PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades Periódicas
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Propiedades periódicas
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Propiedades Periódicas
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
PROPIEDADES PERIÓDICAS
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Reacciones de oxido - reducción
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
ENLACE IÓNICO 1.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones REDOX)
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
LA TABLA PERIÓDICA..
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
CATIONES MONOATÓMICOS
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 4: ENLACES.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
CARGA NUCLEAR EFECTIVA.
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ELECTRONEGATIVIDAD.
Reacciones REDOX.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS

Conceptos preliminares: Carga nuclear (Z): es igual a la cantidad de protones o número atómico

Efecto Pantalla (S): se denomina así al efecto que producen los electrones internos, en el sentido de ser un impedimento para que la fuerza de atracción del núcleo llegue con la misma intensidad hacia los electrones externos (electrones de valencia).

Carga nuclear efectiva (Zef): corresponde a la fuerza de atracción real del núcleo sobre los electrones externos. Zef = Z- S

Clasificaremos de acuerdo a su naturaleza y magnitud las propiedades periódicas. Las primeras se refieren a relaciones de tamaño y son: _ Volumen atómico molar. _ Radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. _ Densidad _ Punto de fusión y ebullición

Las segundas; son de carácter energético y se denominan propiedades magnéticas, entre ellas destacan: _ Potencial de ionización o energía de ionización. _ Afinidad electrónica o electroafinidad. _ Electronegatividad

PROPIEDADES RELACIONADAS CON EL TAMAÑO RADIO ATÓMICO El factor que condiciona la disminución de losradios atómicos es el aumento de la carga nuclear efectiva (Zef), es decir, los electrones más externos son atraídos fuertemente hacia el núcleo debido a que los electrones internos no apantallan muy bien a los electrones externos contra la carga positiva del núcleo, haciendo que el átomo sea menor.

Ejercicio Dados los siguientes elementos ordénelos en orden decreciente de R.A: Calcio, Hierro, Bromo y Arsénico Coloque los 3 elementos Al, C y Si por orden de incremento del radio atómico.

VOLUMEN ATÓMICO _ Los volúmenes atómicos aumentan en los grupos a medida que aumenta el número atómico, es decir, con el aumento del número cuántico principal. _ Los mayores volúmenes corresponden a los metales alcalinos (Grupo I-A) esto justifica sus bajas densidades, su escasa dureza y sus bajos puntos de fusión

RADIO IÓNICO _ Corresponde al radio de un ión, ya sea catión o anión. _ Cuando un átomo neutro se convierte en un ión, se espera un cambio en el tamaño

Si el átomo forma un ANIÓN, su tamaño o radio AUMENTA, porque al adicionar uno o más electrones, la nube electrónica se EXPANDE, aumentando la repulsión electrón-electrón y disminuye la fuerza de atracción del núcleo. Si el átomo forma un CATIÓN, su tamaño o radio DISMINUYE, porque al quitar uno o más electrones la nube electrónica se CONTRAE, reduciendo la repulsión electrón-electrón y aumenta la fuerza de atracción del núcleo.

Fe > Fe2+ > Fe3+ O < O - < O2- Relación de tamaño entre iones Mientras más grande sea la carga de un catión, menor es su radio. Fe > Fe2+ > Fe3+ Disminuye el tamaño O < O - < O2- Mientras más negativo sea un anión, mayor es su radio. Aumenta el tamaño

RADIO IÓNICO EN IONES ISOELECTRÓNICOS Todas las siguientes especies tienen 10 electrones e igual configuración electrónica 1s22s22p6 = [Ne] O2- F- Na+ Mg2+ Al3+ El radio iónico disminuye

DENSIDAD En un período (fila) la densidad aumenta desde los extremos hacia el centro. En el caso de los grupos, la densidad aumenta con el aumento del número atómico. Los elementos más densos están en el centro inferior de la tabla periódica

PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN Las tendencias en los puntos de fusión y ebullición se justifican en parte por la medida de las fuerzas de atracción entre átomos o moléculas. La tendencia observada de gas a líquido y luego a sólido permite concluir que la atracción entre los átomos es mayor conforme aumenta el número atómico (Z). La tendencia general para el aumento de ambas propiedades es la que sigue

PROPIEDADES MAGNÉTICAS ENERGÍA DE IONIZACIÓN O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (PI) La energía de ionización de un átomo, corresponde a la energía mínima necesaria para sacar un electrón desde el estado fundamental o ión gaseoso.

“Debido a su carga positiva, el catión Na+ atrae a los electrones con más fuerza que el átomo de Na. En consecuencia, se requiere más energía para quitar el segundo electrón que para el primero; las energías de segunda ionización siempre son más grandes que las de primera ionización” La ionización en fase gaseosa siempre es un cambio endotérmico. El P.I. se puede medir en Kcal o en electrón-Volt (eV).

_ En los períodos el PI aumenta al aumentar Z, sin embargo, se observa una disminución entre los grupos IIA y IIIA; grupo VA y VIA por razones de estabilidad entre las configuraciones electrónicas. _ En los grupos, al aumentar Z, el PI disminuye Los menores valores de PI corresponden a los metales alcalinos y los mayores valores de PI a los gases nobles.

Es la energía liberada cuando un átomo de una muestra AFINIDAD ELECTRÓNICA O ELECTROAFINIDAD (E.A.) Es la energía liberada cuando un átomo de una muestra gaseosa capta un electrón en su nivel más externo. Al avanzar en los períodos, el radio atómico decrece y el electrón que se agregue a la capa externa está más cercano a una carga positiva, por consiguiente, se libera más energía cuando se agrega un electrón.

En cambio, al bajar por un grupo, los radios de las capas aumentan porque el número cuántico principal es mayor. El electrón agregado está más lejos de la carga positiva en el núcleo, en consecuencia, la cantidad de energía liberada cuando se agrega un electrón es menor

ELECTRONEGATIVIDAD (E.N.) La E.N. es la tendencia que ejerce un átomo en una molécula para atraer electrones compartidos hacia su nube o densidad electrónica. No tiene unidades. Linus Pauling en 1930, en base a los cálculos de energía de enlaces, postula una escala donde asigna el valor de 4,0 al flúor, elemento más electronegativo, quien tiene mayor tendencia a atraer un par electrónico enlazado hacia su nube, y un valor de 0.7 para el cesio y francio elementos que presentan la menor atracción por un par electrónico enlazado

_ En los Períodos, la E. N. aumenta al aumentar Z _ En los Períodos, la E.N. aumenta al aumentar Z. _ Al aumentar Z en los grupos, la E.N. disminuye

Carácter metálico y no metálico Un elemento se considera metálico cuando cede fácilmente electrones y no tiene tendencia a ganarlos. Un no metal es todo elemento que difícilmente cede electrones y si tiene tendencia a ganarlos.

¿Cómo varía el carácter metálico en la tabla periódica?

¿Cómo varía el carácter no metálico en la tabla periódica?

Carácter reductor y carácter oxidante Las reacciones de oxidación-reducción (REDOX),son reacciones de transferencia de electrones.

Imagen cedida por © Grupo ANAYA S.A. Química 2º de bachillerrato Ejemplo: Cu +AgNO3 Introducimos un electrodo de cobre en una disolución de AgNO3, De manera espontánea el cobre se oxidará pasando a la disolución como Cu2+. Mientras que la Ag+ de la misma se reducirá pasando a ser plata metálica: Imagen cedida por © Grupo ANAYA S.A. Química 2º de bachillerrato

OXIDACIÓN: proceso que se produce por pérdida de electrones. REDUCCIÓN: proceso que se produce por ganancia de electrones. Agente reductor: es la especie que se oxida. Agente oxidante: es la especie que se reduce.

Fluor (F): tiene el mayor carácter oxidante (gana electrones con facilidad, por lo tanto se reduce más fácilmente) Cesio (Cs): tiene el mayor carácter reductor (pierde electrones con facilidad, por lo tanto se oxida más fácilmente)

¿Cómo varía el C.R en la tabla periódica? período C.R aumenta C.R aumenta grupo

¿Cómo varía el C.O en la tabla periódica? período C.O aumenta C.O aumenta grupo