Reunión Representantes del CPR Región de Murcia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
Advertisements

Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
reflexiones compartidas
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Representantes del CPR Región de Murcia
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
AÑO ACADÉMICO 2017.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Funciones del profesorado
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Redes sociales y marcas aragonesas de formación del profesorado
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Ciclo escolar
Reuniones de Padres, Madres y Tutores de alumnos menores
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PROCESO Somos 9 centros en la provincia que no estamos adheridos a un Proyecto de Organización de Tiempos Escolares. Es por lo que nuestro Centro, por.
Identidad docente Funcionarios en prácticas curso
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
La Ficha Psicopedagógica
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
Sentido de la Formación
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

Reunión Representantes del CPR Región de Murcia Curso 2017/18 13 DE MARZO

Orden del día 1. Información general.   2. Detección de necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Calendario Reunión de Representantes 15 mayo 2018 Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Transferencia de la formación Para exponer una evidencia bien seguir los siguientes consejos: Se debe ser claro y concreto NO decir si le ha gustado o no el curso o los ponentes y no hacer propuestas. Citar las herramientas y metodologías utilizadas así como recursos y técnicas. Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. Explicar lo que se ha hecho en sus aulas y poner ejemplos.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Añadir evidencias No es evidencia Aplicaré a mi centro de trabajo lo aprendido en el curso. Me ha gustado conocer gente que lleva a cabo el mismo puesto de trabajo y compartimos problemáticas comunes. Ha sido coherente con las necesidades. Este curso ha sido interesante y necesario. Además de unificar información y documentación respecto a la jefatura de estudios, el intercambio de información ha sido excelente. Sería muy beneficiosa realizar un seminario de jefes de estudio. Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. He aplicado los conocimientos en clase. Al utilizar la aplicación he ahorrado tiempo y papel, disminuyendo el tiempo de dedicación fuera del horario. Una jornada muy productiva Al ser maestra de apoyo, toda esta formación me ha servido para ayudar a mis compañeros y enriquecerme con cosas nuevas para mí. Mejoras generales.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Añadir evidencias Sí es evidencia He puesto en práctica con mis alumnos en el aula un gran número de herramientas y técnicas trabajadas en el seminario y he obtenido resultados positivos, una de estas actividades es el semáforo de las emociones, se trabaja todos los días en asamblea para reconocer la emoción triste, contento y enfadado, debemos poner nuestra foto en el icono correspondiente y explicar la emoción todas las mañanas. He aplicado la dinámica de adopción de roles por parte de los alumnos a la hora, no solo de solucionar conflictos y fomentar la empatía, Si no también para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumnos con el rol de profesor o de tutor explicando contenidos y mediando en situaciones reales que se han producido en el aula). Con ello ha mejorado el clima de convivencia en clase y la relación entre profesor-alumno es más receptiva. Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. He usado nuevas herramientas de gamificación en el aula: Kahoot y Plikers. Se han incorporado estos cuestionarios de repaso y son utilizados en el proceso de evaluación en el trabajo diario. Los alumnos crean sus propios cuestionarios y los comparten en clase con sus compañeros.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Información sobre las actividades +34 717 718 072 Una vez guardado se debe enviar la palabra ALTA, nombre y apellidos de la persona que lo envía. Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Información sobre las actividades El Centro de Profesores y Recursos (CPR) reunirá a ponentes de primer nivel que destacan por su carácter dinamizador y generador de innovación educativa, que expondrán distintas experiencias y propuestas. Orden del día Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. Ya está abierta la inscripción en el enlace: https://goo.gl/dSAqht

2. DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL CURSO 2018/19. Decreto n.º 42/2003, de 9 de mayo. Por el que se regula la planificación, estructura y organización de la formación permanente del Profesorado de la Región de Murcia. Artículo 2. Los elementos de planificación de la formación del profesorado: Orden de 28 de julio de 2017. Corresponde al Servicio de Innovación y Formación del Profesorado seleccionar en los planes de formación anuales las actividades que se encuadran en cada uno de los itinerarios preferentes para la formación, una vez desarrollado el proceso de detección de necesidades. Orden del día 1. Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

2. DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL CURSO 2018/19. Detección de necesidades formativas del profesorado y los centros. Los distintos centros directivos de la Consejería competente en materia de Educación. Aportaciones de los asesores de formación. Orden del día 1. Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. Encuestas a los profesores. Equipo Directivo (Plan de formación del centro).No es objeto de esta reunión, se les explicará en su momento a los directores.

2. DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL CURSO 2018/19. ENCUESTA A LOS PROFESORES FECHAS: del 9 ABRIL al 7 de MAYO. Las enseñanzas de régimen especial también podrán entregar a su asesor de referencia sus propuestas. En la ficha de petición de actividad firmada por el director del centro. Orden del día 1. Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas. Puestos docentes individualmente si es un cargo (RMI) o en grupo si son varios en el departamento, tramo, equipo directivo.

2. DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL CURSO 2018/19. ENCUESTA A LOS PROFESORES https://www.cprmurcia.com/deteccion/ Orden del día 1. Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

3. RUEGOS Y PREGUNTAS Orden del día 1. Información general. 2. Detección de Necesidades para el curso 2018/19. 3. Ruegos y Preguntas.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Representantes del CPR Región de Murcia MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Curso 2017/18, 13 DE MARZO