Proyecto Integrador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Dirección estratégica de operaciones
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Grupo regional de INSARAG en las Américas
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
En qué consiste Cómo Para
Tutoría Inicial Tutoría 2
Aprender y enseñar en colaboración
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
FORMACIÓN DE FORMADORES
Tema 1 El método científico
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Fecha de ejecución del proyecto
Facilitador: Salvador López Vargas
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Método de casos (asociado a solución de problemas)
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
La investigación científica de los medios de comunicación
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
La Materia y sus transformaciones
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Secuencia didáctica.
Tutoría Inicial Tutoría 2
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
CICLO ESCOLAR
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Escribe el título de tu trabajo aquí
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
Planeación didáctica argumentada
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Proyecto Integrador

Creación de estrategias para la solución de un problema o de una fuente generadora de problemas relacionados con la práctica profesional;

Propuesta Establecimiento de estándares de calidad en la recepción. Un emprendimiento de hospedaje es esencialmente un proveedor de servicios y, en general, una demanda común a esos establecimientos es la definición de estándares de calidad y excelencia en la atención, para los cuales hay grandes desafíos a enfrentar. A partir de ese contexto, proponer cuestiones con foco en el establecimiento de estándares de excelencia para la recepción en medios de hospedaje. Para plantear estos desafíos, es necesario considerar las particularidades del tipo / clasificación del medio de hospedaje, del perfil del público y de las especificidades regionales.

1. Problematización: corresponde al punto de partida del proyecto. El tema, debe tener en vista una situación plausible, identificada en el campo de actuación profesional. En este momento, se hace el detalle del tema generador y el levantamiento de las cuestiones que orientar la investigación y el desarrollo del proyecto. Las cuestiones deben movilizar acciones Para la resolución del problema;

2 °. Desarrollo: para el desarrollo del Proyecto Integrador, es necesario que los alumnos organicen y estructuren un plan de trabajo. Este es el momento en que se elaboran las estrategias para alcanzar los objetivos y dar respuestas a las cuestiones formuladas en la etapa de problematización. El plan de trabajo debe ser realizado por los alumnos y prever situaciones que extrapolen el espacio del aula, com investigación en bibliotecas, visita a los ambientes reales de trabajo, la contribución de otros docentes y profesionales, además de otras acciones para la búsqueda de la resolución del problema;

3ª. Síntesis: momento de organización y evaluación de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos. En esta etapa, los alumnos pueden revisar sus convicciones iniciales a la luz de los nuevos aprendizajes, expresar ideas con mayor fundamentación teórica y práctica, además de generar productos de mayor complejidad. Se resalta que la propuesta de solución debe traer aspectos innovadores, tanto en el propio producto, como en la forma de presentación.

Indicadores de evaluación: -Adopta estrategias que evidencian las Marcas Formativas Senac en la resolución de los desafíos presentados; - Elabora síntesis del Proyecto Integrador, respondiendo a las especificaciones del tema generador; - Presenta los resultados del Proyecto Integrador con coherencia, cohesión y creatividad, proponiendo soluciones innovadoras, a partir de la visión crítica de la actuación profesional en el segmento;  - Articula las competencias del curso en el desarrollo del Proyecto Integrador.

Marcas Formativas Senac: Dominio técnico-científico; Actitud emprendedora;  Visión crítica;  Actitud sostenible; 

Criterios de Evaluación. Nivel de calidad del trabajo: 1: Ninguno. Trabajo reprobatorio 2: Incipiente. Apenas se reconoce algún esfuerzo en este tema. 3: Falta todavía trabajar mucho más en estos contenidos. 4: Regular, falta profundizar en los conceptos y afinar las ideas. 5: Bien, sólo faltan agregar detalles a la información analizada 6: Atendió las expectativas 7: Supero Expectativas!

Criterio de Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 Claridad en la exposición de las ideas.   Profundidad en el análisis y tratamiento de los temas y secciones. Efectividad de la solución. Es completa y está bien expuesta y discutida. Solidez académica mostrada en los contenidos y el formato de presentación del documento.

El método científico 1. Observación: mire el mundo y perciba algo notable. Un facto concreto de la Hospitalidad 2. Pregunta: Escriba una pregunta acerca de este facto: ¿O que es? ¿Cuales sus causas? 3. Hipótesis: Imagine una probable respuesta para esta pregunta. 4.Experiencia: haga una prueba, donde usted controle las circunstancias. El resultado de la prueba tiene que comprobar o negar su hipótesis. ?