Las reglas del método sociológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Advertisements

TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
1 El origen de la filosofía
Emile Durkheim ( ).
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Ética kantiana Cuartos medios.
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
Introducción al estudio del derecho
Investigación Cuantitativa
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
Unidad 3: La tradición objetiva.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Actores, instituciones y conflictos
Formas de hacer historia, Peter Burke.
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Método y metodología.
Elena Iguaz Carolina Talavera
MODERNIDAD Individuo-sociedad Sujeto-objeto Interioridad- Exterioridad
La Música Tipo de Música.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Ms. Alicia Zevallos Echeverría
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DESCRIBIR LA REALIDAD SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Homo sappiens sappiens => años
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Generalidades de la Ética.
Ética y si relación con otras ciencias
EL CONOCIMIENTO O SABER
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
POSITIVISMO SOCIOLÓGICO DE COMTE
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
La Construcción Social de la Realidad
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Introducción a la Sociología
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Enfoque de los comunicadores:
SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS
Émile Durkheim (1858 – 1917).
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
Durkheim: contexto y obra
Dr. Enrique de la Garza Toledo
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Lingüística computacional
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
¿Qué mantiene unida a una Sociedad?
Transcripción de la presentación:

Las reglas del método sociológico DR. Enrique de la garza toledo

El objeto de estudio de la sociología es el “hecho social” (creencias, sentimientos o representaciones colectivas) Poseen una existencia objetiva, son exteriores a los individuos Hay que tratarlos como cosas No son físico – materiales Son exteriores e independientes de los individuos, de su voluntad El carácter coercitivo del hecho social Lo social está estructurado e integrado cumpliendo cada parte una función Son formas de hacer o de pensar, pero las representaciones no se captan en el mundo interno sino a través de signos externos Son cosas porque no se entienden por introspección sino por observación y experimentación El todo (sistema) es mayor que la suma de sus partes

Sociología: ciencia de las instituciones, de su funcionamiento y su genesis Institución: Creencias y conductas instituidos por la sociedad Homología ciencia social y natural Leyes universales Causalidad determinística (principio del determinismo) a un efecto corresponde una causa Neutralidad valorativa Métodos análogos

Se opone al racionalismo (relación medios/fines) Explicaciones por Las representaciones no se derivan de las conciencias individuales sino de la sociedad La causa inmersa en el sistema Lo causal es solo entre dos hechos sociales Reglas para la observación de hechos sociales: Los hechos como cosas La cosa está dada Los hechos sociales no dependen de la voluntad

Evitar prenociones Partir de fenómenos con características comunes, estas no dependen del sociólogo, eliminar datos subjetivos Sólo estudiar un grupo de fenómenos previamente definidos por características externas comunes Construcción de tipos sociales Diferenciar lo normal de lo patológico Los tipos son colectivos v.s. tipo medio, son ahistóricos No se determinan por origen histórico sino por causas Son abstracciones

x y x z y x z y Método comparativo (diferencias concomitantes) Aunque puede haber complicaciones Es decir, correlación no es causalidad, se necesitan la interpretación x y x z y x z y

¿Es positivista? ¿Es funcionalista? Causalidad = Deducción teórica + Verificación empírica + Método genético El positivismo: el objeto independiente del sujeto Explicación ¿Porqué al elevar la temperatura se eleva el mercurio en el termómetro? ¿Es positivista? ¿Es funcionalista? Expansión mayor del mercurio que el vidrio Sube el mercurio en el termómetro t y x Ley