Universidad de Montemorelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Informática Especial de la Matemática
Análisis Syllabus Lógica de Programación
Estructura conceptual
Sistema educativo finlandés
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad del Desarrollo Profesional. Inteligencias Múltiples.
Mishelle valencia Aula virtual 2016.
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Aplicaciones De La Geometría Analítica En La Ingeniería
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Universidad lasallista benavente
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ÉTICA Y EDUCACIÓN POLÍTICA Leidy Daniela Jaramillo Mazo Yesica Montes.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Selección de Escuela Intermedia y Secundaria
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Ministerio de Educación Pública
Rol del maestro Yadiel Sánchez Cartagena Octavio Vázquez Rivera
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Muestreo por Conglomerados Muestreo por Conglomerados en etapa 1 y 2.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
MGTER. MARIO NÓCHEZ JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2009
PROYECTO ELECTROMAGNETISMO.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
INTEGRANTES : Ailen Cárdenas Suarez
Maida Cabezudo Karen Rodríguez Glenyvier Diaz
Propuesta de Formación del
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
Use of Tengo y Tienes ¡El horario!.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Autora: Dra Oly Mar Valenzuela Agosto, 2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
PROFESOR RESPONSABLE: Dr. C. Juan Carlos MICHALUS
TEXTO PARALELO DEFINICIÓN Es un material pedagógico elaborado por el estudiante con base en sus experiencias de aprendizaje. Se construye con reflexiones.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Montemorelos Facultad de Ingeniería y Tecnología Oscar Alexandro Esteban Suárez Uso de algoritmos genéticos para la preparación de horarios de clases en la facultad de ingeniería Resumen Este documento busca reunir un número de clases de diferentes facultades junto con la importancia de cada una de ellas, de acuerdo a diferentes formas de evaluación, para de esta forma tratar de acomodarla en el periodo más recomendable. Introducción Las clases en las escuelas son una parte fundamental en la educación y debe de considerarse el momento ideal en que se le imparta a los alumnos. El problema se presenta cuando algunas horas no se sincronizan y además, los maestros de las clases complementarias reciben un horario que no tiene en cuenta otras clases. Se ha propuesto la opción de programar las clases utilizando algoritmos genéticos considerando parámetros como: La dificultad de la clase, la hora recomendada, etc; además de otros que podrían considerarse como limitaciones, como: La disponibilidad de los maestros y del aula, los horarios de las demás escuelas, etc. Marco teórico Los algoritmos genéticos se llaman así porque en cierta forma imitan la teoría de selección natural de Darwin para resolver problemas. Estos trabajan con un conjunto de posibles soluciones llamado población. Una población está conformada de individuos y cada individuo, de cromosomas. En relación con las clases, también es importante saber el estilo cognitivo de cada estudiante, pues de esto también dependen sus logros académicos, por lo que es importante reconocerlos a éstos desde muy pequeños. Estado del arte Desde la década de 1990 se han propuesto diversos modelos para programar clases, teniendo ciertas diferencias entre ellos, desde aplicar programación orientada a objetos como simulación anidada. En 1992 se propuso la construcción de horarios usando técnicas de programación lógica en la universidad de Heidelberg. En 2014, Omar D. Castrillón (Universidad Nacional de Colombia) propone su elaboración combinando algoritmos genéticos y aleatorios pero basándose en el ritmo cognitivo de los estudiantes.