Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Gestión Pública y Gobierno
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistemas de Gestión.
Gestión por resultados
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Habid Alejandro Narváez Ibarra
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SISTEMAS PARA PLANIFICAR (PROGRAMAR).
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
Secretaria de Coordinación
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
POA 2019.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DR. CPCC. Henry Bernardo Garay Canales
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los Órganos de Control Externo en el Marco del Nuevo Modelo de Gestión con Enfoque a Resultados Quito, Ecuador, Noviembre 2017 Presentador: Jorge Alexander Fiallos Méndez

Agenda… Conclusiones Donde Estamos? Para donde Vamos ? Principales Actores: Poderes del Estado Órganos de Control Agenda… Conclusiones

Donde Estamos? Transformación de la Administración Pública Mayor demanda de bienes y servicios públicos por parte de la Ciudadanía que respondan a criterios de calidad, eficiencia y eficacia Mayor demanda de transparencia y equidad en el ejercicio de la función publica La Administración Pública se ha enfocado al cumplimiento normativo y no en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo

Para donde Vamos? Un Gobierno con Políticas Públicas claras. Organizaciones con capacidades para adaptarse a los cambios y a las demandas. Cambios en la gestión de las Instituciones públicas para responder con calidad y efectividad a las demandas de la sociedad, que cada vez son mayores. Un Gobierno integrado y coordinado en busca del desarrollo y sostenibilidad para el País.

Por ello…… Gestión de Gobierno con Enfoque en Resultados Estamos apuntando a: No debemos hacer lo mismo Para resultados distintos

Gestión de Gobierno con Enfoque en Resultados Es un marco conceptual cuya función: es facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo, asegurando con ello: Eficiencia y eficacia de su desempeño Consecución de Objetivos Gubernamentales Mejora continua de sus instituciones

Gestión de Gobierno con Enfoque en Resultados La gestión por resultados, supone prestar atención a todos aquellos elementos que permitan agregar valor a las acciones emprendidas por la administración pública, y son los directivos quienes conducen, en mayor o menor medida, el proceso de creación de valor publico. Son los cambios sociales (verificables y medibles), que el Estado genera como respuesta a las demandas sociales establecidas mediante un proceso de legitimación y, por lo tanto, valorado y apreciado por los ciudadanos.

Gestión con Enfoque por Resultados Se basa en esquemas de presupuestación eficaces y eficientes en el uso de los limitados recursos. Esquemas que aseguran el cumplimiento de resultados en solidos sistemas de seguimiento y evaluación. Modelo de cultura organizacional directiva y de desempeño institucional con énfasis en resultados, los que deben servir para impulsar el desarrollo, aumentar el bienestar de la población, mejorar el desempeño de la gestión pública, fortalecer la transparencia, mejorar la rendición de cuentas y la calidad en el gasto público.

Gestión Con Enfoque en Resultados El proceso de implantación conlleva los siguientes cambios Desarrollo de procesos sistemáticos de planificación estratégica en las instituciones públicas. Cambios metodológicos sustanciales en el proceso de formulación del presupuesto, Optimización de los procesos administrativos Implementación de sistemas de Monitoreo de Gestión, Rendición de Cuentas y Evaluación

Gestión Con Enfoque en Resultados (GpR) 1. Desarrollo de procesos sistemáticos de Planificación Estratégica (PE) en las instituciones públicas La GpR está ligada de manera estrecha a la Planificación Estratégica, siendo esta el instrumento de gobierno que muestra la ruta de navegación del País. La PE precisa, jerarquiza y establece prioridades de interés público, y por medio de esta, se entregan atribuciones a las distintas instituciones públicas.

Gestión Con Enfoque en Resultados La PE, nace como herramienta administrativa ante un escenario de decisiones que: Presenta un ambiente cambiante e incierto, además de información imperfecta sobre una gran diversidad de variables. Necesita una revisión continua no sólo el desempeño de los sistemas de gestión, sino incluso los objetivos finales de la organización. Requiere flexibilidad para realizar los ajustes y cambios oportunos ante nuevos escenarios.

Elementos del Sistema de Planificación del Desarrollo de Honduras Visión de País (28 años) Plan de Nación (12 años) Declaración de Principios Sistema Nacional de Planificación Plan de Gobierno (4 años) Lineamientos Estratégicos Objetivos Nacionales Marco Jurídico Marco Institucional Sistema de Monitoreo y Evaluación Cumplimiento Integridad Matriz de Indicadores Metas de Prioridad Nacional Lineamientos Presupuestarios

Gestión Con Enfoque en Resultados 2. Cambios metodológicos en el proceso de formulación del presupuesto Que permita una vinculación efectiva entre los objetivos y políticas contemplados en la planificación estratégica, los resultados a alcanzar, los productos a producirse en las instituciones públicas y los recursos reales y financieros que requieren. de modo de transformar el presupuesto en una verdadera herramienta de programación y gestión.

Gestión Con Enfoque en Resultados 3. Optimización de los procesos administrativos Que posibilite al gerente público, gestionar de la manera más adecuada el personal, manejar de manera apropiada las compras y contrataciones, así como disponer de información de la utilización efectiva de recursos reales y financieros en tiempo real. Esto implica una profunda redefinición del rol y de las atribuciones del responsable de la unidad ejecutora, así como su interrelación con la alta dirección y las áreas administrativas.

Gestión Con Enfoque en Resultados 4. Implantación de sistemas efectivos de monitoreo de gestión, rendición de cuentas y evaluación Que permitan el seguimiento de resultados y procesos a través del desarrollo de indicadores que posibiliten medir el impacto de la gestión pública e identificar los desvíos y sus causas para introducir medidas correctivas en el momento oportuno.

Presupuesto por Programas Vrs Presupuesto Con Enfoque en Resultados Vincula los objetivos, metas y políticas establecidas en los planes de desarrollo con las políticas, objetivos y metas presupuestarias. Presupuesto Con Enfoque a Resultados Enfatiza en el desarrollo metodológico de los indicadores de impacto o resultado y en la determinación de relaciones causales entre los resultados y la cantidad y calidad de los bienes y servicios a producirse por parte de las instituciones públicas.

PODERES DEL ESTADO (LEGISLATIVO, EJECUTIVO, JUDICIAL) Cual debe ser el Rol? INSTITUCIONES PODERES DEL ESTADO (LEGISLATIVO, EJECUTIVO, JUDICIAL) ORGANOS DE CONTROL

ROL DE LOS PODERES DEL ESTADO Pasar de discusión centrada en las variaciones anuales del gasto a evaluación y aprobación de qué se realizará con los recursos previstos. Priorizar el análisis de los bienes y servicios que han de producir las instituciones públicas y su relación con las demandas de la sociedad y en función de ello definir los niveles de gastos requeridos. 1. Aprobación Presupuestaria

ROL DE LOS PODERES DEL ESTADO Aplicación de la rendición de cuentas por resultado, tanto en los informes periódicos de ejecución presupuestaria como en la rendición anual de cuentas. Implica priorizar la cuantificación y análisis de la producción alcanzada y los recursos utilizados durante la ejecución presupuestaria. 2. Rendición de Cuentas

ROL DE LOS PODERES DEL ESTADO Desarrollar las capacidades técnicas del equipo asesor de la Comisión Ordinaria de Presupuesto. 3. Organización

ROL DE LOS ORGANOS DE CONTROL Control Formal y Control Financiero, normas y procedimiento; uso de recursos Control del uso de los Recursos Reales y Financieros. verificar si los resultados que se programaron alcanzar se han alcanzado (producción de bienes y servicios) y si estos han logrado satisfacer la demanda de la ciudadanía. Control por Resultados Equilibrio entre la cantidad y calidad de los bienes y servicios producidos para satisfacción de las necesidades de la sociedad. Uso de recursos y Rendición de Cuentas. Incorporar criterios de economía, eficiencia y eficacia

Conclusiones La gestión orientada a resultados requiere lo siguiente: De parte de las instituciones públicas una administración focalizada en la evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas definidas en el plan de gobierno. Reorientar la conducción y gerencia de los organismos públicos hacia un modelo de gestión que privilegie los resultados por sobre los procedimientos y priorice la transparencia en la gestión.

Conclusiones El reordenamiento del marco institucional de la Administración Pública, incluyendo los sistemas de control. Revisión del funcionamiento actual de los Poderes Del Estado y de los órganos de control.

Conclusiones Las toma de decisiones deben orientarse a lograr una estrecha relación entre los resultados a obtener, los bienes y servicios a producir y los recursos reales y financieros a utilizarse. La Centralización Normativa y Descentralización Operativa debe estar presente en todo momento. Fortalecimiento de las capacidades de los responsables de la producción pública de bienes y servicios.

GRACIAS