Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MEDIOS EN COLOMBIA.
Advertisements

¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Cuerpo individual y social cuerpo físico y subjetivo
Estereotipos y figuras literarias
Estereotipos sociales
Estereotipos.
Estereotipos en la Publicidad
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Publicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
¿Víctimas de la publicidad?. o/noticias.aspx?idNot=99078&Brasil:- una-publicidad-censurada-por-sexista.
SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA CULTURA COMUNICACION ARTE CONSUMO DIMENSIONES SOCIALES DE LA MUSICA ENTORNO PROBLEMICO 1 LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA MÚSICA.
La Argumentación..
Involucrando a las Adolescentes en Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Género Profa. Amalia Pichardo Hernández. Concepto  Sustrato biológico, sexo.  Roles  Funciones  Valores  Diferentes para hombres y para mujeres.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Lenguaje y Comunicación. LA PUBLICIDAD SE TRATA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE TIENE COMO FIN CONVENCER (LÓGICO – RACIONAL)
AYUDANTÍA CLÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN BETTETINI- ADORNO- ECO JAVIERA ORTIZ PULGAR 2015.
Planeación en la publicidad. El plan publicitario  Extensión del plan de marketing.  Declaración de proposición de valor de marca.  Debe incluir el.
GÉNERO Roles de género en la sociedad. Una mirada al Género El concepto de género surge para entender que lo que hemos comprendido como “Ser Mujer” o.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
CONCEPTO DE SEXUALIDAD HUMANA
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Cultura Organizacional
Transformar desde el voluntariado
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
¿Qué es la Publicidad?.
Cultura e Identidad.
Cultura e Identidad.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
¿LA EVOLUCION HUMANA A NIVEL BIOLOGICO SE HA DETERMINADO ACTUALMENTE PERO LA EVOLUCION CULTURAL CONTINUA?
Fundamento de Mercadeo
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Discurso publicitario
APORTACIONES DE LOS MASS MEDIA EN EDUCACION.
MARKETING POLITICO FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
ESTEREOTIPOS.
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
Género y Sexualidad.
ESTEREOTIPOS.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Grupo Nro. 9 Darwins Armando Díaz Bermúdez María Alexandra Días Rivas Thaina Katherina Requena Belisario Sandy Marina Martínez Mendoza Solón Moncada Moreno.
TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ. TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Tema 1.- El desafío de ser persona
“Las tecnologías de la información y la comunicación y las diferencias de género. Aportes para repensar la enseñanza de las ciencias” Seminario Internacional.
LA COMUNICACION.
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Publicidad y propaganda
Cultura, poder político y multiculturalismo
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Cierre de objetivo 1 Diversidad cultural, características y elementos
IDENTIDAD. Un significado más adecuado de identidad deja de lado la mismidad individual y se refiere a una cualidad o conjunción de cualidades con las.
Factores de riesgo y protección
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Conceptos básicos de Sexualidad y Género. LOGO Presentación realizada por: Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda SEXO  Se refiere a todas las diferencias.
Estereotipos en la Publicidad ¿Qué venden?. Referencia  /1-vamos-a-probar/los-estereotipos-en- publicidad/
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación

¿Cómo se construye la identidad? De acuerdo al sociologo Jorge Larraín, con 3 componentes: La cultura: Manifestada con la identificación de grupos definidos del contexto cultural, tales como la religión, clase social, etnia, nacionalidad, etc Elementos Materiales: Nuestro cuerpo y capacidades físicas junto con los objetos que nos rodean y poseemos influyen en nuestra personalidad (apariencia física, vivienda que se habita) Los otros: las expectativas de nuestros cercanos influyen en nosotros mismos. Por eso importa que el entorno ayude a crear una visión positiva a partir de la valoración, la autoestima y el reconocimiento de las capacidades individuales

¿Cómo se construyen identidades desde los mcm? Lo primero, los medios de comunicación masiva transmiten mensajes a un público amplio y de forma simultánea. Encontramos entre estos la prensa escrita, la radio, la televisión, el cine y el internet. En todos estos medios hallamos mensajes publicitarios, y este se vale de ciertos recursos para lograr su propósito (que el público consuma algún producto)

Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación Por medio del componente cultural, objetos materiales y la expectativa de los otros se configura una visión identitaria sobre grupos determinados. Los estereotipos son representaciones simplificadas de un grupo con características comunes. En los estereotipos también hay visiones reducidas que confieren rasgos que no necesariamente son compartidos por todos. Aquí nacen los prejuicios, que son opiniones previas con ideas sin fundamentos que llevan a la discriminación a aquellos que no se ajustan al estereotipo.

Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación Podemos reconocer 4 prejuicios: 1.- Raciales: Asociación de rasgos positivos o negativos a partir de la apariencia física Ej: la gente rubia es más atractiva que las morenas” 2.- Etario: asignación de características a partir de la edad. Ej: los jóvenes son alegres e inmaduros, y los adultos más responsables y preocupados

Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación 3.- De género: Relacionado con los roles asignados a lo femenino y masculino. Ej: las mujeres encargadas de las labores domésticas y los varones de ser el sustento económico 4.- Económico: Relacionado con el nivel cultural y clase social de las personas. Ej: la pobreza se asocia con el fracaso y la clase alta con el éxito

Leer texto de la p. 228