PrExOEES PrExOEES 2016 Proexoees 2016 Consideraciones especiales Proyecto ampliado Planeación Integral PIFI ProExOEES FAM Consideraciones especiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Reglas de operación FOMES, Reglas de operación FOMES 2010 Para: Otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Luis Enrique Olivera Olivera Dirección de Vinculación ITSUR Actividad 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD: OBJETIVO.- Lograr implementar al menos un programa de movilidad.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Dirección General de Planeación
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
“Formación universitaria integral: Transversa”
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Multimodalidad en la UV
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
MEJORAMIENTO DE MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA
Descripción del Proceso
Estadísticas e Infografías de la Educación Superior ciclo escolar
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
PERTINENCIA.
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Red de Universidades del Estado
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
Dirección General de Planeación
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Guía PFCE 2018 – 2019 Recomendaciones.
UNIVERSIDAD DE BURGOS PRESUPUESTO 2016
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
Dirección General de Docencia
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Eje 3. Igualdad de oportunidades
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
FAM FAM Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) Proyectos de Infraestructura Física FAM
Programa Presupuestal 0106
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Ministerio de Educación Nacional
25 años de Aseguramiento de la Calidad
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Transcripción de la presentación:

PrExOEES 2016

Proexoees 2016 Consideraciones especiales Proyecto ampliado Planeación Integral PIFI ProExOEES FAM Consideraciones especiales Proyecto ampliado Formato de proyecto Formato de Obra

Formato presentación proyectos Proexoees 2016 Consideraciones especiales Para el caso de PE existentes que se hayan incluido en el ProExOEES 2015, para la proyección de la matrícula debe considerarse la proyección realizada el año pasado con corte en el ciclo escolar 2016 A. Se debe verificar que los PE incluidos en el proyecto, se mencionen en las justificaciones y coincidan con la modalidad en la que se están considerando. Se recomienda como base para el monto solicitado considerar el número de alumnos que se pretende incrementar en la meta académica, multiplicado por el gasto promedio nacional por alumno ($55,000 para 2015). En el formato de proyecto, las obras o etapas de ellas, deben expresarse en un solo registro, es decir, no se debe desglosar en sus distintos componentes. No se permite programar solo los costos de los proyectos ejecutivos de las obras. Todos los PE de nueva creación del área de la Salud, deberán contar con la opinión técnico-académica favorable de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS)

Formato presentación proyectos Proexoees 2016 Insumos proyecto ampliado El proyecto institucional integra las propuestas de todos los centros universitarios, justificando su pertinencia y la forma en que reflejará en el incremento de la matrícula global. Para ello, resulta indispensable contar con una serie de elementos adicionales sustentarán las solicitudes de infraestructura física y equipamiento. El primero de ellos es una breve justificación, por PE, en la que se dará cuenta precisa de lo que se está solicitando para ese programa en particular incluyendo su costo. Ejemplo: La carrera de Ingeniería Geofísica demanda una serie de equipos especializados que reforzarán la enseñanza teórica con la práctica, en este caso se solicita un gravímetro, este aparato mide pequeños cambios de la gravedad de la Tierra de 1g, causados por estructuras geológicas cercanas o por la propia forma de la Tierra, además que permite generar un modelo físico que busca representar la verdadera forma de la misma. Su costo es de 1,323 euros. La adquisición de cuatro gravímetros permitiría duplicar la capacidad de atención de el laboratorio de Geofísica.

Formato presentación proyectos Proexoees 2016

Formato presentación proyectos Proexoees 2016 Justificación del proyecto Justificación del Proyecto: (5) A inicios de la década de los noventa, la Universidad de Guadalajara estableció un proceso de reforma académica que le ha permitido extender sus servicios educativos, de investigación y artístico-culturales en todo el estado de Jalisco. De esta forma, la Red Universitaria ha incrementado la cobertura y la diversidad de su oferta educativa, creando programas educativos nuevos y consolidando los ya existentes. Una muestra de ello es que se incrementó en (PORCENTAJE DE INCREMENTO DE MATRÍCULA ) la matrícula en el periodo 2015-2016 en estudiantes de pregrado y posgrado. No obstante este esfuerzo, el número de aspirantes sigue siendo muy superior a nuestra capacidad de admisión, y aunque el año pasado aumentó en (NÚMERO DE ALUMNOS EN LOS QUE SE INCREMENTÓ EL PRIMER INGRESO) alumnos, la demanda creciente, combinado con las severas restricciones financieras, han impedido a la institución crear más espacios. Debe señalarse que el incremento en alumnos admitidos ha estado acompañado de la preponderancia en los ámbitos de calidad, pertinencia y atención, como lo muestran los principales indicadores de desempeño institucional. El presente proyecto pretende incidir en la mejora y ampliación de parte de la infraestructura física, la renovación e incremento del mobiliario y equipo, y la habilitación y modificación de instalaciones en general, esto para estar en condiciones de incrementar la matrícula manteniendo y mejorando la calidad de los servicios educativos que ofrecemos. No debe modificarse la redacción de la justificación, ya que esta tiene un carácter INSTITUCIONAL. Solo debe complementarse el texto escribiendo el porcentaje de incremento de la matrícula y el número de alumnos en que se incrementó el primer ingreso de su CU en el periodo 2015 -2016.

Formato presentación proyectos Proexoees 2016 Objetivo, Meta académica Objetivo general: (6) Diversificar la oferta de programas educativos e incrementar ( %) de incremento en el número de estudiantes que atienden ( )programas de nivel superior, mediante el desarrollo de infraestructura académica, adquisición de equipamiento y apoyo en gastos operativos, lo que permitirá consolidar la calidad de los programas y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. No debe modificarse la redacción, solo debe complementarse el texto escribiendo el porcentaje de incremento en el número de estudiantes y el número de programas dentro del paréntesis. Meta Académica del proyecto: A través del programa, se apoyarán ( ) programas educativos, por lo que para el ciclo 2016-2017, el CU incrementará su matrícula en ( ) estudiantes; esto es, pasará de ( ) alumnos del ciclo escolar 2015-2016 a ( ) alumnos en el ciclo escolar 2016-2017, sólo en los PE para los que se solicita apoyo. Solo debe complementarse el texto de la meta escribiendo el número de programas que se apoyarán y el número de alumnos en que se incrementará la matrícula.

Formato presentación proyectos Proexoees 2016 Objetivo particular, Meta, Acción Objetivo particular No deben crearse nuevos objetivos. El proyecto de la DES debe apegarse al proyecto institucional Meta 2.1 ( ) alumnos que atenderán la demanda distribuidos en ( ) programas de licenciatura de reciente creación durante el ciclo académico 2016 -2017. (9) Solo debe complementarse el texto de la meta escribiendo las cantidades que se solicitan dentro del paréntesis. Acción 2.1.1 Realizar las obras de infraestructura física necesarias, que se requieren para atender a los estudiantes de programas de nueva creación. (10) Solo debe complementarse el texto de la meta escribiendo las cantidades que se solicitan dentro del paréntesis. Recursos (equipamiento y obra) Acción 2.1.2 Recursos 2.1.2.1, 2.2.1.29, 2.2.1.114 Se debe conservar los números de recurso con la nomenclatura propuesta

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM Datos generales

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM Datos generales

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM Datos generales

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM Datos generales

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM Requisitos básicos

Ficha técnica Coordinación de Obras y Proyectos – CGADM - Anexos