La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas."— Transcripción de la presentación:

1 S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas

2 Hambre: conjunto de sensaciones desagradables de irritación y molestias abdominales que incluyen el de- seo de comer. “Fenómeno fisiológico” Apetito: se produce a nivel mas consciente. El indivi- duo desea comer aún después de ingerir alimentos suficientes como para eliminar el hambre. Tiene in- fluencias psicológicas, culturales y personales Saciedad: pérdida del deseo de comer después de ha- ber ingerido alimentos. “Fenómeno fisiológico” Anorexia: falta de hambre a pesar de existir una cla- ra necesidad de nutrientes.

3 Anorexia nerviosa Alcoholismo Procesos malignos Malnutrición calórico-proteica Síndromes disabsortivos MALNUTRICION

4 Anorexia nerviosa Trastorno en la ingesta de alimentos con una base psicológica Mayor frecuencia en la adolescencia y en personas del sexo femenino Diversos tipos: depresiva, atlética, ansiedad postraumática, trastornos familiares, etc. Factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento Relación estrecha con la BULIMIA

5 Anorexia nerviosa Alcoholismo Procesos malignos Malnutrición calórico-proteica Síndromes disabsortivos MALNUTRICION

6 Alcoholismo Mas de 70 gr. de alcohol en el hombre y 50 en la mujer en forma diaria. gr. de alcohol = ml. de bebida x ° de alcohol x 0.8 / 100

7 Anorexia nerviosa AlcoholismoProcesos malignos Malnutrición calórico-proteica Síndromes disabsortivos MALNUTRICION

8 Anorexia nerviosa AlcoholismoProcesos malignos Malnutrición calórico-proteica Síndromes disabsortivos MALNUTRICION

9 Anorexia nerviosa AlcoholismoProcesos malignos Malnutrición calórico-proteica Síndromes disabsortivos MALNUTRICION

10 Sídromes disabsortivos Concepto: son aquellos en los que por trastornos en el proceso di- gestivo y/o absortivo no se aprovechan varios principios alimentarios, llevando al paciente a un estado de desnutrición y caquexia, aun comiendo normalmente. Etiología: Primaria pre-entérica Enf. gástricas Hepatitis crónica Cirrosis Obstrucción biliar Enf. pancreáticas. Secundaria entéricas Inflamaciones Enf. sistémicas de la sup. absortiva Disbacteriosis Parasitosis post-entéricas Bloqueo linfático Bloqueo venoso

11 Gliadina déficit de absorción déficit de proteasa hiper- sensibilidad acción tóxica directa complejo antígeno anticuerpo inflamación metaplasia de las células epiteliales de la mucosa intestinal diarrea Enteropatía por sensibilidad al gluten

12 Sídromes disabsortivos Etiología: Primaria pre-entérica Enf. gástricas Hepatitis crónica Cirrosis Obstrucción biliar Enf. pancreáticas. Secundaria entéricas Inflamaciones Enf. sistémicas de la sup. absortiva Disbacteriosis Parasitosis post-entéricas Bloqueo linfático Bloqueo venoso

13 Oclusión intestinal Concepto: detención aguda de la eliminación intestinal de materia fecal y gases. Etiología: mecánicas estenosis de la luz adherencias y bridas hernias vólvulos invaginaciones trastornos del desarrollo neurogénicas íleo paralítico íleo espástico vasculares trombosis embolia

14 oclusión intestinal vómitos bacterias y toxinas distensión pérdida de agua y elect. hipovolemia isquemia renal I.R.A. sufrimiento vascular isquemia y necrosis shock óbito absorción de tóxicos peritonitis

15 úlcera gastroduodenal factores defensivos factores agresivos producción de moco regeneración epitelial irrigación de la mucosa producción de bicarbonato acción de las postaglandinas secreción de acido y pepsina retrodifusión de H+ factores exógenos genetica tabaco stress drogas reflujo duodeno-gástrico retardo en el vaciamiento gastico Helicobacter pilori

16 Ulcera Gastroduodenal

17

18 COMPLICACIONES DE LA ULCERA GASTRODUODENAL: Perforación Hemorragias digestivas Malignización

19 CaracteristicasVirus AVirus BVirus CVirus DVirus E GenomaARNADNARN Período de incubación 30 – 60 días 90 – 180 días15 – 160 días90- 180 días30 – 60 días TransmiciónORALPARENTERAL SEXUAL PARENTERAL SEXUAL ORAL SangreNOSI NO Materia FecalSINO SI SemenNOSINOSINO Necrosis hepática fulminante MUY RARO 1-2%1%5 – 20%MUY RARO Hepatitis crónica NO10%90%50%NO Estado de portador sano NOSI NO Inmunidad permanente SIA VECES SI

20 leve necrosis de los hepatocitos Severa crónica persistente crónica activa inflamación regeneración tisular portador asintomático cirrosis Hepatitis viral aguda Necrosis hepática confluente Necrosis hepática submasiva Necrosis hepática masiva Óbito

21 Cirrosis: Concepto: Estadío terminal de la hepatopatía crónica caracterizado por la presencia de tabique fibrosos que rodean nódulos regenerativos de hepatocitos con destrucción de la arquitectura hepática. Etiología : Hepatitis alcohólica Hepatitis crónica activa Cirrosis biliar primaria Obstrucción biliar extrahepática

22 Hipertensión portal Aumento de la presión venosa portal como resultado de una obstrucción al flujo sanguíneo en algún nivel del circuito porta.

23 Coma hepático Concepto: Cuadro caracterizado por alteraciones neurológicas motivado por productos tóxicos no metabolizados en el hígado, por lesión hepatocelular grave y/o por derivación portosistémica. hemorragia digestiva dieta hiperproteica infecciones agregadas vómitos y diarreas pérdida de agua y sales factores precipitantes


Descargar ppt "S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google