sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Advertisements

FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
“Plan de Respuesta Rapida”
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
0.3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Webinar Administración de Almacenes e Inventarios.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Planificación estratégica de Marketing
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Diagnóstico Energético
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Auditoria Informática Unidad III
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Procedimiento No Conformidad
Alianza Cooperativa Internacional
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Universidad manuela beltran - virtual
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Plática de Sensibilización
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Adquirir e implementar
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Catálogo de Iniciativas
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS Herramienta ISO 9001:2015
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
NO CONFORMIDAD ACCION CORRECTIVA
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Herramientas sicadi9001_2015:
Riesgo Evento adverso e incierto (externo o interno) que derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto pudiera obstaculizar.
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Pero, ¿qué es una Teoría de Cambio (ToC)?.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Sistema de Gestión de Calidad
Skill Traing Componente Finanzas
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS Dirección o recaudación
Evaluación de Planes Institucionales
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS Herramienta ISO 9001:2015: ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES Página 1 de 3 Fecha: 16 marzo 2016 Código HDI-6.1-02 Revisión: 00 1- El objetivo primordial de la dirección de ingresos es entregar productos y proveer servicios, previendo riesgos, administrando las oportunidades demandadas por la población y satisfaciendo sus necesidades y expectativas de las partes interesadas. 6.1 de ISO 9001:2015.   2- Las acciones para abordar riesgos se conocen y se determinan mediante el ciclo PHVA, planeando cuales son, como son y cuando es el momento oportuno para hacerlas, revisando y verificando sus beneficios y de no lograr estos, actuar en consecuencia para corregirlos y mejorarlos. 3- Para abordar oportunidades la organización también sigue el ciclo PHVA, planeando donde están, como son y cuando es el momento oportuno para hacerlas, revisando y verificando sus beneficios y de no lograr estos, actuar en consecuencia para alcanzarlas. Desarrollar el FODA complementario. 4- Tanto las acciones para abordar los riesgos y saber dónde tenemos oportunidades se analizan mediante una reunión trimestral de mejora continua donde las partes interesadas asisten y elaboran los 2 ciclos PHVA. 5- Se considera que la información documentada proveniente de estas reuniones es prioritaria y confidencial, debe ejecutarse de inmediato para que surtan efecto, tanto evitar riesgos, como sacar el provecho visualizado en cada oportunidad. 6- Procedimiento 6.1- Establecer una metodología formal, pero sencilla para detectar y abordar riesgos. 6.2- Determinar los equipos que van a evaluar riesgos. Es muy importante que participe todo tipo de personal. Los operadores saben bien los riesgos de operación, otras áreas o procesos nos pueden informar de los problemas que les generan nuestros procesos, además de que debe haber gente con poder (alta dirección) para poder ver la necesidad de recursos y su aprobación. 6.3- Para que la identificación sea efectiva, se debe determinar: a. En donde se identifican los riesgos (yo haría la identificación analizando cada actividad de cada proceso) b. Identificar los controles existentes para abordar los riesgos de las actividades y en su caso la necesidad de nuevos controles c. Ver si es necesario establecer o ligar a indicadores para ver que los riesgos que creemos no impactan 6.4 Las oportunidades se deben tratar igual.

sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS Herramienta ISO 9001:2015: ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES Página 2 de 3 Fecha: 16 marzo 2016 Código HDI-6.1-02 Revisión: 00 6.5- Metodología formal. Matriz de riesgos. 6.5.1- Evaluar riesgos y oportunidades 6.5.2- Evaluación de controles, 6.5.3- Valoración de riesgos vs. Controles, 6.5.4- Mapa de riesgos y 6.5.5- Estrategias y acciones. 6.5.6- Formato FDI-6.3-0200mar. Incluye instructivo y mapa de riesgos. 6.5.1- EVALUACIÓN RIESGOS y/o OPORTUNIDADES No. de Riesgo Unidad Administrativa Alineación a Estrategias, Objetivos, o Metas Institucionales R I E S G O Nivel de decisión del Riesgo Clasificación del Riesgo F A C T O R   Posibles efectos del Riesgo Valoración Inicial Selección Descripción Especificar Otro No. de Factor Clasificación Tipo Grado Impacto Probabilidad Ocurrencia Cuadrante 6.5.2- EVALUACIÓN DE CONTROLES ¿Tiene controles? C O N T R O L Determinación de Suficiencia o Deficiencia del Control Riesgo Controlado Suficientemente No. Está Documentado Está Formalizado Se Aplica Es Efectivo Resultado de la determinación del Control 6.5.3- VALORACIÓN DE RIESGOS VS. CONTROLES 6.5.4- MAPA DE RIESGOS 6.5.5- ESTRATEGIAS Y ACCIONES Valoración Final UBICACIÓN EN CUADRANTES Estrategia para Administrar el Riesgo Descripción de la(s) Acción(es) Grado de Impacto Probabilidad de Ocurrencia I II III IV Formato FDI-6.3-0200mar. Solicítalo y úsalo cuantas veces sea necesario

III. VALORACIÓN DE RIESGOS VS. CONTROLES PROBABILIDAD DE OCURRENCIA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS Herramienta ISO 9001:2015: ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES Página 3 de 3 Fecha: 16 marzo 2016 Código HDI-6.1-02 Revisión: 00 6.5.7- Valoración de riesgos, conociendo o estimando SU GRADO DE IMPACTO y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA. No. de Riesgo R I E S G O III. VALORACIÓN DE RIESGOS VS. CONTROLES   Valoración Final GRADO DE IMPACTO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA #¡REF! 6.5.8- Mapa de riesgos