¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ? ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 2011.
Advertisements

Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
BLOG EDUCATIVO En PerúEduca. CONCEPTO  Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PIZARRAS DIGITALES ● Sara Aura Montava ● Jéssica Hernández Ortega.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
Es un visor y editor de documentos en línea a través del navegador web. Permite crear, compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, archivos de.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
LA PIZARRA DIGITAL.
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
Enfoques Modernos de Enseñanza
Informática Especial de la Matemática
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
¿Qué son las Plataformas?.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
“Aprender y enseñar en colaboración”
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Taller de evaluación educativa
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Entorno de trabajo con algunos ordenadores de apoyo
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
GLOSARIO TIC SONIA LOPEZ.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Formación de profesores para el uso de TIC
PARTES: 1º) Presentación de 2 vídeos
Tutorial Aula Virtual Parte I
Fundamentos de la web 2.0.
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
El internet y la ética. LA WEB 2.0
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Kahoot. Una herramienta de evaluación sencilla, rápida y motivadora
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ? Una propuesta desde el Departamento de Ciencias Sociales del IES Tiempos Modernos (Zaragoza) Zaragoza, abril 2010

Las TIC en el Departamento de Ciencias Sociales del IES Tiempos Modernos (Zaragoza) Los blogs, herramienta digital básica del Departamento Nuevas herramientas de futuro Las webquests Las wikis

Las TIC en la evaluación del Departamento Para Primero de ESO, los blogs individuales suponen el 20 % del total de la nota del curso (dentro del 40% que suponen la producción del alumnado respecto a trabajos, ejercicios, lecturas, actividades, etc.). Quien no puede hacer el blog tiene un material más tradicional (denominado alterblog) con el mismo peso lectivo.

Las TIC en la evaluación del Departamento Para Segundo de Bachillerato, la participación en el blog colaborativo entra dentro del 20% asignado a las actividades (el 80% restante son los examenes). El trabajo con el blog equivale aproximadamente a un 10% de la nota final.

Las TIC en la evaluación del Departamento Para el resto de los niveles, las TIC entran en la evaluación de dos maneras: Como actividades y ejercicios dentro de la programación del Departamento (dentro del apartado correspondiente) Como nota “extra” (dentro de un 10% máximo que se añade- o no- a la nota final a partir de actividades voluntarias y participación en clase y fuera de ella).

Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación Podemos señalar tres maneras diferentes: Pruebas objetivas Cuaderno de trabajo Trabajo colaborativo

PRUEBAS OBJETIVAS Suelen ser pruebas cerradas (es decir, requieren del estudiante simplemente seleccionar la respuesta a partir de una o varias alternativas que el profesor le presenta.) Con las TIC podemos crear este tipo de cuestionarios con relativa facilidad: Software de cuestionarios (hot potatoes, articulate quizmaker, etc.) Herramientas 2.0. (plataforma moodle, google docs, mystudiyo, etc.)

PRUEBAS OBJETIVAS VENTAJAS Son ideales para evaluar conocimiento memorístico y comprensión. Rápida corrección (e incluso autocorrección). Se puede diseñar el modelo de evaluación. Se puede crear un banco de preguntas que va creciendo con los años.

PRUEBAS OBJETIVAS INCONVENIENTES No permiten demostrar muchas capacidades del alumnado (sólo muestra resultados finales). Difícil de adaptar a ciertos modelos de pruebas (comentarios de texto, explicaciones, desarrollo de un problema matemático, etc.) Muy difícil de hacer buenas pruebas objetivas (dependen de la subjetividad del profesor)

PRUEBAS OBJETIVAS CUÁNDO UTILIZARLAS Para la evaluación diagnóstica o inicial Como ejercicios de autoevaluación para el alumnado (evaluación formativa) En algunos casos concretos, como evaluación sumativa Se pueden también adaptar a otros modelos de pruebas, como comentarios de imágenes o textos

CUADERNO DE TRABAJO Realización de actividades de todo tipo en un blog o en una wiki personal o de grupo.

CUADERNO DE TRABAJO VENTAJAS Se valora la producción personal. Se puede seguir (y corregir) el trabajo del alumnado en el proceso de creación. Mayor variedad de actividades.

CUADERNO DE TRABAJO INCONVENIENTES Peligro del “copia y pega” (ciberplagio) El alumnado se suele centrar más en la forma que en el fondo Todavía se ve el ordenador como algo lúdico

CUADERNO DE TRABAJO CÚANDO UTILIZARLO Puede sustituir al cuaderno clásico. Pero necesidad de diseñar bien las actividades.

TRABAJO COLABORATIVO Entendido como una serie de metodologías de enseñanza-aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. El uso de las TIC, y, en especial, de las herramientas proporcionadas por la web 2.0. (wikis, webquests, google wave, etc.), en la generación, gestión y producción de conocimientos puede ser un soporte básico para un mayor desarrollo de este modelo didáctico colaborativo en nuestras clases.

TRABAJO COLABORATIVO VENTAJAS Se valora no sólo el resultado final, sino también todo el proceso de producción del trabajo (se valora la búsqueda de información, la toma de decisiones, etc.). Permite ver el trabajo individual dentro del trabajo en equipo (edición, participación en foros, etc.).

TRABAJO COLABORATIVO INCONVENIENTES Alumnado todavía no acostumbrado a trabajar de manera colaborativa Necesidad de cumplir el curriculum entero Diseño del trabajo todavía complicado para un profesorado no experto (y temeroso) en TIC

TRABAJO COLABORATIVO CUÁNDO UTILIZARLO Ideal para trabajar a base de proyectos. Incentiva la creatividad, motivación y responsabilidad del alumnado. Existencia de plantillas predefinidas (wikispaces) EJEMPLO. Wiki “Una de romanos” para Primero de ESO

TRABAJO COLABORATIVO Un modelo de evaluación: La matriz de valoración de una webquest

OTRAS OPCIONES Ejercicio de búsqueda de información a través de la red ¿ las TIC en la evaluación extraordinaria ?