PARTICIPACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Involucrando a las Adolescentes en Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Andragogía Principios Básicos.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Trabajo en Equipo.
PARTICIPACIÓN.
MEDIACIÓN ESCOLAR ENTRE PARES
CURSO FACILITACIÓN DE PROCESOS PARTICIPATIVOS LLUVIA DE IDEAS JUAN MANUEL FRAUSTO LEYVA X’PUJIL, CAMPECHE,
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Elaborado por Angelica Tapia
Pedagogía de la creatividad
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Aprender y enseñar en colaboración
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Constructivismo y aprendizajes significativos
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Diagnostico y Planificación
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Metodología de Aula Socrática
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
La animación Sociocultural y la Acción
Teoría Constructivista
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
¿Cómo pueden participar las familias?
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Marco normativo.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
EMPOWERMENT. ¿SABE USTED QUE ES EMPOWERMENT? “TRANSMITIR RESPONSABILIDAD Y RECURSOS A TODAS LAS PERSONAS, PARA APROVECHAR SU ENERGÍA CREADORA E INTELECTUAL”
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
COMPETENCIA Facultad que tiene un persona de combinar un conjunto de capacidades para lograr un propósito, analizar las combinaciones más pertinentes de.
 Es aquel proceso mediante el cual sistemáticamente un individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones grupales. No se.
Puerto Vallarta, Jalisco, México
La CyMAT en radiología en la ciudad de Neuquén
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Pensamiento y Juicio Crítico
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
La definición La toma de decisiones es el proceso de tomar decisiones a partir de un conjunto de alternativas, con el fin de lograr objetivos o metas organizacionales.
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN

Desarrollando ideas sobre la participación La participación es un fenómeno complejo y multidimensional. Participación puede implicar tanto negociación, convergencia y cooperación de intereses y de actores, como así también el disenso y la confrontación de los mismos. Los actores sociales dispuestos a participar, así como quienes se proponen convocar a la participación, tienen que estar dispuestos a aceptar, incluirse y/o conducir estos aspectos: el conflicto la negociación la búsqueda de consenso la puesta en práctica de lo que se acordó el seguimiento y la evaluación la transferencia

Grados o niveles de la participación La participación Informativa: se transfieren conocimientos, saberes, experiencias sobre lo que está pasando. La participación Consultiva: se expresan las opiniones y voluntades de los actores acerca de un problema o decisión, pero no es directamente vinculante para la toma final de las decisiones que se tomen. La participación Decisoria: se ejerce el poder y la responsabilidad en los procesos de toma de decisiones. La participación en la Gestión: se ejerce el poder y la responsabilidad en la implementación o gestión de proyectos, servicios, tareas.   En el diseño de procesos participativos deben ser considerados ya que hablar de participación no es algo es una cosa hegemónico y único que se logra como un todo. FACILITACIÓN-PARTICIPACIÓN-EMPODERAMIENTO

PARTICIPACIÓN Y FACILITADORES La tarea principal del facilitador/a es estimular e involucrar a las personas en un proceso, actividad, de manera de sentirse parte de la construcción colectiva. En un proceso participativo, las personas/grupos comparten conocimientos, ideas, opiniones, votos, material, trabajo, recursos, etc., para lograr un acuerdo común o llegar a decisiones compartidas en forma transparente. De esta manera los grupos construyen poder, o sea, viven un proceso progresivo de participación que les permite tomar la iniciativa en el trabajo en forma activa para lograr sus intereses compartidos. Esto implica a los grupos involucrados, entender la realidad de su situación, y en forma más crítica pensar y dar los pasos necesarios para mejorarla, haciendo cambios efectivos.