INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ROZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Las Competencias Básicas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
“EL MUNDO MAGICO DE LAS PALABRAS”
Por una Educación de Calidad en Colombia
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
Programa educación preescolar 2004.
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” Institución de carácter oficial Sector Urbano DESCRIPCION DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO DE TRANSICION – NIÑOS DE 5.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Los objetivos de este espacio son:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
AUTORES NELVA YINET SOTELO MUÑOZ LILIA MANZANO HÉCTOR FABIO CAICEDO MARUJA MUÑOZ MOLANO
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Aprender a través de proyectos
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT

LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PRINCIPIOS Pedagógicos
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Educación Básica Primaria
INTERACTUANDO ANDO CON LOS VALORES EN MI ESCUELA.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SEDE SAN ISIDRO. RECTORA ANA MILENA GARCIA DOCENTES BEATRIZ EUGENIA MERCADO BLANCA FANNY LONDOÑO DIANA MARIA GIL JAIRO ALVARO GARCIA LUIS G. MARITNEZ.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ROZO SEDE MONSEÑOR GUILLERBO BECERRA CABAL

AUTORAS Aracelly Escallón arael_130@hotmail.com Ana Isabel Perlaza ana.isperla@hotmail.com Fanny Z. Poveda fannyzorayda15@hotmail.com Gessie Rosero gesy2310@hotmail.com Liliana López O. lilo_1971@gmail.com Luz Adriana Acosta luzadri68@yahoo.es María Cielo Cano cielito-0428@hotmail.com María Eugenia Ama amamoncada@gmail.com Marta Lucia Becerra marlubeca@gmail.com

Palmira “La Villa de las Palmas”

¿Dónde nos encontramos? Estamos ubicados al sur oriente del Valle del Cauca, municipio de Palmira, corregimiento de Rozo.

NECESIDAD EDUCATIVA El bajo desempeño de los estudiantes en el aspecto comprensión lectora, expresión oral y escrita del área de lengua castellana que incide casi en un ciento por ciento en los resultados de todas las áreas del currículo especialmente las matemáticas. La ausencia de valores como responsabilidad, autoestima, y la desintegración familiar.

REALIDAD SOCIO CULTURAL

JUSTIFICACIÓN Este proyecto pretende dinamizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del nivel de Preescolar, grados Primero y Segundo de educación básica primaria de la institución mediante la implementación y uso de las TIC y lograr desarrollar en los estudiantes procesos de pensamientos que les permitan ser agentes generadores de cambios en el ámbito social.

Se inicio en 1916

Por el presbítero Guillermo Becerra Cabal

Objetivo General A través del uso de las TIC, fortalecer en los niños de transición, primero y segundo de la I.E. “DE ROZO”, sede “Monseñor Guillermo Becerra Cabal” las habilidades y destrezas necesarias para lograr una mejor comunicación oral y escrita.

Objetivos Específicos Asumir la educación en tecnología como un proceso permanente y continuo de adquisición y transformación de los conocimientos y valores. Desarrollar competencias y habilidades para el manejo adecuado de las herramientas tecnológicas.

Capacitar a los estudiantes en la vida y para la vida, es decir, en el manejo de principios y valores en procura de su desempeño social exitoso por medio de los avances tecnológicos. Sensibilizar a los estudiantes de transición, primero y segundo a través de herramientas tecnológicas la interiorización y práctica de valores por medio de la expresión oral y escrita.

Nuestros estudiantes

LAS TIC EN NUESTRA FORMACIÓN COMO DOCENTES, UN NUEVO DESAFIO. Los computadores llegaron el 20 de octubre de 2008, en ese momento algunas docentes contábamos con el conocimiento de los computadores, otras no. Ahora, gracias a las capacitaciones todas enriquecemos las didácticas en el aula, a partir de la aplicación de las TIC.

SUBTOTAL DE ESTUDIANTES METODOLOGÍA ESTUDIANTE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONTENIDOS DOCENTE GRADO SUBTOTAL DE ESTUDIANTES TRANSICIÓN 116 PRIMERO 142 SEGUNDO 112 Total Población Estudiantil Favorecida 370

ACTIVIDADES Actividad No. 1: Mi cumpleaños es un número. Actividad No. 2: Hay miles de cosas. Actividad No. 3: La ciencia es un cuento. Actividad No. 4: Un faro es mi guía. Actividad No. 5: Expreso mis emociones. Actividad No. 6: Soy un ser sociable.

ACTIVIDAD No. 1  AREA: MATEMÁTICAS  ESTANDAR: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.  EJE TEMATICO: Concepto de números TEMA: La decena LOGRO: Relacionar el número y la cantidad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En la sala de sistemas los niños realizaran varios ejercicios propuestos por el programa SEBRAN 1.49 (cuantos), donde tendrán que poner en práctica sus conocimientos sobre el concepto de número y cantidad; realizando conteo y escoger el número correspondiente, para obtener una carita feliz si es acertado, de lo contrario saldrá una carita triste.   Recursos: Computador Software utilizado: Software de Sebran 1.49

ACTIVIDAD No. 2 AREA: Matemáticas ESTANDAR: Uso representaciones – principalmente concretas y pictográficas- para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. EJE TEMATICO: La Unidad de Mil TEMA: Descomposición, lectura y escritura de números hasta 9999.

LOGRO: Realizar la composición y descomposición de números a partir de sus unidades de mil, de sus centenas, de sus decenas y sus unidades. Leer y escribir correctamente los números de cuatro cifras.  

ACTIVIDAD: Se pide a los niños que lleven calculadoras de tienda (sencillas) para jugar en clase. Usando la calculadora, coloca el número 7548 en la pantalla. Hacer todas las operaciones necesarias para que la cantidad: Se disminuya en 7 las decenas. La cifra 7 se transforme en 3 pero las otras queden igual. Se aumente en 2 las centenas. Se aumente en 5 las unidades. Escribe el número que obtuviste:__________

ACTIVIDAD No. 3  AREA: Ciencias Naturales ESTANDAR: Comprendo el mundo físico, natural y social a través de la exploración, observación, comparación, confrontación y reflexión. EJE TEMATICO: Los Seres Vivos TEMA: los Animales Salvajes LOGRO: Comprender los factores que determinan el medio ambiente de los animales.

ACTIVIDAD: A través de un video, los niñ@s, observaran como se comportan algunos animales en su hábitat natural, la biodiversidad, la singularidad de algunas especies. Luego, se les entregara una ficha didáctica donde aparecerán figuras de animales salvajes que deberán recortar sus partes para luego armar el rompecabezas de cada uno de ellos. RECURSOS Talento Humano Televisor, DVD Video, Ficha Didáctica

ACTIVIDAD No. 4 AREA: Lengua Castellana.  ESTANDAR: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas, para lo cual busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros entre otras. EJE TEMATICO: Las consonantes. TEMA: La letra F f. LOGRO: Reconocer y escribir palabras que lleven la letra F.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se colocara la canción “Mentiras” en la grabadora, los niños la escucharan varias veces. Luego, deberán escribir las palabras que llevan el sonido de la F.  Los niños socializaran en clase las palabras encontradas, cada uno dirá una, la profesora ira escribiendo en el tablero las palabras dictadas para saber si son correctas y quien escucho bien la canción. Por último dibujaran en su cuaderno la representación de la palabra encontrada. Recursos: Talento Humano La grabadora. CD.

ACTIVIDAD No. 5 AREA: Lengua Castellana ESTÁNDAR: Utilizo la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. EJE TEMÁTICO: La Lírica (expresión oral y escrita) TEMAS: La poesía, rimas, retahílas, trabalenguas, refranes, adivinanzas y canciones. LOGRO: Adquirir un mejor nivel en su expresión oral y escrita a través de la interpretación y construcción de poemas, refranes, retahílas, poesías y canciones.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se despierta el interés en los estudiantes al uso efectivo de las TIC a partir de la clase de tecnología donde se explican los avances de los medios de comunicación y su importancia en la vida de los pueblos. Motivación al estudiante para que, a través del uso de la grabadora, el equipo de sonido, escuche e interprete todas las formas de expresión lírica (poesía, rima refranes, retahílas, adivinanzas, canciones).

En el aula de clase se emplea la grabadora para que los niños se sensibilicen frente al aprendizaje de las expresiones líricas mencionadas, utilizando este medio de comunicación no sólo en el colegio si no en casa como forma de ampliar conceptos ,mejorar la expresión oral y escrita, tomar parte activa en eventos cívicos y culturales. RECURSOS: Grabadora y Equipo de Sonido

ACTIVIDAD No. 6 AREA: Educación ética y valores ESTANDAR: Disfruta de la compañía de otras personas en la realización de diferentes actividades. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolo a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares. EJE TEMATICO: Valores. Me relaciono con el mundo que me rodea TEMA: Esfuerzo, Solidaridad y Cooperación LOGRO: Respetar y apreciar los valores de esfuerzo y solidaridad.

ACTIVIDAD: Se realizo en el salón de clases la lectura de la fabula “Los tres cerditos”, luego, de ella se hizo anticipaciones con el titulo y las imágenes del texto. Seguidamente se analizó el texto haciendo preguntas alusivas a la solidaridad y cooperación, se reflexionó sobre su convivencia en casa y en el aula, si estos valores son puestos en práctica, y en que momentos -Se motivo a recortar y pegar los animales que se narraron en la fábula de los cerditos empleando figuras circulares en el papel con colores y después con el editor de imagen paint lo representaron en el computador. Y por ultimo se recreo la fabula con una dramatización. RECURSOS: Texto, hojas, colores, computadores, SOFTWARE: Editor de imagen Paint.

ESCUCHANDO VAN TRABAJANDO

RESULTADOS Dar capacitación en el uso de las TIC a nuestros estudiantes de acuerdo a las demandas de la sociedad actual y a la proyección de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA en el campo laboral. Superación de algunas de las dificultades que los estudiantes presentan en el proceso de lecto-escritura, comunicación, las matemáticas y los valores. Se incorporaron a nuestra labor pedagógica herramientas que posibilitan cumplir con las metas y objetivos propuestos por la I.E. En el PEI, en el plan de estudios y plan de aula. Se alcanzaron de forma total los objetivos propuestos en ellas, lo que se evidencia en los resultados de las evaluaciones aplicadas a los estudiantes. Los estudiantes pusieron en práctica los conceptos previos y los incorporados por el docente a través de las experiencias demostrando una participación más activa e interesada en su proceso de aprendizaje.

CONCLUSIONES El presente trabajo es el resultado de un proceso de reflexión, discusión y consenso, acerca de las dificultades que en las aulas de nuestra institución educativa encontramos respecto al aprendizaje que los estudiantes presentan en el proceso de lectoescritura, aprendizaje en el sistema de numeración decimal y la falta de valores. Dificultades: disponibilidad de grabadoras que se sorteó a través de la colaboración de los padres de familia. Falta de calculadoras sencillas.

EVALUACIÓN Criterios de evaluación tenidos en cuenta en el desarrollo de las experiencias. Desarrollo de habilidades de los estudiantes para el manejo las TIC. Cambio de actitud de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje (mayor interés y motivación). Mejoramiento de habilidades comunicativas. Aplicación de comportamientos que le ayuden a practicar valores de respeto, solidaridad, ayuda mutua, colaboración) Participación activa en la construcción de los conceptos. Grado de aprehensión de los conceptos impartidos. Integración escuela- padres de familia.

PROYECCIONES Y SOSTENIBILIDAD Tras el análisis de los resultados obtenidos, es nuestro propósito seguir empleando principios de metodologías activas incorporando las TIC de manera permanente en nuestro quehacer pedagógico, poniendo en práctica las orientaciones metodológicas impartidas en la capacitación brindada a los educadores por el programa “COMPUTADORES PARA EDUCAR”, y a las incorporadas a nuestra labor por autocapacitación. La solicitud de compras de calculadoras de tienda (sencillas) y más grabadoras en el Plan de MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.

BIBLIOGRAFIA Carvajal, A. Janneth, Castillo, B. Martha Jeanet, Pardo, A. Carlos Antonio, Rocha, G. Marta Cecilia, Sáenz, B. Claudia Lucia, Triana, R. Norma Constanza, Vanegas, M. Yuly Marsela. 2003. Programa de Evaluación de la Educación Básica. Pruebas SABER. MEN. e ICFES. Bogotá, D. C. Castiblanco, P. Ana Celia, León P. Teresa, Casasbuenas, S. Cecilia, Cifuentes Virginia, 1998. Matemáticas Lineamientos Curriculares. MEN. Dirección General de investigación y Desarrollo Pedagógico. Grupo de Investigación Pedagógica. Bogotá.

Castiblanco, P. Ana Celia, Moreno A. Luis Enrique, Rodríguez G Castiblanco, P. Ana Celia, Moreno A. Luis Enrique, Rodríguez G. Fabiola, Acosta G. Martín Eduardo, Camargo U. Leonor, Acosta G. Ernesto. 2002. Proyecto INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS DE LAEDUCACIÓN MEDIA DE COLOMBIA. FASE PILOTO. MEMORIAS DEL SEMINARIO NACIONAL. FORMACIÓN DE DOCENTES SOBRE EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE MATEMÁTICAS. MEN. Dirección de Calidad de la educación Preescolar, Básica y Media. Páginas 67 – 70 – 72 – 73 - 93 – 241 – 248. Bogotá. Castiblanco, P. Ana Celia, Camargo U. Leonor, Obando Z. Gilberto, Villarraga, R. Miguel Ernesto. 1999. Nuevas Tecnologías y Currículo de Matemáticas. Apoyo a los Lineamientos Curriculares. MEN. Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico. Grupo de Investigación Pedagógica. Organización de Estados Americanos OEA, Bogotá.

Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. 2003 Revolución Educativa Colombia Aprende. Educación Básica y Media. MEN. http://monsebecerra.blogspot.com http://www.google.com.co/images?um=1&hl=es&tbs=is ch%3A1&sa=1&q=imagenes+de+palmira+valle+del+cauca &aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai http://iederozo.comuf.com/ Torres, Ligia Amparo. 2003. Compilación. Didáctica de la Aritmética I, Normal Superior Farallones de Cali, Ciclo Complementario, Modalidad: presencial y Semipresencial. La Consolidación del Concepto del Número. Páginas 31 a 41. Cali.

Moderna Enciclopedia Universal – NAUTA Moderna Enciclopedia Universal – NAUTA. Enciclopedia Encarta 99- MICROSOFT. Grupo BOTADÁ. Orozco, Hormaza Mariela. 2003. Revista Ema. Volumen Ocho, No 1. Artículo, Formación de Docentes de primaria en la comprensión del sistema de notación en base diez. Páginas 3 a 26. Bogotá. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! 2008 Revolución educativa Colombia Aprende. MEN.   León, Pereira Teresa, 1998. Educación Ética y Valores Humanos Lineamientos Curriculares. MEN. Dirección General de investigación y Desarrollo Pedagógico. Grupo de Investigación Pedagógica. Bogotá.

SUGERENCIAS Felicitarlos por el programa y oportunidades. Continuar con las capacitaciones por para continuar aprendiendo. Expositor: María Eugenia Ama Moncada Teléfono celular: 312 280 40 94 amamoncada@gmail.com amamoncada@hotmail.com

AGRADECIMIENTOS A la UNIVERSIDAD DEL CAUCA, queremos agradecerles por los equipos, las enseñanzas, el acompañamiento y apoyo brindado, durante este proceso. A Oscar Restrepo, por su dedicación, paciencia, espacio y tiempo brindado en todos los acompañamientos. Gracias a Dios por permitirnos transmitir educción y enseñanzas a nuestros niños roceños.