INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Dirección Estratégica
Beneficios de la orientación global
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
El departamento de Recursos Humanos
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración del marketing
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
EL MERCADEO Laura Camila Salinas Ramírez Grupo B2 Carlos Daza
Administración de Recursos Humanos en educación
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
Planeación de los recursos
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Planeación Estratégica de R.H
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
ELIANA MATALLANA FONSECA
Las funciones administrativas que integran una organización
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
TEMA: EVOLUCION Y DEFINICION DEL MARKETING
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Informática Gestión Técnica.
La empresa como sistema
Siguientes pasos para el trabajo final.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Prof. Cra Victoria Finozzi
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Ética y Liderazgo en ventas Conceptos de marketing.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores. Mercadotecnia es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del precio promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones. (American Marketing Association, 1985.)

Las premisas sobre las que descansa el concepto de mercadotecnia son: 1.Satisfacer un conjunto definido de deseos de un grupo determinado de clientes. 2. Para satisfacer esos deseos se requiere de un buen programa de investigación de mercados 3. Todas las actividades de la compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser colocadas bajo un control de mercadotecnia integrado. 4. Desempeñar una buena labor para satisfacer a sus clientes le ganará la lealtad de ellos, indispensable para alcanzar las metas de la organización.

Este proceso mercadotécnico lo resumimos en las siguientes fases: 1. Investigación de mercados. 2. Análisis de mercadotecnia. 3. Elaboración de la "mixtura de mercadotecnia". 4. Realización del presupuesto comercial. 5. Ejecución y control. 6. Evaluación.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA MERCADOTECNIA PLANEACIÓN 1.Determina los objetivos de la organización y fija procedimientos para el logro de los mismos. 2.Establecer los planes necesarios para el logro de los objetivos. 3.Asignación de recursos para el logro de los objetivos. 4.Realizar monitoreo y vigilancia para evitar desviaciones ORGANIZACIÓN 1.Diseñar y desarrollar una organización y una estructura que ayude al logro de los objetivos 2.Disponer de los recursos, financieros, técnicos, humanos, logísticos, herramientas y demás recursos necesarios para el logro de los objetivos. DIRECCIÓN 1.Ejercer un correcto direccionamiento para el logro de los objetivos 2.Mantener una adecuada comunicación entre todas las áreas para el logro de los objetivos. 3.Ejercer un adecuado liderazgo, motivación y estímulos para todos los miembros de la organización. CONTROL 1.Establecer las normas del desempeño. 2.Medir el desempeño actual y compararlo con las normas establecidas. 3.Tomar medidas para corregir el desempeño que no cumpla con esas normas.

2. LA MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA a)la falta de seguridad en la elaboración del producto, que resuelva las necesidades del consumidor. b) Los altos costos, que hacen mas difícil la implementación de un programa de mercadotecnia. c) La falta de recursos. d) La disminución del poder adquisitivo de los consumidores. e) La apertura comercial internacional. f) El incremento de la competencia.

La aplicación de la mercadotecnia en una empresa trae los siguientes beneficios: 1. Maximizar la productividad en funciones específicas de las organizaciones existentes de los sectores público y privado. 2. El diseño y el aprovechamiento del comercio interior y exterior mediante mejores canales de distribución. 3. La promoción del comercio interno como externo, mediante la investigación externa e interna. 4. La creación de estructuras operativas para nuevas formas de producción en el campo y ciudad, que se apeguen a las necesidades reales de la época, la cultura y los recursos disponibles.

Mercadotecnia se encarga de las funciones principales, las cuales son: Investigación de mercado, decisiones sobre el precio y el producto, la distribución, la promoción, la venta y la posventa.

3. EL MEDIO AMBIENTE Y LA MERCADOTECNIA VARIABLES CONTROLABLES: 1.PRODUCTO 2.PRECIO 3.PLAZA 4.PROMOCION

VARIABLES INCONTROLABLES: 1. MEDIO AMBIENTE POLÍTICO Y LEGAL 2. MEDIO AMBIENTE SOCIAL 3. MEDIO AMBIENTE ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO 4. LA COMPETENCIA