Evaluación de Proyectos Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Indicadores.
Gestión por resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Gestión de Desempeño.
Formulación y evaluación de proyectos
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) 2017
“Proyecto Interdisciplinario”
Curso sobre MARCO LÓGICO
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
TIPOS DE EVALUACIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Universidad Autónoma de Baja California
Título: “__________________________________”
Departamento de Desarrollo Organizacional
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE PROGRAMA
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de Proyectos Sociales

Proyectos Sociales Un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: Tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser evaluados). Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto). Especificar la localización espacial de los beneficiarios. Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización. Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: Identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado).

La población objetivo es un subconjunto de la población total (población de referencia) a la que están destinados los productos del proyecto. Se la define normalmente por la pertenencia a un segmento socioeconómico (con NBI), grupo etario (menores de seis años), localización geográfica (zona rural) y carencia específica (desnutridos). Población Objetivo

A continuación se presenta la lógica de identificación de la población objetivo (ejemplo):

Metodología de Marco Lógico (MML) Énfasis en la orientación por objetivos y hacia grupos beneficiarios. La MML es una herramienta para facilitar el proceso de evaluación de proyectos, así como en el resto de las etapas del mismo. -Matriz: producto de esta metodología.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Elementos de la MML Árbol de problemas Árbol de objetivos Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Efecto Objetivo Fin Problema principal Problema superado Propósito Fuente: SHCP

Estructura de la Matriz de Marco Lógico Medios de verificación Lógica horizontal Resumen Narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades Lógica vertical

Evaluación de un proyecto social Para el caso de un proyecto social, la evaluación debe incluir: Una revisión sobre si los objetivos se definieron en función de las necesidades insatisfechas de la comunidad. Verificación del porcentaje logrado para cada objetivo. Determinación de la eficacia, impacto y viabilidad del proyecto

Ciclo del proyecto Proceso para hacer efectiva la planificación y participación popular, de modo que respondan a sus necesidades. 1. Diagnóstico 2. Plan 3. Presupuesto 4. Ejecución

La colonia presenta escases de agua 1.- Diagnóstico En esta etapa, se describe la problemática que se pretende atender con el proyecto, y las causas que lo ocasionan, lo anterior permite enfocar el proyecto de mejor forma y potenciar sus efectos; por ejemplo: Problema -> Causas -> La colonia presenta escases de agua Contenedores de agua limitados en las casas Educación en materia de conservación del agua deficiente

La identificación del problema y sus causas, permite enfocar el proyecto de mejor manera esto es: Ejemplo: El conocer las causas permite enfocar el recurso, en este caso, a la construcción de contenedores de agua y/o a fomentar la educación en materia de conservación de la misma; y si el recurso es limitado podría decidir en atacar solo una causa, y a contribuir a que disminuya la escases de agua en la colonia. Si no se conociera con precisión el diagnóstico referido, no se podría enfocar el apoyo para resolver

Interrelación entre las fases del ciclo y la MML Diagnóstico Plan Árbol de problemas Árbol de objetivos Efecto Objetivo Problema principal Problema superado Causas Medios entregables Medios Ejecución Presupuesto

Evaluación ¿Para qué evaluar? Mejorar el desempeño. Es una valoración y reflexión sistemática sobre el ciclo de un proyecto en ejecución y completado. Se lleva a cabo en periodos o cortes establecidos. Busca verificar el logro de resultados e impactos esperados. Permite la formulación de conclusiones ¿Para qué evaluar? Mejorar el desempeño. Aprender de la experiencia Tomar mejores decisiones. Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

-Herramienta de gestión. Utilidad de la Matriz de Marco Lógico para evaluar proyectos sociales: -La Matriz se utiliza para definir los parámetros de desempeño del proyecto, líneas de base, puntos de referencia e indicadores. -Herramienta de gestión. -Determinación de la eficacia, impacto y viabilidad del proyecto.

Tipos de evaluaciones asociadas al ciclo del proyecto Identifica problemas y compara costos y beneficios del proyecto. Evalúa durante la etapa de preparación, y sienta las condiciones para evaluaciones futuras. Ex-ante (diseño) Gestión de la evolución y ejecución del proyecto. Detecta desviaciones de la planificación y se evalúan las actividades del proceso mientras éstas se desarrollan. Intra (procesos)

Post (Consistencia y resultados) Corresponde con la finalización inmediata de la ejecución del proyecto. Se indaga sobre su desempeño y analiza sus resultados de manera preliminar. Post (Consistencia y resultados) Identifica el impacto final del proyecto y emite recomendaciones. Se realiza algún tiempo después de concluido el proyecto. Ex-post (impacto) Las evaluaciones buscan la mejora continua, lo que redunda en un mejor aprovechamiento de los recursos.

-Una buena planificación. -Responsabilidad ejecutiva. Para que el proceso de evaluación tenga éxito, debe considerarse: -Una buena planificación. -Responsabilidad ejecutiva. -Integrar todas las etapas del ciclo del proyecto.

Informes y contacto Daniel Alfonso Puga Garibay Jefe del Departamento de Coordinación con Organizaciones Civiles y Privadas Instituto Mexicano de la Juventud Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. 1500 1300 Ext. 1393 coordinacionsectorial@imjuventud.gob.mx