Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Gnosoft Mantenimiento
PRODUCTO NO CONFORME.
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
3.4. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS I.I.S. Francisco Orduña Correa
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
REQUISITOS ISO 9001: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
ISO 9001:2000 CASTILLO ORTIZ LESLY ULLANIC CHÁVEZ ÁRCEGA VICTOR HUGO
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
LA MEJORA CONTINUA LA QUINTAESENCIA. LA MEJORA CONTINUA CÁMARA - DELEGACIÓN MARINA ALTA - DÉNIA 2 BUSCAR EFICACIA EN PROCESOS EMPRESA PROCESOS EMPRESA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
GESTIÓN DE LA CALIDAD Colegio: María Auxiliadora Villaamil - MADRID
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha 00 CONTROL DE MODIFICACIONES Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
PLAN DE CALIDAD.
RUTA DE LA CALIDAD.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Enfoque por procesos Sistema de Gestión de Calidad
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
Revisión por la Dirección
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos obtenidos por estas y la mejora de los procesos es una de las funciones criticas que debe abordar la empresa para la mejora continua de sus negocios.Luego hay que mostrar como la empresa se compromete a definir,planificar e implantar un sistema de mediciones en las actividades criticas para la obtención de datos que proporcionen a la organización la información necesaria con el fin de que,una vez analizados,permitan modificar la gestión para obtener una mejora continua de sus actividades.A estos efectos la utilización de técnicas estadísticas puede ser de gran ayuda a la empresa,en cuyo caso se deberán describir y referenciar las técnicas que se empleen en los sistemas de medición y análisis SEGUIMIENTO Y MEDICION: La empresa debe conocer el grado de satisfacción de sus clientes,ya que ello es vital para su desarrollo y desempeño.Para ello,se utilizan las técnicas de análisis de clientes y del negocio necesarios,encuestas de satisfacción,reuniones con los clientes clave,análisis de tendencias,datos obtenidos de los servicios postventa y de las reclamaciones de los clientes y datos de actuaciones en garantía aun sin reclamaciones.Se pueden obtener no solo índices de satisfacción,sino también índices de no satisfacción,lo que a veces es mas útil a efectos de la mejora de los procesos.La organización define como,cuando y quien es el responsable de medir la satisfacción del cliente y como quedan registrados los resultados de estas mediciones y análisis.Además,y a efectos de efectuar una correcta medición y un adecuado seguimiento,la empresa establece un plan y un programa de auditorias internas dentro del sistema documental de gestión de la calidad,el cual debe incluir las auditorias globales y las parciales o sectoriales y su frecuencia,así como las acciones correctivas y preventivas necesarias para eliminar las no conformidades detectadas y prevenir su aparición en futura.También se debe definir como,cuando y quien es el responsable de realizar,tanto los planes y programas como las diversas auditorias,las acciones correctivas y las preventivas,y como se documentan y quedan registrados los resultados delos mismos.Se deben establecer sistemas de medida y seguimiento de los procesos con el fin de evitar los defectos o las no conformidades,usando,tal vez,técnicas estadísticas,controles visuales,análisis de fallos...etc. Se establecen métodos de verificación,inspección,ensayo,pruebas y revisión de acuerdo con sus necesidades y se define como, cuando y quien es el responsable de realizar tanto los métodos de seguimiento de los procesos como de los productos y como se documentan y quedan registrados los resultados de los mismos.

Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 2 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME: La empresa debe definir las siguientes opciones: Como se definen las no conformidades de sus productos y servicios Como se identifican y controlan las no conformidades Cuales son los criterios de aceptación y rechazo Quienes son los responsables de realizar el control de los productos, y de definir,cuando aparecen no conformidades,que hacer con los mismos:desecharlos,reparar y recontrolar o aceptar como concesión,cuando deben efectuarse estos controles,como hacerlos y como documentarlos. ANALISIS DE DATOS: Los datos obtenidos del sistema son fundamentales para efectuar los procesos de mejora continua.La empresa debe definir que datos hay que obtener y analizar para determinar la idoneidad y la eficacia del S.G.C. y para identificar las áreas de mejora,debiéndose definir como,cuando y quien es el responsable de obtener los datos y de analizarlos, y de cómo se documentan y quedan registrados los mismos y sus resultados. PROCESO DE MEJORA:La empresa debe focalizarse en la mejora continua de sus procesos y de sus negocios,definiendo los procesos y las herramientas de gestión para conseguir la mejora continua de su S.G.C.Para estos fines deben tenerse en cuenta: La Política de Calidad. Los objetivos de calidad Los resultados de las auditorias El análisis de los datos Las acciones correctoras Las acciones preventivas La Revisión por la Dirección La empresa define como,cuando y quien es el responsable de definir e implantar en cada<caso las herramientas de mejora continua a aplicar en función del análisis de los datos,y,como se documentan y quedan registradas las actividades de mejora continua y sus resultados.

Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 3 EXIGENCIAS: PROCEDIMIENTOS: La planificación de las mediciones,análisis de los datos obtenidos por estas y la mejora de los procesos. Los métodos y sistemas para conocer el grado de satisfacción de sus clientes El establecimiento de un plan y programa de auditorias internas dentro del sistema documental de gestión de la calidad La definición de lo que son y como se identifican y controlan los productos no conformes La definición de que datos se deben obtener y analizar para determinar la idoneidad y la eficacia del S.G.C. y para identificar las áreas de mejora. Que procesos y herramientas se deben emplear para conseguir la mejora continua de su S.G.C.(Sistema de Gestión de la Calidad) MEDICION,ANALISIS Y MEJORA CONTROL ESTADISTICO DE LOS PROCESOS(si se usan técnicas estadísticas) MEDIDA DE LA CAPACIDAD DE LOS PROCESOS(si se usan técnicas estad.) AUDITORIAS INTERNAS INSPECCION Y ENSAYOS DURANTE LA FABRICACION O REALIZACION DEL SERVICIO INSPECCION Y ENSAYOS FINALES CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES ACCIONES CORRECTIVAS SISTEMA DE RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES ACCIONES PREVENTIVAS