FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Advertisements

Riesgo Psicosocial Resolución julio 2008
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Justificación teórica  Seis de cada diez europeos es obeso o tiene sobrepeso (59%)  Necesidad de reducir estos factores de riesgo, interviniendo directamente.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO  Son condiciones que influyen en la Salud de los trabajadores y que afectan su rendimiento laboral.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
Estrés.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO
La Calidad en la UNAB.
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Administración de Recursos Humanos
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
DOCUMENTO REVISADO Y APROBADO
Teorías Administrativas
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Exposición específica Consecuencias sociales
Integración de Personal
APRENDA A DOMINAR EL ESTRÉS LABORAL En la actualidad los continuos cambios en el mercado laboral han aumentado los niveles de estrés en los empleados.
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
De necesidades de formación
Situación de la salud mental en Chile
Johanna Andrea López Chaves
Principio de Motivación y Liderazgo
ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
ESTRÉS LABORAL Y EL AUTOESTIMA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
TEMA III: Subsistemas de la GRH
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Análisis de puestos.
SESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Unidad RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Maestría en Salud Ocupacional
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
LIC. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo CEPRIT - ESSALUD.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Formación y orientación laboral
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Seguridad e Higiene Industrial
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Objetivo de la sesión La importancia de evaluarlos Definición y clasificación de los Factores de Riesgo Psicosocial Efectos a nivel de la organización Efectos a nivel individual y familiar Aspectos legales Proceso para determinar origen Fuente:www.mundodependencia.com/accesible/images/cya_gente-trabajando-oficin.jpg

FACTORES PSICOSOCIALES Se refiere a los aspectos intralaborales, los extralaborales y los factores individuales, que en una interrelación dinámica, producen cargas de naturaleza psíquica (exigencia mental de tipo cognoscitivo y psicoafectivo) y física (esfuerzo físico)”. (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 2000) Fuente: www.sabeco.es/admin/images/foto%20gente%20trabajando.JPG

¿POR QUÉ EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL? Las empresas deben propender por ambientes de trabajo saludables, que controlen la incidencia y prevalencia de los casos de estrés de posible origen ocupacional, los cuales son causados por la exposición a los factores de riesgo psicosocial presentes en los ambientes laborales. Fuente: www.infoarabe.com/signo%20de%20pregunta.jpg

¿QUÉ SON LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL (FRP)? Son los factores psicosociales que causan consecuencias negativas en la salud de los trabajadores y/o afectan negativamente a la organización. (Ministerio de la Protección Social, 2004). Fuente:www.deporte.df.gob.mx/noticias/fotos/LABORATORIO%20EVALUACION%20FUNCIONAL.JPG

CLASIFICACIÓN DE LOS FRP Fuentes de los factores de Riesgo Psicosocial Individuo Condiciones internas de trabajo Condiciones extralaborales Fuente: www.ouvirativo.com.br/inst/tri/triangulo%20cor.JPG

CONDICIONES DEL INDIVIDUO Características de la personalidad (Personalidad tipo A) Vulnerabilidad al estrés Herencia evolutiva: GENOMA Fuente:www.unm.edu/~tddesign/Many%20Faces%20web/images/12%20Rostros.jpg

CONDICIONES DEL INDIVIDUO Moderadores cognitivo - afectivos Nivel de satisfacción y motivación Habilidades y aptitudes Nivel de formación y educación Locus de control Tolerancia a la ambigüedad Autoestima Experiencias pasadas y estereotipos Fuente: http://www.migueltio.com/Spanish/images/Mis%20dos%20rostros.jpg

CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO Moderadores demográficos Edad Género Estado de salud Ocupación Ajuste a la ocupación Fuente:www.educarchile.cl/ntg/estudiante/1626/articles-88154_recurso_3.jpeg

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones del medio ambiente de trabajo Riesgos físicos Riesgos químicos Riesgos biológicos Saneamiento básico Riesgos por mal diseño del puesto de trabajo Riesgos de seguridad Fuente: Master Clips Art

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones de la tarea Carga mental por: Apremio de tiempo Atención y concentración Complejidad y rapidez Variedad Minuciosidad Carga física Postura de trabajo Fuente: Master Clips Art

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones de la tarea Contenido de la tarea Conocimiento de la tarea Definición de roles Identificación con la tarea y la organización Nivel de responsabilidad Nivel de calificación exigido por la tarea Fuente: Master Clips Art

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones de la organización Características de la gestión Estilo de liderazgo Manejo del cambio en la organización Sistemas de evaluación del desempeño Políticas de contratación y estabilidad Sistemas y condiciones de remuneración Planes de Bienestar Social Planes de promoción y ascenso Planes de entrenamiento Posibilidades de participación

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones de la organización Características del grupo social de trabajo Cohesión de grupo Relaciones grupales y personales Fuente: Master Clips Art

CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO Condiciones de la organización Características de la organización propiamente dicha Organización del trabajo, tecnología y automatización Iniciativa y autonomía Ritmo de trabajo Jornada de trabajo Estatus social Sistemas de comunicación Fuente: Master Clips Art

CONDICIONES EXTERNAS AL TRABAJO Situación económica y educativa del grupo familiar Efecto del trabajo en el medio social y familiar Situación política, económica y social de la localidad Fuente: Master Clips Art

POSIBLES EFECTOS POR EXPOSICIÓN A FRP A nivel de la organización deterioro de la producción, y la calidad, alteración del clima de trabajo. Fuente: Master Clips Art A nivel del trabajador: efectos fisiológicos, psicológicos y mentales Fuente: Master Clips Art

EFECTOS * Fisiológico Psicológico Malestares a nivel gastrointestinal, cardiovascular y osteomuscular. Psicológico Frustración, angustia, ansiedad y depresión. A nivel cognitivo, disminución de la capacidad de atención, memoria y concentración. *Programa de Vigilancia Epidemiológica de Factores de Riesgo Psicosocial, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Universidad Javeriana. 1996 Fuente: http://images.indymedia.org/imc/estrecho/tristeza.jpg

EFECTOS * Comportamiento social y familiar Laborales Posible aumento en el consumo de alcohol, café, cigarrillo y medicamentos. Laborales Disminución de la productividad Posibles daños de materia prima Ausentismo Rotación Aumento de accidentes de trabajo *Programa de Vigilancia Epidemiológica de Factores de Riesgo Psicosocial, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Universidad Javeriana. 1996 Fuente: www.ugteuskadi.org/IMG/jpg/accidente.jpg

Factores de Riesgo Psicosocial ASPECTOS LEGALES DEC. 1832 / 94 Factores de Riesgo Psicosocial Que produzcan Sobrecarga cuantitativa Trabajo repetitivo Monótono o combinado con ritmo o control impuesto por la máquina Trabajo por turnos y/o nocturno Trabajo con estresantes físicos con efectos psicosociales Estados de ansiedad Estados de depresión Infarto del miocardio y otras urgencias cardio vasculares Hipertensión arterial Enfermedad ácido péptica severa Colon irritable

PROCESO PARA DETERMINACIÓN DEL ORIGEN Protocolo para la determinación del origen de patologías derivadas del estrés (U. Javeriana para el Ministerio de Protección Social) Metodología que busca evaluar todos los aspectos individuales, laborales y extralaborales que rodean al trabajador. Fuente:kielikompassi.ulc.jyu.fi/uploads/document_images/lapiz.jpg

PROCESO DE DETERMINACIÓN DEL ORIGEN Verificar el diagnostico clínico. Confirmar que la patología es una enfermedad que puede derivarse del estrés. Evaluar el factor de riesgo psicosocial intra y extraocupacional. Ponderar el riesgo psicosocial ocupacional vs. el riesgo extraocupacional. Evaluar otros factores de riesgo. Ponderar todos los factores aplicación sobre matrices de evaluación. Decidir el origen de la patología.

OBJETIVO Crear la estructura de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) en Factores de Riesgo Psicosocial, que permita al usuario identificar, clasificar y controlar los riesgos psicosociales de la empresa afiliada a la Administradora de Riesgos Laborales (ARl) SURA.