METODA CLINICO DE PIAGET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EDUCACIÓN EN LA OBRA DE PIAGET
Advertisements

Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Grupo 6.  Es un conjunto de elementos de organización cognitiva, presentado en forma explícita, rigurosa y sistemática.  Es importante pues contiene.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Ps. Lissette guzmán cerpa
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
Metodología de la Investigación Cualitativa
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Método Cienítifico.
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PORTADA ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR SOCIAL ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR.
Investigación Cualitativa de Mercados
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La Psicología en México
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad
Métodología de Investigación I
Niveles de Procesamiento
OVIDE DECROLY.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
El conductismo y el neoconductismo
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de la Investigacion
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Análisis Conductual Aplicado
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
Investigación Científica
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Psicología cognoscitiva
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Psicología I Psicología genética
Psicología genética Jean Piaget
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Métodos y Diseños de Investigación
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

METODA CLINICO DE PIAGET. Los métodos de Piaget son continuamente criticados por los defensores del purismo experimental. No obstante, hay que comprender que el método utilizado por Piaget era un método clínico, basado en entrevistas largas no estructuradas, preguntando y ensayando de acuerdo con la respuesta de cada niño. Muchas de las ideas de Piaget han sido confirmadas experimentalmente, mientras que otras siguen siendo objetos de polémicas. ELABORACIONES Y CRITICAS AL PARADIGMA PIAGETIANO. Piaget y sus colaboradores de Ginebra han impulsado gran cantidad de investigación y teorías acerca del pensamiento infantil

Prácticamente todos los que han llevado a cabo análisis ontogenéticos en psicología durante los últimos años, han tomado la teoría piagetiana como marco de referencia obligado, aun cuando se tratase de criticar o rechazar sus tesis. En relación con ello las principales ampliaciones, precisiones y criticas a la teoría de Piaget, se consideran tres grandes líneas de investigación a este respecto: Las nuevas orientaciones de la escuela de Ginebra. Las investigaciones y ampliaciones teóricas basadas en el procesamiento de información Los planteamientos dialecticos, localizados principalmente en la universidad de west Virginia y postulados por el grupo Life Span.

ANALISIS DE TAREAS BASADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE INFORMACION. las teorías de procesamiento utilizan el análisis de tareas con el fin de matizar l teoría de Piaget y tamizar sus datos empíricos. las técnicas de análisis de tareas consisten en descomponer un problema en sus partes integrantes hasta alcanzar la mayor especificación. LA TEORIA DE PASCUAL-LEONE. Considera que las estructuras cognoscitivas de los estadios y el concepto de equilibracion, como modelo de transición entre estas, son principios aceptables, pero deben ser transformados en constructos cuantitativos, en términos de capacidad de almacenamiento y procesamiento de información. EL ENFOQUE DIALECTICO.CONTEXTUAL. con el nombre de Life-Span es conocido el movimiento de psicología del desarrollo originario de la universidad de West Virginia, que propone un enfoque dialectico-contextual para interpretar lo fenómenos del desarrollo. Los psicólogos de la Life Span, coinciden completamente con Piaget en muchos de sus presupuestos.

APORTACIONES PSICOEDUCTIVAS DE PIAGET. sabemos que Piaget no tuvo el propósito de dirigir sus investigaciones al mundo psicoeducativo, pero irremediablemente su teoría afecta las bases teóricas de la psicología de la educación y la practica. PROGRAMAS DE ACELERACION DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS. Los seguidores de Piaget señalan que enseñar a los niños a dar la respuesta correcta en una tarea particular, por lo común no les ayuda a mejorar su pensamiento. De cualquier modo, algunos psicólogos creen que mediante entrenamientos adecuados pueden producir mejores resultados.