SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Advertisements

Marzo UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO UMC1302 Plan de Mejoramiento para la nivelación.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 2009.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Luis Enrique Olivera Olivera Dirección de Vinculación ITSUR Actividad 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD: OBJETIVO.- Lograr implementar al menos un programa de movilidad.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
1 u n i d a d El educador infantil.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
FUNDACIÓN BERTELSMANN
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
PERTINENCIA.
“Universidad emergente.-
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
para mejorar la permanencia escolar de la educación media superior
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
Proyecto Integración Escolar
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
2016 Centro Universitario de la Ciénega
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
MODELO ACADÉMICO CONALEP
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
2° Encuentro Regional de Rectores
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
COMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS ANEXO 1

Antecedentes El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación Media Superior (EMS). Es por ello, que conscientes de la importancia del egresado como parte activa en el proceso de evaluación de las instituciones, el plantel implementará la estrategia de “Seguimiento de egresados”.

El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en el Objetivo 2, Estrategia 2.5 que insta a: “Crear un sistema de Seguimiento de Egresados para brindar información sobre las áreas de oportunidad laboral en los ámbitos nacional y regional”.

¿Qué es el Seguimiento de Egresados? Es un mecanismo institucional que permite conocer el ámbito académico y laboral en el que se desarrolla el egresado, al mismo tiempo que las instituciones identifiquen nuevas demandas formativas.

Entre los propósitos de la estrategia, se encuentran: Contar con un directorio del alumnado próximo a egresar, conocer sus expectativas de desarrollo y recabar información durante un periodo de dos años. Conocer el ámbito académico y laboral en el que se desarrollan los y las egresadas, así como su opinión en relación a la calidad de la formación académica recibida en el plantel de egreso.

El estudio de Seguimiento de Egresados contempla dos poblaciones: Alumnado próximo a egresar (Cuestionario 1). B. Egresados (Cuestionario 2). (Cuestionario 3).

Tabla cronológica del Seguimiento de Egresados Generación Ciclo Escolar 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2012-2015* CUESTIONARIO 1 Mayo-Junio CUESTIONARIO 2 Octubre-Noviembre CUESTIONARIO 3 Octubre-Noviembre 2013-2016 2014-2017 2015-2018 *Para el caso de la Generación 2012-2015 la aplicación de los cuestionarios se realizará conforme a la Estrategia anterior.

Entre los beneficios que esta estrategia le proporciona al plantel se encuentran: Contar con un directorio y una base de datos confiable de los y las egresadas. Establecer un vínculo de comunicación a largo plazo entre el centro educativo y sus egresados. Conocer aspectos relacionados con sus experiencias académicas, laborales y aspiraciones profesionales. Realizar diagnósticos académicos. Mejorar la calidad educativa del plantel. Generar mecanismos que faciliten el ingreso al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Entre los beneficios que esta actividad le proporciona a los y las egresadas se encuentran : Participar activamente en los procesos de mejoramiento académico en el plantel de egreso. Fortalecer el sentido de pertenencia con la institución en que se formó. Acceso a ofertas de educación superior, así como del sector productivo.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS