Instrumento de evaluación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Proceso de adquisición del sistema de escritura
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
Psicogénesis de la lectoescritura: una mirada desde la perspectiva de apropiación de la lectoescritura del niño y la niña Material de apoyo a los docentes.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
ADQUISICION DE LA LECTOESCRITURA
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
“MIRIAM NEMIROVSKY” p.203 libro rosa
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
DÓNDE NACE LA PROPUESTA.
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
Gloria Rincón B. Escuela de Ciencias del Lenguaje
Los niveles de escritura
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
Aprender a leer y escribir
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
POESIA Subtítulo 1: La prosa y el verso. Escribir en prosa. Es el tipo de escritura más frecuente. Sencillamente se escribe de forma lineal, enunciado.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
¿CÓMO APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR? DEL GARABATEO A LA ESCRITURA CONVENCIONAL. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
¿Por qué se inventó la escritura?
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Español 1 Bimestre 1.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Escritura Tradicionalmente, se ha hecho énfasis en la enseñanza del código como antecedente para aprender el lenguaje escrito. Actualmente, la corriente.
En torno a la investigación Capítulo 3
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Conciencia Fonológica
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Funciones Prof. M. Alonso
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
INICIATIVA PEDAGOGICA
 Dar a conocer a las y los docentes de primer grado los elementos teórico metodológicos básicos que requieren para desarrollar en los alumnos la Lecto-Escritura.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
-Alfabetización . Informática ll
Conciencia Fonológica
Diseño de software educativo
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
ESPAÑOL.
Los niveles de escritura
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN “Evolución de la escritura durante
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
La sílaba. Objetivos de aprendizaje: ༝ Comprender qué es una sílaba por definición. ༝ Reconocer los distintos criterios que se ocupan para clasificar.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Taller de oralidad, lectura y escritura
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALAFABETIZACIÓN INICIAL.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

Instrumento de evaluación

¿Cómo accedemos a los conocimientos de lxs niñxs? Instancia específica para obtener información sobre todxs lxs chicxs simultáneamente, en relación a algunas cuestiones centrales. Información recogida en el transcurso de diferentes situaciones de lectura y escritura en el marco de proyectos, secuencias o actividades habituales.

Construcción de la evaluación Situaciones de escritura por sí mismxs Acceder a sus conocimientos sobre el sistema alfabético y del lenguaje escrito. Nombre propio Palabras Enunciados Situaciones de lectura Detectar qué estrategias ponen en juego Con imágenes

Evaluación Escritura por sí mismxs Escritura del nombre propio

Evaluación Escritura por sí mismos Escritura de palabras Del mismo campo semántico Con imágenes (no dictado) Construcción silábica 1 y 2 CV-CV-CV 3 CV-CCV 4 CVC-CV 5 CVC-CCV-CV Información sobre sistema de escritura

Evaluación Escritura por sí mismxs Escritura de texto breve Solo para algunos Información sobre el sistema de escritura y lenguaje escrito.

Evaluación Situaciones de lectura Lectura de palabras Cuál es cuál Con imágenes (4) Con contexto lingüístico Mismo campo semántico OGRO/BRUJA y CASTILLO/CORONA difieren cuantitativamente. BRUJA y OGRO tienen la misma extensión CASTILLO y CORONA tienen la misma extensión y empiezan con la misma.

Escritura del nombre de los animales UMA DAIANA ¿Qué sabe cada unx de estxs niñxs respecto del sistema de escritura? SANTIAGO ANITA

Uma Primer nivel reconoce dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: linealidad y arbitrariedad que las formas son arbitrarias (porque las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas de modo lineal (a diferencia del dibujo). utiliza formas convencionales. Posee gran repertorio de letras conocidas. comenzó a examinar la organización de las letras sabe que para escribir hacen falta letras en una línea gráfica. Escritura “legible" o "capaz de decir algo". comienza a cuestionarse índices cualitativos, que sea “legible”. escribe cada palabra con entre 6 y 7 letras, mantiene estable la cantidad. combina las letras de maneras diferentes para producir diferencias inter-palabras.

Anita Tercer nivel, hipótesis silábica c/VSC ha encontrado el control sobre las “variaciones de cantidad de letras necesarias para escribir cualquier palabra que deseen escribir” (Ferreiro; 1991) (problema propio del nivel precedente). control cuantitativo - una letra por cada sílaba de la palabra oral. control cualitativo - hace uso de las vocales de un modo regular y pertinente. “la hipótesis silábica representa el primer intento para resolver un problema muy importante y general: el de la relación entre el todo (la cadena escrita) y las partes constituyentes (las letras). Las partes ordenadas de la palabra oral, sus sílabas, son puestas en una correspondencia uno a uno con las partes ordenadas de la cadena escrita, sus letras”. (Ferreiro, 1985). Conflictos cognitivos de peso para el avance conceptual: bisílabos y monosílabos (cantidad mínima); palabras con idéntico núcleo vocálico (variedad interna). No hay conflicto en este caso.

Santiago Tercer nivel, hipótesis silábico-alfabética predomina el esquema silábico pero aparecen algunas sílabas representadas con las letras que efectivamente las integran Los niños “empiezan a probar otra [hipótesis] (silábico-alfabética) donde algunas letras todavía ocupan el lugar de las sílabas, mientras que otras ocupan el lugar de unidades sonoras menores (fonemas), se trata de una típica solución inestable , que requiere un nuevo proceso constructivo” (Ferreiro; 1991: 31). Realiza un análisis que va más allá de la sílaba. Escritura silábico-alfabético con pertinencia y orden

Daiana Tercer nivel, cuasi-alfabético simplificación de las sílabas complejas como sílabas CV variedad de soluciones: la sílaba compleja CCV -GRE- se transforma en dos sílabas CV – GIGE para TIGRE. misma sílaba compleja -GRE- es representada de otra manera en “cangrejo” con una sílaba CV -TE-. Por último, otra sílaba compleja - CVC- en la escritura de “pulpo” es representada con dos sílabas CV - PI LO-. Centrada en escribir respetando el patrón gráfico CV.

¿Para qué se hacen estas evaluaciones? Permiten identificar los saberes de lxs niñxs Permiten programar la enseñanza ajustada a las posiblidades de cada niñx. Permiten diseñar intervenciones específicas para problematizar los saberes de lxs niñxs. Si se toman con cierta regularidad, permiten analizar el avance en los saberes de lxs niñxs respecto de sí mismxs. Ver los ejemplos a continuación.

Ver el progreso de lxs niñxs Bautista

Ver el progreso de lxs niñxs Luciano

Ver el progreso de lxs niñxs Braian