PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Advertisements

Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Reunión quinto grado a. “ La matemática, para los alumnos, quedará en parte definida y caracterizada por el conjunto de experiencias que les hagamos vivir.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA Iván Pizarro Vega ESCUELA DE PERIODISMO.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
CURSO ºE.P.O. PROFESORADO 3ºA LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES : SUSANA ENGLISH, ARTS AND CRAFTS: ASESORA BC. SOCIAL SCIENCES: SONIA.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
EL TEXTO TÉCNICO.
Biología y Geología 1º ESO
Presentación asignatura
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Autora: Lizbeth Romero González Tutora: María Cristina Díaz González
Tipología textual.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividad de aprendizaje 3
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Seminario de Ciencias 2017/2018
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Infantil.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Estándares Curriculares.
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
Taller Nº 4.- Metodología de la Investigación.-
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
3º de Educación Primaria
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Presentación del curso de Macroeconomía I
Trabajo de Investigación Final
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
Características de la corrección de estilo
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Unidad 5: teatro y sociedad
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
PISA en el Aula: Lectura
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
EXAMEN CERTIFICADO BÁSICO DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS (B2)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Programa de Bachillerato
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resumen programación 2º de bachillerato
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO 2018-2019

Analizar los diferentes usos sociales de la lengua. OBJETIVOS DE LA MATERIA Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en las distintas funciones y situaciones de comunicación. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico. Conocer las diferentes manifestaciones y variedades del castellano derivadas de su expansión por España y América. Analizar los diferentes usos sociales de la lengua.

OBJETIVOS DE LA MATERIA Conocer los principios fundamentales de la gramática castellana, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones. Aplicar, con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección. Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores mediante textos adecuados a la edad.

OBJETIVOS DE LA MATERIA Comprender textos literarios utilizando conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y los motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos. Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los autores y obras más representativas de cada uno de ellos. Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participar activa y reflexivamente en interacciones orales, escritas y audiovisuales para el aprendizaje y las relaciones sociales, dentro y fuera del aula y con el uso de los recursos TIC. Comprender textos – orales, escritos, audiovisuales- de la vida académica y otras situaciones comunicativas de temas cercanos a los intereses del alumno – propósito, idea general- con especial atención a los textos expositivos, instructivos y argumentativos. Realizar explicaciones orales sobre asuntos de actualidad que sean de interés para el alumno con ayuda de medios audiovisuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Usar técnicas de síntesis para mostrar la comprensión de textos orales y escritos: esquemas, resúmenes… Producir textos orales y escritos de diferentes tipos y en diferentes soportes: expositivos de hechos, ideas o conceptos, instructivos y argumentativos usando elementos para la cohesión interna de las ideas, registro adecuado y revisión. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad. Reconocer la estructura de la obra y los elementos caracterizadores del género; valorar el uso del lenguaje, el punto de vista del autor … Crear textos tomando como modelo textos trabajados en el aula.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los exámenes de la inter no se repetirán. En cambio, los de evaluación se repetirán solo si el motivo está debidamente justificado. Es una asignatura acumulativa. Si una alumna suspende la 1ª evaluación, la recupera al aprobar la 2ª. Si una alumna aprueba la 1ª y la 2ª y suspende la 3ª: - Si la nota es un 4 o mayor, se hace la media de los tres trimestres. - Si la nota es menor de 4, la alumna va a recuperar la 3ª evaluación. Si un trabajo no se entrega a tiempo = 0.

EXPOSICIONES ORALES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTEREVALUACIÓN (mitad trimestre) - Dictado largo 20% - Control 50% - Exposición oral 10% - Comprensión lectora 20%

EVALUACIÓN Libro de lectura obligatorio (dossier o control) 10% Interevaluación 20% Expresión escrita hecha en clase 20% Examen Evaluación 40% Actitud 10% . Se valorarán los siguientes ítems:

Deberes diarios Puntualidad en las clases Material de clase Tareas voluntarias Atención en clase Utilización de la lengua propia de la asignatura Respeto a la profesora Respeto a las compañeras Intervenciones adecuadas  

PENALIZACIÓN POR FALTAS En los exámenes y controles, se valorará la ortografía y la morfosintaxis descontando 0’10 por cada falta hasta el valor del 50% de la pregunta. En los dictados, se descontará 0,20 por cada falta ortográfica . En las redacciones, se descontará 0,20 por cada falta ortográfica y 0,10 por cada error de morfología o expresión.

CALIFICACIONES – NUEVA TERMINOLOGÍA (Se acompañará de cifras numéricas)

LECTURAS OBLIGATORIAS 1º TRIMESTRE “ La canción de Shao Li” – Bambú lector 2º TRIMESTRE “ Del laberinto al 30”- Planeta lector 3º TRIMESTRE “Ana Frank, libre para soñar” – Bambú lector