Actitudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actitudes.
Advertisements

Universidad Los Leones
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Policlínico 28 de Septiembre
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Idea y concepción del negocio
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Tocando las estrellas Mi nombre Oscar Javier Ramírez Pulido.
Factores Afectivos-Sociales
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Comportamiento Organizacional
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Emociones Tema..
Adolfo Perroni Beorlegui Orientación y Tutoría 7ºs
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
La didáctica como ayuda para la enseñanza
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Taller: Expresión y Manejo de Sentimientos Alma Ruth Puenayan Cando.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Definición Características son reuniones de grupo en las que se busca que los participantes expresen, con libertad, sus opiniones, sentimientos, motivaciones.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
LAS ACTITUDES y EL PREJUICIO
Desarrollo de la Personalidad
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Promoción de la salud y programación sanitaria
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Transcripción de la presentación:

Actitudes

Actitudes El concepto de actitud es el mejor ejemplo del énfasis individual de la psicología social dominante. Su importancia estaría en que: - Permite predecir conductas - Tiene como funciones establecer la realidad en que vivimos y proteger nuestro yo de conocimientos indeseables.

Definición Actitud “Una tendencia a la acción adquirida en el ambiente en que se vive y derivada de experiencias personales y de factores especiales a vece muy complejos. En general, designa un estados de disposicion psicologica, adquirida y organizada a traves de la propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera caracteristica frente a determinadas personas, objetos o situaciones”

Definición general

Actitudes

Características de las Actitudes

Su relevancia

Modos de manifestación de una actitud

La consistencia de las actitudes Consistencia de una actitud es cuando los 3 modos de expresión de esta son coincidentes en dirección e intensidad. Esto no ocurre siempre así, dado que afectos, conductas y creencias son diferentes procesos cognitivos. La evaluación de los 3 aspectos debiera ser coincidente, pero como no todas esta evaluaciones surgen de un conocimiento preciso y detallado del objeto, esto no ocurre.

Consistencia evaluativo-cognitiva Corresponde a aquella “entre la evaluación global del objeto actitudinal y la evaluación resultante del conjunto de sus creencias”. La inconsistencia evaluativo cognitiva tiene que ver fundamentalmente con su inestabilidad y se puede decir que: Las actitudes inconsistentes por esta causa no cumplen la función principal de toda actitud, esto es orientar a la persona en el mundo social. Las personas con actitudes consistentes manejan mejor la información contradictoria con su actitud: buscan las características de esa actitud y buscan refutarla activamente. Las creencias de las personas con consistencia más elevada mantenían correlaciones entre sí de mayor intensidad.

La ambivalencia actitudinal La ambivalencia es un un caso especial de inconsistencia, aquella que tiene lugar entre creencias (cognitiva) o entre afectos (afectiva). Puede afectar el componente cognitivo y afectivo de la actitud. Existe ambivalencia cognitiva cuando las creencias sobre el objeto de la actitud son evaluativamente inconsistentes entre sí. Existe ambivalencia afectiva cuando existen sentimientos mixtos respecto del objeto de la actitud. La ambivalencia hace que las actitudes tiendan a ser inestables y afecta a la relación que mantienen con la conducta. El contexto puede influir de manera muy llamativa en estas actitudes al hacer más salientes las características positivas en unos casos y las negativas en otros.

Funciones de las actitudes Función evaluativa: poseer una actitud hacia un objeto es más funcional que no poseer ninguna. “Contar con una pista clara para orientar la acción, saber qué se ha de hacer de antemano en relación con el objeto de la actitud y evitar tener que entrar cada vez que se encuentra dicho objeto en reflexiones y juicios deliberativos que pueden ser muy costosos en tiempo y limitaciones de la capacidad de actuar rápidamente”. Función instrumental: “cuando la actitud sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reportan beneficios tangibles o un ajuste a la situación”, un objetivo útil para la persona.

Funciones de las actitudes Función expresiva: “cuando la actitud en cuestión permite manifestar a al persona lo que realmente piensa y siente o quiere que los demás sepan acerca de ella”. Función ideológica: “las actitudes que cumplen esta función proporcionan una determinada explicación de las desigualdades existentes en la sociedad. Si tal explicación se acepta, las citadas desigualdades quedan legitimadas y justificadas a los ojos de quienes mantienen la actitud en cuestión”.

Medición de Actitudes