PERFILES DE ACERO CONFORMADOS EN FRIO Sergio Córdova Aldana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Advertisements

DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
GERENCIA DE OPERACIONES
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-100-DCW-F Características fundamentales - Basada en tecnología LED - Extremadamente fiable – larga vida útil.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
DESATORO DE ALCANTARILLADO Varillas de máxima calidad libre de defectos de material y de manufactura.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
Control estadístico de procesos. Francisco Javier Miranda González CAPÍTULO 5.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Propuesta ICHA para una Actualización de la Norma NCh427
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Interruptor de potencia
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Modelos de Simulación.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
Programación de compras PRESUPUESTOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Geometría en los canales.
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
1 PERFILES DE ACERO. 2 3 Clasificación Barras Lisas y Perfiles Ángulos Alta Resistencia-grado 60 Estructurales Barras Calibradas Cuadrada Simple Ornamental.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
Remaches Samuel Salinas Pérez. Que es un remache  Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SIM DE PRODUCCIÓN.
MUESTREO DE ACEPTACION
Temas Selectos III en Economía Internacional
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan.
PERFILES DE ACERO CONFORMADOS EN FRIO Sergio Córdova Aldana
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
Relevamiento nacional del Mercado Fabricantes de equipos y materiales | PRODEPRO YPF 2030 Junio 2018.
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
OPERACIONES MECANIZADAS
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
EL TORQUÍMETRO AJUSTE DE PERNOS INDUSTRIALES Instructor: Roger Marcial Prieto Millones Cel:
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS I. MILITARY STANDART. MUESTREO POR ACEPATACIÓN
Transcripción de la presentación:

PERFILES DE ACERO CONFORMADOS EN FRIO Sergio Córdova Aldana INSTITUTO CHILENO DEL ACERO PERFILES DE ACERO CONFORMADOS EN FRIO Sergio Córdova Aldana Ingeniero Civil UCh. Octubre 2018

TEMARIO: Sesión 4 Procesos de fabricación Tolerancias Usos típicos en construcción Caso especial: Diseño de pared delgada en estructuras de grandes luces.  Justificación normativa internacional y nacional Cierre seminario

PROCESO DE FABRICACION: MANIPULACION DE BOBINAS El trabajo con bobinas de acero requiere ciertos equipos para su manipulación: Coil car: Permite posicionar la bobina en una altura y ubicación determinada Bajo tonelaje Alto tonelaje Incluye “volteador de rollos”

PROCESO DE FABRICACION: MANIPULACION DE BOBINAS Desenrollador (uncoiler): Permite “alimentar” el proceso productivo de forma continua. Mantienen la tensión en la lámina mediante un “freno” de reacción y usualmente incluyen una rueda para medición de largo. Manual Automático Múltiple: Alta productividad

PROCESO DE FABRICACION: DIMENSIONAMIENTO El dimensionamiento del elemento a partir de una bobina requiere el uso de máquinas de corte en ambos sentidos: corte al largo y corte a lo ancho. Corte al ancho: Slitter, corte simultáneo de múltiples anchos por cizalle

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES PLEGADOS La geometría se logra en base a dobleces “en frío” mediante un proceso de doblado discreto con radios de curvatura típicamente similares al espesor. Cada dobles se realiza en un solo paso mediante una “plegadora”, utilizando una plancha de acero previamente dimensionada en largo y ancho (fleje). Proceso de baja productividad no obstante permite lograr geometrías complejas. El largo del elemento queda limitado por la fuerza y longitud de la plegadora.

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES PLEGADOS Plegadoras portátiles de terreno: Típicamente de 3 m de largo, de operación manual donde la fuerza se hace con la ayuda de un contrapeso, permiten procesar hasta 1.2 mm de espesor y se usan para fabricar hojalaterías. HOJALATERIA PLEGADORA MANUAL CON SLITTER

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES PLEGADOS Plegadoras industriales: Típicamente de 6 m de largo, procesan hasta 3 mm y se usan para fabricar perfiles especiales (C, L, otros). Algunas permiten CN. Para trabajo pesado, típicamente de 6 m de largo, procesan hasta 8 mm de espesor y hasta 12 mm en largos de 4 m. Se usan para piezas especiales.

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES CONFORMADOS Proceso continuo: Mediante deformaciones progresivas con múltiples rodillos (pasos) se logra la geometría deseada. Roll Former, se alimentan de bobinas y consiste en un proceso industrializado de alta productividad. LINEA DE COSTANERAS LINEA DE PLACA COLABORANTE

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES CONFORMADOS La capacidad y robustez de una roll former dependerá del espesor máximo a procesar, la velocidad de operación y la complejidad de la geometría deseada. Típicamente permiten procesar espesores estándares “bajos”, hasta 3 mm y algunos productos “a pedido” hasta 6 mm. A mayor complejidad geométrica mayor será la cantidad de rodillos (número de de pasos) y el largo de la máquina. Cada paso desangula 15° aproximadamente Cambiando los rodillos (utilaje) pueden procesar diferentes tipos de perfiles. Algunas tienen sistemas de “cambio rápido” (rafter) o rodillo por rodillo, lo que reduce o aumenta los tiempos de setup afectando la productividad.

PROCESO DE FABRICACION: PERFILES CONFORMADOS Una línea completa puede incorporar coil car, desenrollador, perforadora, roll former, guillotina (feed to stop o flying), apilador (stacker) y embalaje. En Chile se usan típicamente para fabricar cubiertas y revestimientos, canales, costaneras CA, Z hasta 3 mm y en casos muy especiales hasta 6 mm, así como también tubos (Tuberas) soldados con o sin aporte de material.

PROCESO DE FABRICACION: PARA DEBATIR EN CLASE Qué geometría es mejor, plegada o en roll former? Por qué no se fabrican todos los perfiles plegados en roll former? Son todos los aceros plegables? Para dimensionar el largo de un producto en roll former, lo cortaría antes (precorte) o después (postcorte) de conformar? Qué diferencia genera en la calidad del producto el precorte versus el postcorte estático o en movimiento?? Qué es el spring back?? (efecto humita). Si el perfil tiene perforaciones, las haría antes o después de conformar? Cómo se fabrica un perfil cerrado en una “máquina tubera”? Cómo fabricaría un perfil C de 10 m de largo en 8 mm y 25 mm de espesor?

en = ea + er ±  ea TOLERANCIAS Las tolerancias geométricas del producto dependen básicamente de su uso y los casos más típicos están normados en la ASTM A6 Para el caso de Chile se reconoce el uso de la ASTM A6 como complemento a las normas de productos específico Tratamiento de la tolerancia del espesor: en = ea + er ±  ea

¿Cómo compatibilizar ambos conceptos? TOLERANCIAS Espesor acero (ASTM): ± 10% afecta el producto Espesor de Diseño (AISI): ± 5% afecta el cálculo Ambas tolerancias respecto del espesor no se refieren a lo mismo: Tolerancia de 10% en la materia prima se refiere a la variabilidad del proceso de laminación. Límites de control Desviación de 5% respecto al valor de diseño se refiere a la confiabilidad del modelo de cálculo. Correlación experimental ¿Cómo compatibilizar ambos conceptos?

TOLERANCIA CONFIABILIDAD Fabricación 10% Diseño -5% Tecnología disponible Capacidad de procesos: nivel  Límites de control Control estadístico de procesos Validez modelo de cálculo Ajuste experimental Correlación de variables Regresiones R Proceso (centrado) - 6 s +5 +6 +4 +1 +2 +3 2 1 4 3 5 Límite Superior de Especificacion Límite Inferior de Especificacion Rechazo TOLERANCIA CONFIABILIDAD

TOLERANCIAS Los requerimientos de fabricación ASTM apuntan a la tolerancia del espesor en base a la capacidad de los procesos siderúrgicos, lo que están relacionados con el tipo de mercado al cual se dirige el material y determina los costos de la materia prima: en este caso “productos para la construcción”: rejas, cubiertas, revestimientos, tabiques, barandas, costaneras, perfiles entre otros. Los requerimientos de diseño AISI apuntan a resguardar el rango de validez de los modelos de cálculo y deben ser utilizados por el Ingeniero para hacerse cargo de las limitaciones del producto que en este caso se aplican a los elementos para uso estructural.

Adquisición materia prima sg. ASTM Cálculos estructurales sg. AISI Consultada la AISI sobre el tema, ratificó lo indicado en el código: Caso 1 Caso 2 +10% + Espesor nominal Espesor Cálculo Quedan cubiertos por los FS Espesor mínimo -10% Espesor -0% -5% en terreno Adquisición materia prima sg. ASTM FABRICACION Cálculos estructurales sg. AISI DISEÑO

TOLERANCIAS La solución anterior no es nueva en la Ingeniería pues se aplica también a materiales cuya variabilidad sobrepasa la capacidad de los modelos de cálculo. El caso más extremo se aprecia en los elementos de hormigón, en que el diseño exige una desviación de 5% bajo el valor de cálculo no obstante el material presenta desviaciones 5 a 7 veces superiores dependiendo del fabricante del hormigón: Resistencia hormigón - 6 s +5 +6 +4 +1 +2 +3 2 1 4 3 5 Valor de cálculo Fracción Defectuosa 5% Cubierta por FS Distribución estadística del proveedor

TOLERANCIAS: ESPESORES En Chile la solución propuesta es compatible con las tolerancias de compra de materias primas, dado que se utiliza la mitad de la tolerancia ASTM, reconociendo que los procesos de laminación han mejorado su desempeño. Por ende, el Calculista debe descontar el espesor del recubrimiento y la mitad de la tolerancia de la materia prima para obtener el espesor a considerar en el diseño.

USOS ESTRUCTURALES: NAVES LIVIANAS MARCOS RETICULADOS STEEL JOIST (Costaneras) PERFILES SECCION VARIABLE PERFILES ALBEOLARES TUBES – M y SIMILARES PERFIL CURVO DE ALMA LLENA

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS Tipología estructural estandarizada (EEUU) para naves de acero livianas de grandes luces. Proveedores Butler, Varco Pruden, American Building, Steel Building,…etc. Consiste en un sistema estructural donde los elementos secundarios colaboran para evitar las inestabilidades globales de los elementos principales.

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS Descripción de los atributos más relevantes: Perfiles esbeltos, soldados de alma llena y sección variable Aceros de alta resistencia: Grados 50, 60, 65 y superiores Conexiones empernadas del tipo “end-plate” (no precalificadas) Costaneras Z traslapadas en los apoyos Uso de la estructura secundaria para evitar volcamiento de la estructura principal Uso de las cubiertas y revestimientos como arriostramientos y colgadores. Gran permisividad de deformaciones sísmicas y por viento. Suministro estandarizado, incluye estructura, revestimientos y terminaciones. El diseño estándar EEUU no admite modificaciones posteriores Estándares de calidad y tolerancias según MBMA Diseño AISI

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS Se permiten en Chile?? El sistema 100% original no satisface la normas y prácticas chilenas La solución es conceptualmente muy sólida y eficiente, pero necesita una homologación experta para su uso en Chile. Ciertos criterios deben modificarse para cumplir las NCh En Chile hay estructuras de este tipo y han tenido excelente desempeño en los grandes eventos sísmicos utilizando la NCh2369 capítulo 11 de Naves Livianas y los conceptos básicos de Pre-Engineered Buildings

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS

CASO ESPECIAL: PRE-ENGINEERED BUILDINGS

Contacto: Sergio Córdova A. … PALABRAS AL CIERRE … Contacto: Sergio Córdova A. scordova@leanside.cl