio y de finalización. • Tiene tutorización. • Es un curso de acceso gratuito, pero la certificación puede ser de pago. • Se favorece el aprendizaje y evaluación entre pares. • Es un curso que favorece el aprendizaje autónomo. Listado de la Guía práctica para el diseño y tutorización de MOOC de Miriadax.

Próxima convocatoria: del jueves 17 de enero al jueves 17 de febrero Sitio web: MIRIADAX.NET

Objetivo Enriquecer la visión de la profesión, reflexionar sobre los propios puntos fuertes y establecer objetivos de mejora.

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras En este curso, desarrollado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes, numerosos profesores de diferentes contextos presentan propuestas para la reflexión y mejora de distintos aspectos de la práctica profesional de los profesores de ELE. El hilo conductor para esta revisión de la profesión lo constituyen Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras. En las tres primeras semanas se tratan las competencias que aparecen en el centro y en la cuarta semana las que aparecen fuera. En la siguiente diapo se ve la estructura.

Materiales y recursos Vídeos Foros

2. DELE y SIELE Exámenes y acreditación de examinadores La definición de MOOC ha ido evolucionando desde su creación en 2008. En sus inicios, Dave Cormier definió los MOOC como cursos abiertos, participativos, que favorecen el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Potencialmente pueden llegar a cualquier persona que tenga conexión a Internet, y no hay mínimo ni máximo de participantes. Los estudiantes no tienen que pagar por participar, pueden realizar las actividades del curso que deseen, ver los vídeos disponibles y acceder a los materiales y recursos, lo cual ofrece gran flexibilidad a este modelo educativo. Debido al gran número de participantes que pueden llegar a tener los MOOC, hay poca presencia del profesor en estos contextos en línea y la mayoría de las actividades son de auto-corrección o de corrección entre pares (entre los mismos compañeros). El seguimiento del curso es gratuito, pero la obtención de un certificado acreditativo suele ser de pago, aunque esto varía según las universidades y plataformas. Hay tanta diversidad en la oferta de MOOC que hace unos años comenzó a decirse que, en realidad, cada letra del acrónimo es “negociable” y susceptible de cambio.

Diplomas de Español (DELE) MCER A1 Acceso A2 Plataforma B1 Umbral B2 Avanzado C1 Dominio operativo eficaz C2 Maestría Diplomas de Español (DELE) DELE A1 DELE A2 DELE B1 DELE B2 DELE C1 DELE C2 REFERENCIA DE LOS DIPLOMAS DE ESPAÑOL AL MCER Y AL PCIC Diapo 2: 00.38 – 01.04

Curso de acreditación de examinadores DELE B1-B2 Curso de formación de examinadores DELE A1 Curso de acreditación de examinadores DELE B1-B2 DELE para escolares MAYO 2014 MAYO 2015 Diapo 4: 02.02 – 02.28 I. INTRODUCCIÓN Módulo 1: Familiarización 10

Más allá de las posibles limitaciones de los DELE o de esas demandas, el Instituto quería impulsar un proyecto de colaboración con otras instituciones del mundo hispánico. De esta forma se empezó a colaborar con la UNAM y con USAL y se decidió iniciar la andadura con un examen certificativo. Este nuevo sistema certificativo no es solo del Instituto Cervantes, sino que ha sido creado y desarrollado por la UBA, la UNAM y la USAL y que es gestionado por TED.

VARIEDADES DEL ESPAÑOL Por ordenador Español peninsular Español Int. Presencia de otras variedades Internacionales Multinivel Modular TIPO DE EXAMEN EQUIPOS DE TRABAJO FORMATO DE LAS PRUEBAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL El diseño del SIELE ha supuesto un conjunto de retos apasionantes desde el punto de vista de la evaluación certificativa: Un examen multinivel que permite superar el esquema de la certificación de dominio por niveles. Un examen común desarrollado por instituciones de diferentes países. Un examen que engloba las diferentes variedades del español. Un examen en línea que no renuncia a la evaluación de la expresión e interacción orales --- Los cuatro pilares fundamentales sobre los que se acordó llevar a cabo el diseño de este nuevo sistema son los siguientes: - constaría de un único examen, desarrollado de manera conjunta por equipos e instituciones de diferentes países del mundo hispanohablante; - el examen sería multinivel y permitiría ubicar la actuación del candidato en un nivel de dominio del MCER; - el examen englobaría las diferentes variedades del español. - la realización del examen y la gestión académica del mismo se deberían realizar por ordenador exclusivamente.

MULTINIVEL PROGRESIVO DIFERENTES MODALIDADES TRES HORAS Un examen en multinivel y progresivo con tareas de todos los niveles (pues no hay evaluación inmediata); por ordenador; compuesto por distintas pruebas y con una duración máxima de más de tres horas; línea que no renuncia a la evaluación de la expresión e interacción orales --- Este punto de partida suponía para la Unidad de Certificación Lingüística un conjunto de retos apasionantes desde el punto de vista de la evaluación certificativa: debíamos trasladar nuestra experiencia en el campo de la evaluación lingüística a un entorno y soporte completamente diferente, el de la evaluación en línea mediante ordenador, y debíamos hacerlo sin renunciar a la evaluación de la expresión oral. Otras decisiones que se tomaron al inicio del proyecto y que condicionaban el diseño de las pruebas fueron las siguientes: - Se acordó que se desarrollarían cuatro pruebas, correspondientes a las actividades de la lengua de comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas y expresión e interacción orales. - Se consideró la necesidad de que se pudieran realizar diferentes modalidades, en las que el candidato se presentara a algunas pruebas del examen en combinaciones predefinidas, para crear certificaciones parciales de competencia en las diferentes actividades de la lengua. - Se estableció que, en una primera fase, el examen sería multinivel progresivo, no adaptativo, lo que implicaba que en todas las pruebas debía haber ítems y tareas de todos los niveles. - Se determinó que la duración máxima del examen completo sería de tres horas, por razones de viabilidad y de atención a la capacidad de concentración de los candidatos. CUATRO PRUEBAS DIFERENTES MODALIDADES

Espacio SIELE ¿Cómo entrenarse para ser un buen preparador SIELE?

CURSO PARA PREPARADORES Vídeos explicativos Documentación textual Más propuestas de estrategias Actividades interactivas para facilitar la comprensión Foros de discusión Test de evaluación

3. Formación PRESENCIAL • Encuentro 2019 (Ed. XIII). • Cursos de actualización. • Jornadas didácticas. La definición de MOOC ha ido evolucionando desde su creación en 2008. En sus inicios, Dave Cormier definió los MOOC como cursos abiertos, participativos, que favorecen el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Potencialmente pueden llegar a cualquier persona que tenga conexión a Internet, y no hay mínimo ni máximo de participantes. Los estudiantes no tienen que pagar por participar, pueden realizar las actividades del curso que deseen, ver los vídeos disponibles y acceder a los materiales y recursos, lo cual ofrece gran flexibilidad a este modelo educativo. Debido al gran número de participantes que pueden llegar a tener los MOOC, hay poca presencia del profesor en estos contextos en línea y la mayoría de las actividades son de auto-corrección o de corrección entre pares (entre los mismos compañeros). El seguimiento del curso es gratuito, pero la obtención de un certificado acreditativo suele ser de pago, aunque esto varía según las universidades y plataformas. Hay tanta diversidad en la oferta de MOOC que hace unos años comenzó a decirse que, en realidad, cada letra del acrónimo es “negociable” y susceptible de cambio.

Estos cursos de formación están dirigidos a profesores con experiencia que desean renovar y diversificar sus prácticas docentes. El programa está compuesto por cuatro módulos de formación independientes de seis horas y treinta minutos acreditadas (cinco reales), y el número máximo de asistentes es de catorce personas. Estos módulos son eminentemente prácticos, dinámicos y participativos. Estos cursos de formación de ELE están organizados por el Instituto Cervantes de Praga y la Agregaduría de Educación de la Embajada del Reino de España, y cuenta con el respaldo y la colaboración de la Facultad de Filosofía de la Universidad Carolina. Al finalizar los cursos, los asistentes recibirán un certificado oficial reconocido por el Ministerio de Educación de la República Checa.

¡¡Muchas gracias!! cenpra@cervantes.es