Indicadores educativos europeos y de OCDE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados educativos en España y su relación con la situación europea. Miguel Ángel Sancho. European Foundation Society and Education
Advertisements

Sistema estatal de indicadores de la educación
PISA 2006PISA PISA 2006PISA Algunas reflexiones sobre PISA 2006 desde los resultados españoles Mayo 08 Enrique Roca.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Málaga - Abril 2013 María del Mar Gallego García 1 LOS PROGRAMAS EUROPEOS: INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Centro del Profesorado de Málaga Dirección General.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Edad (promedio) 14.8 años Sexo (% hombres) Aprendió primero a hablar una lengua indígena (%) 1.7 Padres pendientes de los materiales que necesita.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Calidad de la educación en Nicaragua
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Estructura y mercados internacionales
Estructura del informe
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Enseñar y aprender en Internet
Colegio Francoperuano de Lima
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Educación en el Chile que queremos
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
Desafíos y Oportunidades de la Educación Post-Secundaria en Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Escenario educacional del siglo XXI
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
oportunidades para la Educación y la Formación
La Formación Profesional Básica en Andalucía
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Diagnóstico del Sistema Educativo en Aragón
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Esquema estratégico de HDT
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Panorama de la educación 2016
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
LA EDUCACIÓN PARA TODOS
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Orientación académica
Indicadores educativos de Xàbia
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
México, D.F. marzo 7, 2007.
Información Educativa
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Experiencias en el desarrollo de indicadores educativos
Algunas reflexiones sobre PISA 2006
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
¿Quién dijo que no se puede?
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Sentido de la Formación
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
RETO.
Transcripción de la presentación:

Indicadores educativos europeos y de OCDE De las estadísticas a los indicadores Junio 2008 Enrique Roca

El proceso de definición de indicadores: desde la estadística como indicador al indicador como punto de referencia de los sistemas educativos Las primeras estadísticas e indicadores económicos - Producción (libros decimales medievales…) - Mercados (precios…) - El nacimiento de las estadísticas económicas y de la población en el siglo XIX Primeros indicadores sociales desde el siglo XX - La valoración de los sistemas educativos a partir de los datos disponibles (estadísticas educativas y sociales: escolarización, alfabetización…) La selección de indicadores para valorar los sistemas educativos Primeras aproximaciones a los indicadores educativos (años 80-90): ONU OCDE: Education at a Glance Indicadores nacionales (ejemplos español y francés).

La Organización de las Naciones Unidas Desde 1976 impulsa un sistema flexible de indicadores sociales. En 1989 publicó un Manual sobre la utilización de tales indicadores que incluye una lista de trece áreas temáticas. Una de ellas es la dedicada a la Enseñanza y los servicios educativos , que organiza en cuatro puntos Grado alcanzado y analfabetismo. Matrícula y fracaso escolar. Educación y capacitación de adultos. Personal educativo y gastos en educación.

Los primeros indicadores OCDE. El Proyecto INES (red inicial sostenida técnica y financieramente por USA, Países Bajos, UK (Escocia) y Suecia) organizó desde 1992 los grupos de indicadores: Contextos Demográficos Económicos y sociales Escolares Costes, recursos y procesos Gasto, financiación, Participación en la enseñanza Procesos (tiempos de enseñanza, repartición de los alumnos en grupos de clase Profesorado Resultados De los alumnos Del sistema –nivel de formación de la población- O en relación con el mercado de trabajo –nivel de instrucción y salarios, paro u oportunidades de empleo

Los indicadores OCDE en 2007 A Resultados educativos Nivel de estudios de los adultos Estudiantes que finalizan la educación secundaria y terciaria Expectativas de los estudiantes respecto a la educación B Recursos Gasto, por alumno, en relación con el PIB Inversión pública C Acceso a la educación, participación y progresión Matrícula en distintas etapas, escolarización Resultados educativos (PISA) Expectativas de años en educación Participación de los adultos en educación D Entorno de aprendizaje y organización de los centros Horas de clase, horas de los profesores Ratios alumno/profesor Retribución de los profesores Cómo evalúan su rendimiento los centros educativos

España: Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (1996 -2008) 38 indicadores agrupados en: Contexto Contexto general Capital humano Expectativas sociales ante la educación Recursos Financieros, económicos y humanos Escolarización Escolarización, alumnado extranjero, acceso a educación superior, aprendizaje permanente. Procesos Organización y funcionamiento de los centros educativos Práctica educativa, clima escolar Resultados Resultados de los alumnos, tasas de graduación, abandono escolar Resultados a largo plazo: Actividad y desempleo según nivel educativo, diferencias de ingresos laborales.

Francia: L’état de l’École (1992 a 2007) 30 indicadores Coste Actividades Resultados Conjunto El gasto en educación Personal, duración de la escolarización, ayudas. Competencias básicas, nivel de formación, educación y entorno social. Objetivos de Lisboa Primer grado Gasto en primer grado Escolarización y condiciones de acogida Conocimientos en historia, geografía y educación cívica Segundo grado Gasto en segundo grado Empleo y futuro profesional Enseñanza superior Gasto en educación superior Acceso a educación superior Diplomados Formación continua La formación continua

La selección de indicadores al servicio de los objetivos: Unión Europea La definición de objetivos educativos : Objetivos educativos europeos 2010: indicadores y puntos de referencia La selección de los indicadores adecuados para medir la bondad de las políticas emprendidas

Objetivos educativos europeos 2010 2000 Consejo europeo de Lisboa. Objetivo estratégico para 2010: “Convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con más cohesión social”. 2001 : 3 objetivos estratégicos y objetivos concretos. 2002 : 33 indicadores.   2003: 5 Puntos de referencia (benchmarks) para 2010. 2004 - 2008 Informes Conjuntos e informes de progreso. 2007- 2008: 8 puntos de referencia y 16 indicadores

Objetivos estratégicos europeos 2010 Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación. Facilitar el acceso de todos los sistemas de educación y formación. Abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior.

Objetivos estratégicos europeos y puntos de referencia 2010 Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación. Competencias clave (PISA) Titulados en secundaria postobligatoria Graduados en educación superior Graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología Facilitar el acceso de todos los sistemas de educación y formación. Escolarización en educación infantil Abandono escolar prematuro Incrementar el gasto en educación Abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. Porcentaje de adultos que participa en formación

Objetivos concretos: Hacer el aprendizaje más atractivo. Entorno de aprendizaje abierto, inclusión social y ciudadanía activa. Desarrollar competencias para la sociedad del conocimiento. Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras. Aumentar la matriculación en los estudios científicos y técnicos. Asegurar a todos el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación. Hacer el mejor uso de los recursos. Movilidad y cooperación. Mejorar la calidad de profesores y formadores.

Puntos de referencia españoles y europeos 2010 1. Escolarización en educación infantil <3 años. 33% 2. Abandono escolar prematuro <10% 3. Tasa de titulados ESO (CINE 2) 4. Varones titulados en secundaria postobligatoria: 5. Competencias clave (PISA): niveles <1 y 1. <15% 6. Titulados en secundaria postobligatoria (CINE 3)(20-24) > 85% 7. Graduados educación superior (CINE 5) 8. Graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología (20-29 años) 9. Porcentaje de adultos que recibe formación permanente. >12,5% 10. Incrementar el gasto público en educación en relación con el PIB.

Nuevos indicadores para los objetivos 2010 en educación y formación (2007) que se añaden a los 8 anteriores y están en fase de definición y aprobación Indicadores basados en datos existentes, que requieren mayor definición. Educación para alumnos con necesidades especiales Competencias en TIC Inversión en educación y formación Indicadores que se están desarrollando en colaboración con otras organizaciones internacionales. Competencias cívicas Competencias de los adultos Desarrollo profesional de profesores y formadores (TALIS) Indicadores que están en desarrollo mediante nuevos estudios de la UE. Competencias lingüísticas Competencia en aprender a aprender

Objetivos e indicadores educativos UE OCDE Escolarización (temprana) 1 C Progreso y resultados Competencias básicas (PISA) 5 A Titulaciones en educación obligatoria (3,4) Escolarización/ Abandono escolar temprano 2 A Titulaciones secundaria superior 6 A Titulaciones educación superior 7,8 A Entorno aprendizaje y organización centros - D Logros educativos población adulta Formación permanente de adultos 9 C Titulaciones alcanzadas por los adultos 6,7 A Inversión en educación (gasto educativo) 10 B

Tasa neta de escolarización a los 3 años. 2004-05. PROE-1. Eurostat

Objetivos e indicadores educativos UE OCDE Escolarización (temprana) 1 C Progreso y resultados PISA 5 A Titulaciones en educación obligatoria (3,4) Escolarización/ Abandono escolar temprano 2 A Titulaciones secundaria superior 6 A Titulaciones educación superior 7,8 A Entorno aprendizaje y organización centros - D Logros educativos población adulta Formación permanente de adultos 9 C Titulaciones alcanzadas por los adultos 6,7 A Inversión en educación (gasto educativo) 10 B

Niveles inferiores de rendimiento en ciencias (Porcentajes de alumnos)

Niveles de rendimiento. Comparación de promedios de Aragón y Alemania Porcentaje de alumnos

Niveles de rendimiento Niveles de rendimiento. Comparación de promedios de Andalucía y Estados Unidos Porcentaje de alumnos

Titulados en ESO en España 2000-01 2001-02 2004-05 Tasas bruta de titulados en ESO 73,4 71,1 70,4 2000 2003 2004 % población española de 22 años titulada en ESO (EPA) 90,3 90,4 90,0

Tasas de escolarización. 19 años (2005) Graf. 5 Education at a Glance, tabla C2.3

Porcentaje de población de 18 a 24 años que abandona prematuramente el sistema educativo (2006) PROE-2. Eurostat

Matriculación en la segunda etapa de educación secundaria, según tipo de programa (2005). Porcentajes. Education at a Glance, tabla C1.1

Porcentaje de población de 20 a 24 años que al menos ha alcanzado el nivel de la segunda etapa de educación secundaria (CINE 3). (2006) PROE-6. Eurostat

Tasas brutas de graduación en educación secundaria postobligatoria, según tipo de programa (2005) Education at a Glance, tabla A2.1 Graf. 8

Tasa bruta de graduados en educación terciaria (CINE 5B y 5A) (2005) Education at a Glance, tabla A3.1

Graduados en educación terciaria (CINE 5B, 5A y 6) en ciencias, matemáticas y tecnología por 1.000 habitantes de la población de 20 a 29 años. (2005) PROE-8. Eurostat Graf. 10

Objetivos e indicadores educativos UE OCDE Escolarización (temprana) 1 C Progreso y resultados PISA 5 A Titulaciones en edu obligatoria (3,4) Escolarización/ Abandono escolar temprano 2 A Titulaciones secundaria superior 6 A Titulaciones educación superior 7,8 A Entorno aprendizaje y organización centros - D Logros educativos población adulta Formación permanente de adultos 9 C Titulaciones alcanzadas por los adultos 6,7 A Inversión en educación (gasto educativo) 10 B

Media anual de horas de enseñanza obligatoria programadas en instituciones públicas (2005) No se ve bien, podría elegirse una edad, por ejemplo 15 años (PISA) Education at a Glance, tabla D1.1

Ratio de alumnos por profesor en instituciones educativas (2005) Puede ser demasiada información para una diapositiva; podría elegirse una etapa, por ejemplo secundaria (PISA) Education at a Glance, tabla D2.2

Estatus laboral de los padres de alumnos. Education at a Glance, Gr. A7.1 Graf. 16

Objetivos e indicadores educativos UE OCDE Escolarización (temprana) 1 C Progreso y resultados PISA 5 A Titulaciones en edu obligatoria (3,4) Escolarización/ Abandono escolar temprano 2 A Titulaciones secundaria superior 6 A Titulaciones educación superior 7,8 A Entorno aprendizaje y organización centros - D Logros educativos población adulta Formación permanente de adultos 9 C Titulaciones alcanzadas por los adultos 6,7 A Inversión en educación (gasto educativo) 10 B

Nivel de estudios de la población adulta (25-64 años) (2005) Porcentajes. Education at a Glance, tabla A1.1a

Porcentaje de la población de 25 a 34 años y de 55 a 64 años que al menos ha alcanzado el nivel de la segunda etapa de educación secundaria (CINE 3) (2005) Education at a Glance, tabla A1.2a

Indicadores OCDE 2007 Población que ha alcanzado al menos el nivel de la segunda etapa de educación secundaria (2005)

Porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en una acción de educación o formación permanente (2006) PROE-9. Eurostat Graf. 14

Objetivos e indicadores educativos UE OCDE Escolarización (temprana) 1 C Progreso y resultados PISA 5 A Titulaciones en edu obligatoria (3,4) Escolarización/ Abandono escolar temprano 2 A Titulaciones secundaria superior 6 A Titulaciones educación superior 7,8 A Entorno aprendizaje y organización centros - D Logros educativos población adulta Formación permanente de adultos 9 C Titulaciones alcanzadas por los adultos 6,7 A Inversión en educación (gasto educativo) 10 B

Gasto público en educación como porcentaje del PIB (2004) Education at a Glance, tabla B4.1

Objetivos estratégicos 2009-2011 Objetivos estratégicos 2009-2011. (Propuesta de la Comisión en discusión, junio 2008) Aprendizaje a lo largo de la vida para promover. Calidad y eficiencia Competencias básicas (lectura, matemáticas y ciencias). Resultados del aprendizaje. Iniciativa “nuevas competencias para nuevos trabajos”. Mejora del desarrollo profesional de profesores y formadores. Financiación sostenible, Autonomía y responsabilidad de las escuelas (governance). Equidad y ciudadanía Educación pre-primaria. Combatir el abandono escolar temprano, Innovación y creatividad La adquisición de las “competencias básicas transversales”, Colaboración entre responsables educativos y su entorno social y económico, incluyendo el mundo empresarial.

La dificultad de selección de indicadores fiables, comparables, en función de los objetivos definidos . . Escolarización infantil . Evaluaciones nacionales e internacionales) . Niveles de competencias clave . Procesos educativos .Valor añadido . Población urbana/rural . Gasto privado en educación . Escolarización . Tasas graduación . Tasas repetición y deserción . Autonomía escuelas . Ïndices sociales, económicos y culturales . Inversión (gasto público) Alta Utilidad . Nivel económico de la población. . Horas reales de enseñanza. . Matrícula por cursos . Ratios, nº profesores . Resultados internos centros . Escuelas públicas/privadas Moderada Moderada Alta Dificultad

Indicadores al servicio de los objetivos . Escolarización infantil . Niveles de competencias clave . Procesos educativos .Valor añadido… . Escolarización . Tasas graduación . Tasas repetición y deserción . Autonomía escuelas . Índices sociales, económicos y culturales . Inversión (gasto público)… Alta utilidad

Un sistema de indicadores vinculado a objetivos educativos requiere: Definición y revisión de los objetivos educativos. Acuerdos sobre qué indicadores: pocos, claros y fiables - Orientados por los objetivos definidos Apoyados en unas estadísticas completas, cuando corresponda. Complementados con los estudios de evaluación pertinentes Comparables entre países, regiones… y comparables en el tiempo: Revisados y adaptados periódicamente Compromisos sobre información y difusión de los resultados: Información para todos, Valoración de la eficacia de las acciones y las políticas Propuestas de mejora: - De políticas y acciones educativas: generales, regionales, locales y en la escuela

Muchas gracias Cuando puedes medir aquello de lo que hablas, y expresarlo con números, sabes algo acerca de ello… Lord Kelvin Espero que la ciencia tenga en la sociedad más importancia que los prejuicios y las supersticiones Stephen Hawking Muchas gracias Enrique Roca www.institutodeevaluacón.mec.es

Creativity & Innovation Strategic goals for education and training: lifelong learning to promote quality and efficiency, equity and citizenship, creativity and innovation. 2009-2011 Socio-economic goals Jobs and growth in a globalised knowledge society, social cohesion and democracy, sustainability of economies, societies and systems The Lifelong Learning paradigm Raising the levels of knowledge, skills and competence of all citizens throughout life, including through valuing all learning and putting learners' needs at the centre Education & Training goals and objectives Quality & Efficiency Equity & Citizenship Creativity & Innovation Immediate Education and Training priorities for 2009-11 Basic skills Learning outcomes/ new skills for new jobs Teachers and trainers Sustainable funding Governance Pre-primary Early school leavers Migrants Special needs Transversal key competences Innovative partnerships