SÍNDROME DE MALABSORCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE CON FUNCIÓN HEPÁTICA ALTERADA
Advertisements

INSUFICIENCIA HEPÁTICA
FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Hemorragia del Intestino Delgado
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
GASTROENTEROLOGÍA.
MCGP.
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
PANCREATITIS AGUDA.
Malabsorción Continuación.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Pancreatitis.
Pancreatitis Aguda.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
BILIRRUBINAS La bilirrubina es un tetrapirrol lineal liposoluble, que procede del metabolismo del hem de varias proteínas 85% proviene de la hemoglobina.
TRASTORNOS DE LA ABSORCION INTESTINAL
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA El consumo de alcohol.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Anatomía y Fisiología del Hígado e Hipertensión Portal
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Patología del hígado y de las vías biliares II
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
METABOLISMO DE BILIRRUBINAS Y SÍNDROME ICTERICO
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Fisiopatología del hígado
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
ENFERMEDADES PROFESIONALES AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
Fisiopatología de la Malabsorción: 2004
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
ICTERICIA.
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Metabolismo del hemo II
Diarrea Crónica Prof. Dr. Néstor O. Gill Petta.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
Componentes de la sangre:
ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
Hipertensión Portal.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4
Patologias de Pancreas Exocrino
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I UNIDAD II TEMA CIRROSIS
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Residencia de clinica pediatrica
Diarrea que se prolonga…
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
Síndrome de malabsorción y obstrucción intestinal
FISIOPATOLOGÍA Y ESTUDIO CLÍNICO DE LAS ICTERICIAS 1L.A.C.D Fisiopatología.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE MALABSORCIÓN Diferentes condiciones que cursan con diarrea crónica y la mayoría con esteatorrea Situaciones específicas Deficiencia de lactasa Anemia perniciosa Según el tipo de nutriente Total Parcial Selectiva Proteica. Carbohidratos Lípidos  esteatorrea Consecuencias Por pérdida de agua y electrolitos Por pérdida de proteínas Por pérdida de Carbohidratos Por pérdida de lípidos Por deficiencia de vitaminas Deficiencia de oligoelementos Algunas causas específicas: Esprue tropical. Competencia por substrato Esprue no tropical o celiaco, enfermedad celiaca o enteropatía inducida por gluten: Gluten (complejo proteico) glutemina+gliadina. Cereales Gliadina no desdoblada por ausencia de endopeptidadas daño tóxico e inmunológico Esteatorrea idiopática Enfermedad de Whipple: Infecciosa, actinomiceto Treponema Whippleii. Diarrea crónica+demencia

SÍNDROME DE MALABSORCIÓN. CAUSAS Digestivas Gástricas: Gastrectomía, gastritis atrófica/anemia perniciosa, sind. Zollinger-Ellison (pH   enzimas), gastropatía hipertrófica (enfermedad de. Menetrier*) Intestinales Inflamatorias: TBC, enfermedad inflamatoria intestinal*, postradiación, esprue no tropical Neoplásicas: linfoma*, sindrome carcinoide (5-HT  diarrea), gastrinoma (inactiva lipasas) Vasculares: insuficiencia circulatoria (desvitalización de tejidos) Infiltrativas: amiloidosis Degenerativas: esclerodermia, enf. de Whipple* Infecciosas: Giardiasis (IgA), necatoriasis (anemia), esprue tropical Endocrinas: diabetes, hipertiroisimo, hipoparatiroidismo, enf. Addison, acromegalia. Agamaglobulinemia Pancreáticas Insuficiencia exocrina por carcinoma, fibrosis quística; gastrinoma, orlistat Hepatobiliaresbiliares: Por concentración reducida de ácidos biliares por: Enfermedad parenquimal hepática, colestasis Sobrecrecimiento bacteriano: asa ciega, diabetes, esclerodermia Por interrupción de la circulación enterohepática: Resección ileal, enf. Crohn Por drogas: neomicina, colestiramina Absortivas Quirúrgicas (gastrectomía, anastomosis), fístulas Competencia bacteriana Infiltración, inflamación e infección: similar al cuadro anterior Obstructivas Linfáticas Postradiación (obstrucción vascular y linfática) Postinflamatoria: TBC; enf. inflam. intest. Linfangiectasia intestinal congénita (sind. Gordon)* Vascular Esclerodermia Insuficiencia cardiaca, pericarditis constrictiva, vasculitis *producen gastroenteropatía perdedora de proteínas. Puede ser también primaria

ENFERMEDAD DIVERTICULAR Congénita: protrusión por orificio que compromete toda la mucosa Adquirida: a través de la muscular, orificios vasculares Localización: Duodeno, Yeyuno, Colon, especialmente sigmoides, Divertículo de Merkel (conducto ónfalomesentérico). Diferentes mucosas. Hemorragia Síntomas: Usualmente asintomáticos. Inflamación  Diverticulitis. Desde abceso intramural o pericólico hasta peritonitis. Hemorragia ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL   -Inflamación crónica e idiopática. Las más comunes con la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. En ocasiones, no se las puede distinguir. Tendencia racial y familiar  Fisopatología: Respuesta inmune inadecuada a diversos factores endógenos (por ejemplo, flora bacteriana) o exógenos (por ejemplo, tabaco) con o sin componente autoinmune. Regulación inmune defectuosa? Factor psicológico Anatomía patológica:  Enf. de Crohn: puede comprometer cualquier segmento del tracto intestinal, pero usualmente respeta el recto Colitis ulceratica: afecta el recto y colon. Inflamación, fístulas perirectales, fisuras, abcesos Síntomas: Crohn: Estenosis – obstrucción. Dolor abdominal, diarrea. Seudoapendicitis CU: Inicio insidioso. Diarrea con sangre y moco. Pujo y tenesmo Manifestaciones extraintestinales: Eritema nodoso. Hypoderma gangrenoso. Artritis. Espondilitis anquilosante. Uveítis. Esteatosis hepática ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL Megacolon. Congénito: Hirshprung. Adquirido: Enf. Chagas, narcóticos, enf. Neurológicas / Intestino irritable / Constipación crónica ENFERMEDADES CIRCULATORIAS Isquemia intestinal aguda: 75% oclusión vascular, 25% bajo gasto Insuficiencia circulatoria crónica: Angina intestinal: de esfuerzo o postprandial Angiodisplasia del colon

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE Mecanismos: MECANICA Luminal: intusucepción Extraluminal: adherencias Intraluminal: neoplasia, cuerpo extraño NO MECANICA Irritación  injuria peritoneal. Cualquier proceso inflamatorio Alteraciones neuromusculares Fármacos: vincristina, loperamida Consecuencias fisiopatológicas: acumulación de fluidos  hemoconcentración, IRA / Infección / Isquemia por distensión de la víscera Síntomas: Intestino delgado: Dolor cólico, localizado según altura del tracto intestinal, borborigmos, vómitos profusos, fecaloides, hipo, no tránsito Colon: Dolor usualmente menos intenso, vómito es tardío, no fecal Ileo: No dolor abdominal, hipo Signos: Distensión abdominal, ruidos “de lucha”, signos de shock, masa palpable SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA Hemocateresis / Hemoglobina ligada a haptoglobina / Otras fuentes: eritropoyesis incompleta, mioglobina Catalasa, peroxidasa, Citrocromo, citocromo-oxidasa CAPTACIÓN Bilirrubina ligada a albúmina (liposoluble) TRANSPORTE Bilirrubina ligada a proteína Y y Z CONJUGACIÓN Bilirrubina + ác. glucorónico  Diglucoronato de bilirrubina (Enz: glucoroniltransferasa – hidrosoluble- y Sulfatotranferasa) EXCRESIÓN Bilirrubina  Urobilinógeno Enz: -glucoronidasa Circulación enterohepática, excresión urinaria de urobilinógeno, excresión fecal de estercobilina Dif. Hipercaroteniami/hipotiroidismo   ICTERICIAS PREMICROSOMAL: Por aumento de la producción de bilirrubina: Hemólisis congénita, adquirida  Por alteración en la captación –transporte: Enfermedad de Gilbert congénita o adquirida (post-hepatitis) MICROSOMAL: Por deficiencia de glucoronil-transferasa (sind. Crigler-Najjar): Tipo I o total. Neonato. Mortal, Tipo II o parcial Por inmadurez del sistema: Ictericia neonatal fisiológica Por inhibición enzimática: Por pregnano-3-20-diol en la leche materna, pPor medios de contrate iodado Por enfermedades parenquimales: Hepatitis, cirrosis hepática POSTMICROSOMAL o por alteraciones en la excresión. (COLESTASIS INTRAHEPÁTICA): Por compresión de los canalículos biliares y colangiolitis: Hepatitis: tóxica, viral, cirrosis alcohólica, biliar, hepatitis Otras: sindrome de Rotor/Dubin-Johnson, Sind. Summerskilll-Walshe o colestasis intrahepática recurrente benigna, S. Byler o colestasis intrahepática familiar fatal, Sind. Tygstrup o colestasis intrahepática familiar intermitente, Sind. Arias o colestasis intrahepática familiar benigna, Colestasis intrahepática recurrente del embarazo Drogas: clorpromacina (hipersensibilidad), anovulatorios orales

HIPERTENSIÓN PORTAL Fisiopatología PRESINUSOIDAL (vena porta o esplénica): Trombosis. Transformación cavernosa de la porta o esplénica. Esquistosomiasis. Linfoma SINUSOIDAL POSTSINUSOIDAL Por compresión: Cirrosis. Nódulos de regeneración Por obstrucción venosa: Enfermedad veno-oclusiva. Ingestión de alcaloides. Obstrucción de vena cava superior. Obstrucción de venas suprahepáticas (sind. Budd-Chiari) Congestiva: Insuficiencia cardiaca. Pericarditis constrictiva Manifestaciones clínicas: ASCITIS/EDEMA. Fuerzas de Starling CIRCULACIÓN COLATERAL: Várices esofágicas, várices gástricas, hemorroides ESPLENOMEGALIA: Hiperesplenismo Consecuencias Hemorragia digestiva, esp. por várices (ácido, presión) Hiperesplenismo: anemia – leucopenia – plaquetopenia Hiperaldosteronismo secundario. Reabsorción de sodio/excresión de potasio Encefalopatía porto-sistémica

FUNCIONES DEL HÍGADO I.Regulacion del metabolismo Carbohidratos: gluconeogénesis HIPOGLUCEMIA glucogenogénesis Lípidos: captación de quilomicrones Síntesis de HDL, LDL, VLDL -oxidación de ácidos grasos Síntesis de cuerpos cetónicos Proteínas: Desaminación NH3 síntesis de urea ACIDOSIS POR AMONICO Síntesis de AA No escenciales II. Síntesis de proteínas: Albúmina HIPOALBUMINEMIA Globulinas , ,  DISFUNCIÓN HORMONAL Fact. Coagulación DIÁTESIS HEMORRAGICA III.Almacén de Vitaminas A, D, B12 y otras, Fe2+ DESNUTRICIÓN IV. Degrada hormonas, fármacos y toxinas ENCEFALOPATÍA METABÓLICA V. Secresion de toxinas y fármacos (vía biliar) VI.Síntesis y secresion de bilirrubina ICTERICIA, HIPERTENSIÓN PORTAL VII.Síntesis y secresion de bbilirrubina ESTEATORREA

Síntomas y signos de la Insuficiencia hepática Alteraciones en piel y faneras Caída de pelo, de vello púbico y corporal (por falta de metab. estrogénico) Uñas: manchas hipocrómicas (leuconiquia), frágiles; hipocratismo Piel fina, fragilidad cutánea Manchas hipocrómicas Equimosis En hemocromatosis primaria: cirrosis pigmentaria o diabetes bronceada Hipertrofia de parótidas Alteraciones circulatorias Telangiectasias, nevos rubí Hipotensión arterial: por hiponatremia,  resistencias vasculares, fístulas AV Palma hepática Polineuritis/neuropatía periférica Atrofia testicular. Ginecomastia Amenorrea . Inhibición hipofisiaria Alteraciones en la coagulación Sangrado, esp. digestivo Hiperesplenismo Ictericia. Todas las fases Signos de hipertensión portal Signos de encefaloatía hepática

PANCREATITIS AGUDA Tóxica: Alcohol etílico, metílico Obstructiva/ inflamatoria: Biliar, Neoplasia, calcinosis. Odditis, duodenitis, diverticulitis duodenal, por reflujo (anastomosis). Parasitosis (áscaris) Metabólica: Hipertrigliceridemia Infecciosa: Parotiditis, tífica, hepatitis (por vecindad) Postoperatoria: Gastrectomía, sonda en T Trauma Vascular: Panarteritis, vasculitis, (por hiperensibilidad), trombosis Endocrina: Hiperparatiroidismo por hipocalcemia por consumo de calcio Desnutrición proteica: necrosis acinar Anatomopatología 1. Edematosa o intersticial 2. Necrohemorrágica:  antitripsina. Formación de jabones de Ca++  esteatonecrosis 3. Supurativa Consecuencias Dolor: periumbilical, irradiación en barra Shock hipovolémico: por sangrado, necrosis de vasos, ruptura de pseudoquiste Pseudoquiste (quiste verdadero: con epitelio) C.I.D: tripsina en sangre I.R.A. Hiperglucemia  diabetes Ictericia Fibrosis

PANCREATITIS CRÓNICA Episodios repetitivos de pancreatitis aguda Fisiopatología Por afección de órganos vecinos Duodenitis  retracción Obstrucción biliar: causa infrecuente de cronicidad Por causas canaliculares Cálculos biliares, cálculo enclavado en el Oddi Calcificaciones intrapancreáticas, Por causas parenquimales primarias Alcohólica: los procesos inflamatorios a repetición generan fibrosis y calcificación con insuficiencia pancreática exocrina y endocrina. Atrofia del tejido. Fibrosis cicatricial Tóxicas Cirrosis hepática (por ej, cirrosis biliar primaria o secundaria) Infecciosa: esquistosomiasis, sífilis Neoplasia no la produce Síntomas. Consecuencias Dolor permanente Diarrea, esteatorrea Diabetes Ulcera duodenal (por < álcali) Ictericia

ENFERMEDADES BILIARES LITIASIS VESICULAR Manifestaciones agudas Cólico vesicular Colecistitis aguda Manifestaciones crónicas Litiasis asintomática Dispepsia a grasas Colecistitis crónica calculosa VESÍCULA PEREZOSA COLECISTITIS ACALCULOSA NEOPLASIAS LITIASIS COLEDOCIANA Asintomática Obstrucción biliar de inicio insidioso Colangitis aguda