Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La tarjeta madre.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Aplicaciones de la Robótica Indust
Circuitos eléctricos 2 Tarea #2. Integrantes: Omar Rodríguez Cerón Eduardo Cesar Pérez talpa José Edgar Marín Flores Edgar Alberto Luna Coyotl José Tecuitl.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Universidad.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
AUTOMATION STUDIO.
Controlador Lógico Programable
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
Corriente y circuitos eléctricos
Automatización con elementos neumáticos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
El hardware y el software
Los Autómatas Programables
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
CONTROL POR CONTACTORES
Lenguaje y representación técnica
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Diagrama de flujo y algoritmo
CONTENIDO HIPERVINCULOS: ¿Qué es scratch? Interfaz grafica de scratch
TECNOLOGIA.
Hipervínculos scratch
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA MATERIA: Instalaciones Eléctrica DOCENTE: Ing. Roberto Damián García INTEGRANTES:  Andreina Morales Meza  Candelaria.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
La robotica.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Elemento principal y Contacto principal
INNOVACION TECNOLOGICA ELECTRONICA ESTUDIANTIL EN CIENCIAS
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
PROGRAMACIÓN LADDER INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Tutor: Jorge Antonio Hu Alumno : Miguel Francisco sanchez Tarango Curso de Automatismo.
2. Programación de Robots
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
EL DIBUJO TECNICO Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer manualmente con ayuda de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre.
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS MAGNETICOS..  Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético se hallan.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
Unidad 2: Programación 2. Programación.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
CURSO PLC DESDE CERO ELECTROALL. CLASEN° INTRO, PARTES PLC.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham

Introducción El control de un motor consiste en, por medio de ciertos elementos poder manipular el arranque, apagado, sentido de giro, etc. De un motor, sabiendo que en la industria es necesario poder efectuar estas operaciones a largas distancias, de una manera segura y facilitando el control de las distintas operaciones que un motor eléctrico pueda realizar. En la actualidad las grandes empresas están dejando a un lado los controles de lógica de relés para recurrir a sistemas de controladores automatizados ya que se optimiza en varios aspectos.

Símbolos: Existen diferentes símbolos para el mismo dispositivo según la norma que se esté usando para desarrollar el plano eléctrico. Nomenclatura A cada símbolo se le asocia un nombre en los planos eléctricos con el cual se va a conocer el dispositivo dentro del conjunto de planos

Es un sistema que transfiere las tareas propias de un proceso de producción realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos Este sistema se compone de 2 partes principalmente: * Mando: Suele ser autonómata programable. * operativa: Suele ser aquella que actúa directamente sobre la máquina. Son todos y cada uno de aquellos elementos que permiten que la maquina tenga movimiento y proporcione la operación requerida. ¿Qué es un sistema automatizado?

Podemos definir que el control es la adecuada operación de una serie de elementos que nos darán una respuesta deseada con base en las necesidades y a los requerimientos expresados en forma de instrucciones. Control

Los circuitos de control son aquellos que reciben y procesan la información de cualquier sistema industrial sobre las condiciones del mismo. Esta información representa hechos tales como, posiciones mecánicas de partes móviles, temperaturas en diferentes lugares, presiones existentes en tubos, etc.

Los circuitos de control de cualquier índole se pueden representar por tres partes principales: Elementos de entrada. Lógica del circuito. Elementos de salida. Elementos de un circuito de control

El diagrama de control y el diagrama de potencia, son la representación gráfica a los dos circuitos principales de una máquina. No está completo el diagrama de una máquina si falta uno de ellos(diagrama de control y diagrama de potencia), ya que se complementan. Los diagramas nos facilitan la interpretación del funcionamiento de las máquinas. Definición: Características:

Interpretación gráfica de control: Los conductores se dibujan con líneas delgadas representan conductores delgados a voltajes bajos. Interpretación gráfica de potencia: Los conductores se dibujan con líneas gruesas representan conductores gruesos a voltajes altos.

Los elementos de mando medio forman parte y enlazan al circuito de control y al circuito de potencia. Se encuentran resguardados dentro de los tableros de control (arrancador, armario, cofre son términos técnicos también utilizados). ELEMENTOS DE CONTROL DE MANDO MEDIO.

En el dibujo hay dos representaciones de un mismo circuito (circuito de control 1 y 2). El número 1 es con simbología americana y el número 2 con simbología europea. En México los diagramas de control (1), se lee como lo que está leyendo, es decir de izquierda a derecha Diagrama de control y el diagrama de potencia con energías diferentes.

En México los diagramas de control (1), se lee como lo que está leyendo, es decir de izquierda a derecha. En el diagrama 1 se representan sus los elementos con símbolos, aquí hay un botón pulsador y la bobina de la electroválvula que también está en el diagrama de potencia, esta bobina tiene las terminales 2 y 3. En países europeos los diagramas de control (2), se leen de arriba hacia abajo.

En los diagramas o planos se representan de forma gráfica los componentes, y su interconexión en una instalación, en una instalación eléctrica. El uso de planos eléctricos está basado en estándares creados por diferentes organizaciones internacionales. Su uso permite la construcción y mantenimiento de los sistemas eléctricos, además de representar el funcionamiento de los mismos. Estándares:

Estos dos diagramas deben ser colocados para la seguridad de la operación de las máquinas, para no exponer a los operadores a voltajes altos, un ejemplo de ello sería en los motores eléctricos industriales. Diagrama de control como medida de seguridad: