La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan Gusñay - Jessica Jácome - Carla Mazón - Susana Moposita Semestre : Sexto “B” Docente: Ing. María del Carmen Gómez

2 Cartas de control Son la herramienta más poderosa para analizar la variación en la mayoría de los procesos. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. Estas gráficas fueron desarrolladas por el Dr. Shewhart son gráficas poligonales que muestran en el tiempo el estado de un proceso.

3 Cartas de control para variables Se utiliza para controlar y analizar un proceso en el cual la característica de calidad que se esta midiendo asume valores continuos. Son aquellas que requieren un instrumento de medición como: Volúmenes Voltajes Longitudes Resistencias Temperatura Pesos

4 Cartas de control para variables Desventajas Ventajas Conduce a un mejor procedimiento de control Proporcionan una utilización máxima de la información disponible de datos No se entienden a menos de que se de capacitación; puede causar confusión entre los limites de especificación y los limites de tolerancia

5 Cartas de control para variables Las cartas de control para variables tipo Shewhart mas usuales son: (De medias) R (De rangos) S (De desviaciones estándar) X (De medidas individuales)

6 Cartas de control para variables Cartas de control X - R Medias y Rangos Variables a considerar: La elección se basa en el propósito de reducir o impedir los rechazos, los costos, el desperdicio, el reproceso, etc. Elegir algo que pueda ser medido y expresado en números: dimensiones, dureza, fragilidad, resistencia, peso, etc.

7 Pasos para la aplicación de las cartas por variables Paso 2 Calcular el promedio para cada subgrupo Paso 1 Colectar datos

8 Pasos para la aplicación de las cartas por variables Paso 3 Calcule el promedio de rangos y el promedio de promedios. Fórmula para rangos. Fórmula para promedios.

9 Pasos para la aplicación de las cartas por variables Paso 4 Calcule los limites de control: son calculados para determinar la variación de cada subgrupo. Paso 5 Trazar la gráfica de control

10 Interpretación de las cartas de control y causas de la inestabilidad Una señal de que se ha detectado una causa especial de variación o señal de un cambio especial en el proceso es cuando: Un punto cae fuera de los límites de control. Los puntos graficados en la carta siguen un comportamiento no aleatorio.

11 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Indican que el proceso esta funcionando con causas especiales de variación Esto ayudará a identificar cuando un proceso es inestable y el tipo de causas que ocasionan la correspondiente inestabilidad. Un proceso inestable es sinónimo de un proceso con pobre estandarización, en el que probablemente haya cambios continuos o mucha variación atribuible a: Materiales Mediciones Diferencias en las condiciones de operaciones de la máquina y desajustes Distinto criterios Capacitaciones de operarios

12 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Ocurren cuando uno o mas puntos se salen de los limites de control o cuando hay una tendencia larga y clara a que los puntos consecutivos caigan de un solo lado de la línea central. La introducción de nuevos trabajadores, maquinas, materiales o métodos. Cambios en los métodos de inspección. Una mayor o menor atención de los trabajadores. Un proceso mejor o peor.

13 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Consiste en una tendencia a incrementar o disminuir los valores de los puntos en la carta. El deterioro o desajuste gradual del equipo de producción Desgaste de las herramientas de corte. Acumulación de productos de desperdicio en tuberías. Calentamiento de máquinas. Cambios graduales en las condiciones del medio ambiente.

14 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Otro movimiento no aleatorio que puede presentar los puntos en las cartas s un comportamiento cíclico de los puntos. Cambios periódicos en el ambiente Diferencias en los dispositivos e medición o de prueba que se utilizan en cierto orden. Rotación regular de maquina u operarios. Efecto sistemático producido por dos maquinas, operarios o materiales que se usan alternadamente.

15 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Se manifiesta mediante la alta proporción de puntos cerca de los limites de control, a ambos lados de la línea central, y pocos o ningún punto en la parte central de la carta. Sobre control o ajustes innecesarios en el proceso. Diferencias sistemáticas en la calidad del material o en los métodos de prueba. Control de dos o mas procesos en la misma carta con diferentes promedios.

16 Patrones para el comportamiento de los puntos en una carta Cuando prácticamente todos los puntos se concentran en la parte central de la carta. Equivocación en el cálculo de los limites de control. Agrupamiento en una misma muestra a datos provenientes de universos con medias bastantes diferentes, que al combinarse se compensan unos con otros. Carta de control inapropiada para el estadístico graficado.

17


Descargar ppt "Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan."

Presentaciones similares


Anuncios Google