La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación
Advertisements

ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
PROPÓSITOS: Obtener datos acerca de la personalidad y conducta de los sujetos. Dar a los sujetos la información que necesiten. Establecer relaciones de.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Sociología de las Organizaciones La organización como unidad de análisis.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
18/11/09 UNIDAD VII: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA OBJETIVOS :  Internalizar la necesidad de la correlación antropológica y ética.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Comportamiento del consumidor. INTRODUCCIÓN En la actualidad enfrentamos mercados dinámicos y en rápida evolución, que requieren; se conozca, todo lo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER.  La prueba El test de la Figura Humana es uno de los test proyectivos que mayor probabilidad le ofrece al.
Grado de Educación Social
ENTREVISTA CLÍNICA.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
Dibujando la Ciudad: Creando Divisiones Políticas de manera Técnica
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Los personajes en textos literarios
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Los intereses vocacionales Cortada de Kohan, N. (1994)
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
Por: Paola Peña (AV11100 – Técnicas de la Comunicación Virtual)
CONCEPCION POLIFACETICA
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
Prospectiva de la educación
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
La sexualidad y su identidad.
La Historia Oral Prof. Alejandro Ruiz.
Relaciones Psicosociales
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EL PODER.
La Energía Universal.
Tema 5 De la planeación a la acción
1.1 ¿Qué es y cómo se realiza la comunicación?
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Relación Sujeto-Realidad.
Algo más que puro instinto
Pensar la evaluación como práctica
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
La Personalidad Autoritaria (II)
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Políticas públicas y agendas políticas.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
EJEMPLO PARA ACTIVIDADES SOBRE VALIDEZ Validez: Evaluación empírica.
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA youtube. com/watch
INTERES ACCIO N DESE O ATENCI ON.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Partidos políticos en Chile
Transcripción de la presentación:

La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación T. Adorno

Supuestos Las convicciones políticas, económicas y sociales de un individuo forman un amplio y coherente patrón Este patrón es una expresión de profundas tendencias de su personalidad Tema a investigar: la personalidad potencialmente fascista

Preguntas ¿Qué quiere la Personalidad fascista? ¿Cuál es el origen del pensamiento fascista? ¿Cuáles son las fuerzas internas de su Personalidad? ¿Cómo existe la personalidad fascista? ¿Cuáles han sido las determinantes y el curso de su desarrollo?

Supuestos teóricos La Personalidad es una Totalidad Los tipos políticos se ven influenciados tanto por la ideología como por necesidades profundas en la Persona y ambos forman un todo organizado en la Personalidad Ideología: sistema de opiniones, actitudes y valores sobre el hombre y la sociedad. Las ideologías son sociales pero tienen diversos grados de impacto en los individuos dependiendo de sus necesidades internas

Punto de partida El antisemitismo: 1).No es un fenómeno aislado, se encuentra en un marco más amplio 2). La susceptibilidad a esta ideología depende primeramente de necesidades internas, psicológicas

Los datos y sus mediaciones La sinceridad: pensamientos que no se revelan en condiciones normales Pensamientos que el individuo no puede aceptar para sí mismo. Pensamientos vagos, incapaces de traducirse en palabras. Relación entre ideología y acción: el nivel de intensidad de los deseos, actitudes y valores para emprender la acción.

La ideología como Totalidad y sus niveles Lo que se dice en público Lo que se piensa pero no se dice Lo que se piensa pero no se auto admite La disposición a pensar o hacer La ideología tiene una estructura, aunque acepta contradicciones. También la Personalidad es un conjunto de fuerzas organizadas, son disposiciones a la conducta, esas fuerzas son necesidades: deseos, impulsos emocionales.

Más supuestos Lo social modula a la Personalidad, aunque la personalidad no es mero instrumento de lo macro La Personalidad no es, por tanto, la determinante última porque no puede ser aislada de la Sociedad Se niega lo innato como fuerza principal Niveles de análisis: de la Personalidad (irracional), al grupo social y de este al grupo de interés.

Técnicas A. Cuestionario: preguntas factuales, opiniones y actitudes y cuestionarios proyectivos, con preguntas que despiertan la emoción (las preguntas siempre deben ser interpretadas). B. Técnicas clínicas: entrevista psicoanalítica (atención flotante) y apercepción temática ( se le presentan al sujeto dibujos dramáticos y este construye una historia acerca de aquellos, se supone que capta el inconciente)

Escala F Nueve Dimensiones: Convencionalismo Sumisión autoritaria Agresión autoritaria Antiintracepción (rechazo a lo imaginativo) Superstición y estereotipo Exaltación del poder Destructividad y cinismo Proyectividad (todo va mal en el mundo) Exageración de la sexualidad. Cada dimensión se tradujo en ítems, cada ítem trataba de captar lo racional y lo irracional