La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL TORQUÍMETRO AJUSTE DE PERNOS INDUSTRIALES Instructor: Roger Marcial Prieto Millones Cel:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL TORQUÍMETRO AJUSTE DE PERNOS INDUSTRIALES Instructor: Roger Marcial Prieto Millones Cel:"— Transcripción de la presentación:

1 www.senati.edu.pe EL TORQUÍMETRO AJUSTE DE PERNOS INDUSTRIALES Instructor: Roger Marcial Prieto Millones rprieto@senati.perprieto@senati.pe Cel:981619815 Chiclayo, Junio 2019

2 www.senati.edu.pe El torquímetro es una herramienta de precisión, empleada para aplicar una tensión determinada en los tornillos o tuercas que deben tener una tensión específica. Es común su empleo en equipos para manejo de líquidos y gases a baja presión, motores de combustión interna, aire acondicionado, puentes y estructuras de gran tamaño, tubería industrial, ensamble de electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, entre otros. ¿Qué es?

3 www.senati.edu.pe Las partes de un torquímetro son: a) Entrada: Pueden ser cubos encaste de 1/4”, 3/8”, 1/2”, 3/4”, cada una de estas entradas aplicara una fuerza distinta para los distintos tamaños de piezas. b) Selector de giro: Permite realizar el torque tanto para el lado izquierdo como para el lado derecho, igual que una llave rache. c) Escala: Muestra los valores de torque que se aplican en distintas unidades de medidas, a partir de la regulación manual. d) Seguro: Permite que una vez que se aplica el torque requerido, este no siga aplicando o no disminuya el torque ya realizado. “Traba” del torquímetro. Partes:

4 www.senati.edu.pe Tipos: Analógico Mecánico Digital Electrónico De carátula De salto Regulable

5 www.senati.edu.pe Pasos para torquear: 1. Revise el torque a dar del manual (Seleccione el valor). 2. Seleccionar el Torquímetro (Verificar escala principal y secundaria). 3. Destrabe el seguro del torquímetro. 4. Seleccione el torque a dar en el torquímetro. 5. Trabe el seguro del torquímetro. 6. Chequee la rotación del torquímetro. 7. Fije apropiadamente las extensiones y dados. 8. Agarre el centro del mango del torquímetro. 9. Revise una confortable y buena ubicación de la herramienta. 10.Rote lentamente hasta escuchar la señal audible 11.Descargue la fuerza del torquímetro.

6 www.senati.edu.pe Recomendaciones: - No se debe sostener el multiplicador de torque o brazo de reacción con la mano. - El torquímetro se debe sujetar firmemente por el centro del mango. - Al aplicar el torque, siempre jale; no empuje. Debe mantener una posición estable y cómoda a fin de prevenir una caída o lesiones. - El torquímetro es una herramienta muy sensible por lo que se deberán evitar los golpes y caídas del mismo. - Antes de emplear el multiplicador, se tomará en cuenta de que éste debe estar apoyado en un objeto fijo. - Regular el torque que se desea aplicar, de acuerdo al manual del fabricante de los elementos a ajustar. - Al momento de adquirir un torquímetro, tener en cuenta la escala del mismo (puede ser ingles o milimétrico).

7 www.senati.edu.pe Escalas de medición: Ft.lb= Libra. pieN.m = Newton. metro Fuerza por distancia

8 www.senati.edu.pe Resistencia de los tornillos: Identificación: Los tornillos normales diferencian su calidad en función de la resistencia mecánica que tienen. Las Normas establecen el código de calidades para cada aplicación. Los fabricantes están obligados a estampar en la cabeza de los tornillos la calidad a la que pertenecen. Esta resistencia está expresada con códigos según la norma a la que pertenecen.

9 www.senati.edu.pe Etapas de la deformación del perno:

10 www.senati.edu.pe Normas Internacionales: SAE: Sociedad de Ingenieros Automotrices de EE.UU. DIN: Norma Técnica Alemana ISO: Organización Internacional de Normalización ASTM: Sociedad Americana la Pruebas y Materiales

11 www.senati.edu.pe Norma SAE: Marcado de las cabezas de los pernos de acero grado SAE.

12 www.senati.edu.pe Norma ISO: Marcado de las cabezas de los pernos de acero según la norma ISO.

13 www.senati.edu.pe Norma ASTM: Marcado de las cabezas de los pernos de acero según la norma ASTM.

14 www.senati.edu.pe ANSI: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares Un tornillo clasificado por la ANSI estándar es identificado por el número de líneas colocadas alrededor del cabeza del tornillo. El valor mínimo de resistencia de tensión es definido como 2. Un tornillo de este valor no tiene líneas en su cabeza. 0 líneas = Grado 2 resistencia de tensión 3 líneas = Grado 5 5 líneas = Grado 7 6 líneas = Grado 8

15 www.senati.edu.pe 1 Mpa = 1Newton x metro cuadrado. El estándar ISO usa dos números sobre la cabeza del tornillo. El 1er. número indica la resistencia de tensión; el 2do. número significa la resistencia a punto cedente. Si un tornillo esta marcado 8.8, tiene una resistencia de tensión de 800 MegaPascals (MPa), 80% de su resistencia de tensión. Una marca de 10.9 indica un valor de tensión de 1000 MPa con una resistencia a punto cedente de 900 MPa, 90% de su resistencia de tensión. 4 = 400 MPa 5 = 500 MPa 8 = 800 MPa 10 = 1000 MPa.6 = 60%.8 = 80%

16 www.senati.edu.pe Tabla de torques para pernos milimétricos, según su calidad

17 www.senati.edu.pe Control de la seguridad - Nunca use un tornillo que ha sido sobre ajustado. Su resistencia de tensión es muy baja y podría romperse. - Use gafas de seguridad. Es posible lesiones graves en los ojos. - Utilice una base firme de apoyo para aplicar el torque. - No utilice tubos de extensión (salvo sea un accesorio), martillos, u objeto que dañen el torquímetro. - No exceda la capacidad de par del torquímetro. - No utilice una llave de torsión para romper pernos trabados. - Jale la llave de torque hacia usted. No la empuje

18 www.senati.edu.pe


Descargar ppt "EL TORQUÍMETRO AJUSTE DE PERNOS INDUSTRIALES Instructor: Roger Marcial Prieto Millones Cel:"

Presentaciones similares


Anuncios Google