La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cultura, poder político y multiculturalismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cultura, poder político y multiculturalismo"— Transcripción de la presentación:

1 Cultura, poder político y multiculturalismo

2 Etnocentrismo - Actitud de juzgar a otras culturas desde la propia…
CONTEXTULIZANDO Etnocentrismo - Actitud de juzgar a otras culturas desde la propia… Relativismo cultural - expresa lo que es una visión opuesta al etnocentrismo Multiculturalismo - diferencia entre distintas culturas de una sociedad diferente… Diversidad cultural - se refiere a la diversidad étnica, raza, cultura…

3 ELEMENTOS IMPORTANTES TOMADO DEL TEXTO
Una postura muy difundida frente a las diferencias culturales fue la del rechazo de creencias culturales por considerarlas atrasadas, primitivas o producto de fuerzas que no se pueden entender. Los países desarrollados siguen sintiéndose superiores a otros que consideran subdesarrollados. Las potencias tienen la firme creencia de que los patrones de conducta de sus propias sociedades son los únicos correctos, importantes y válidos. La sociología tiene la necesidad de evaluar cada cultura en su propio contexto. Los miembros de los grupos culturalmente dominantes establecen límites que los separa de los demás mediante dispositivos de exclusión, que agudizan las divisiones entre un grupo étnico y otro. P- Huntington… los hispanos, que se reproducen sin control… ponen en serio riesgo el credo estadounidense…

4 Prejuicios de origen. Consisten en privilegiar un grupo humano por encima de otros, o en rechazar alguno a priori, simplemente por compartir su lugar de origen o nacionalidad, o por desestimar la nacionalidad de dicha persona. - Por ejemplo, en América Latina algunas nacionalidades son desfavorecidas, como la colombiana, asociada al tráfico de drogas y el sicariato. Prejuicios políticos. Fundamentan su apreciación de una persona o una colectividad en su adherencia a un sector político determinado o sus ideales sociales - Por ejemplo, creer que por ser comunista se es flojo o no se quiere trabajar, o que se es violento y peligroso. Prejuicios étnicos. Semejantes a los raciales, pero juzgan a partir de costumbres culturales, gastronómicas, musicales, a un conjunto humano determinado. - Por ejemplo, se dice que los asiáticos comen perros y gatos, mientras que los franceses son buenos cocineros.

5 Prejuicios de otra naturaleza
Prejuicios de otra naturaleza. Existen prejuicios puntuales de otra naturaleza, vinculados a tribus urbanas, gustos estéticos, preferencias personales o conductas de consumo que, si bien no entran del todo en ninguna de las categorías anteriores, son también movilizadoras del imaginario social. - Por ejemplo, a menudo se piensa que las personas tatuadas son más propensas al vicio.

6 RELACIÓN ENTRE ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN
Estereotipo: Conjunto de creencias acerca de los atributos asignados a un grupo. Prejuicio: Afecto o evaluación negativa de un grupo. Discriminación: Conducta parcial o negativa en el tratamiento a las personas en virtud de su pertenencia al grupo o categoría. *Fishbein y Ajzen: "El estereotipo equivale a una creencia u opinión, y el prejuicio a una actitud negativa hacia un grupo".

7 Multiculturalismo: Existen varios aspectos ideológicos que marcan la historia del multiculturalismo. El asimilismo, una de dichas corrientes, tiene como punto de partida la década de los años 60. Consistía en que la cultura dominante y mayoritaria ejercía mecanismos de presión para adaptar a esa cultura minoritaria al modelo cultural de la clase dominante. Esto, consecuentemente, disminuyó las amenazas económicas del país, garantizando no sólo un dominio político, sino también a nivel social, cultural y biológico.


Descargar ppt "Cultura, poder político y multiculturalismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google