RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
Advertisements

Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
I Jornadas de SIG Libre LAS HERRAMIENTAS SIG LIBRE EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Xavier Rubio Campillo
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES.
Historia de las Ferias de Ciencia Y Tecnología Elaborado por: Adriana Sandí Campos.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA 2017
Dirección estratégica de operaciones
Adrián Campayo Riego Grupo TAR Universidad de Sevilla.
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
CENTRO DE EDUCACIÓN Y VIGILANCIA CLIMATICA GLOBAL SIR KRISPILL TICKEL
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales UCO
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Consejería de Educación y Cultura
Inteligencia Emocional
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS
Taller: Optimización web en el entorno rural.
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
HUERTOS ECOLÓGICOS.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Minería en pequeña escala y Desarrollo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
RAMSAR en Paraguay El Congreso de la Nación Paraguaya el 20 de junio de 1994 Sanciona la Ley Nº 350 Que aprueba la “Convención Relativa a los.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
Educación a distancia.
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
MINERIA A CIELO ABIERTO
Estudio Técnico o de Ingeniería
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
Gestión de Capacitación en Perforación
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
La escuela que vivimos Sara González Gómez
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Colegio Cedros Norte Equipo 3 Manuel Iván Soto Vélez Raúl Lara
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
IWI -131 Programación de computadores
De los Organismos garantes
Orientación profesional
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Colegio Félix de Jesús Rougier
Transcripción de la presentación:

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR APLICACIONES EN EL ENTORNO DEL CHOLUTECA Antonio González Román Máster en Ingeniería Ambiental Ingeniería del Agua Adecuada al Entorno

INTRODUCCIÓN La recuperación de la cultura popular, resolvería dos cuestiones principales entre otras Manejo y acceso limitado al agua en la zona. Económicamente rentable Aceptada por la sociedad local, como algo suyo que es prioritario recuperar

PROYECTO MUSEO DEL AGUA Ubicación: Parque de La Concordia Tiene como acciones destacadas el fomento de la cultura local y del agua en particular. Desde este centro histórico se pondrán en marcha los proyectos destinados a recuperar la cultura popular en la zona. Tiene como objetivo sensibilizar y transmitir conocimientos que contribuyan a formar actitudes y valores para el uso sustentable y la preservación del recurso hídrico

TALLER DE EMPLEO Actualmente se llevan a cabo talleres de reparación de autos. Incompatible con la zona. En coordinación con el área responsable de empleo, se llevarán a cabo un proyecto de Taller de Empleo, basado en tecnologías de gestión hídrica locales, aplicables a la zona Con este taller de empleo, la población local aprenderá a construir sistemas de drenajes anti-inundaciones, canalización de aguas superficiales a bajo coste y adaptado a la zona. Mejorando su empleabilidad y la seguridad de la zona

CONGRESOS SOBRE INGENIERÍA DEL AGUA TRADICIONAL Aprovechando la ubicación excepcional del Museo: Ponencias de expertos en manejo del agua local. Presentación de proyectos e ideas sostenibles respecto al agua en la zona Cursos de historia y cultura hídrica maya

EXPOSICIÓN PERMANENTE AL PÚBLICO Maquetas de los elementos más singulares y propios de la ingeniería hidráulica maya Exposición de videos divulgativos Elaborar guías y visitas didácticas para los escolares tanto al propio centro como a otros lugares de interés etnográfico. Impartir cursos de especialización en materias relacionadas con el manejo del agua tradicional. Material Didáctico

RÍO CHOLUTECA (HONDURAS) La Civilización maya ocupó esta tierra durante miles de años. Ellos eran expertos en el manejo de los recursos hídricos. (Emplearon numerosas técnicas de canalizaciones, almacenamiento, bombeo de agua…) Se habilitarán los paseos fluviales con carteles explicativos sobre manejo del agua tradicional *En la imagen: dos sistemas de drenaje maya contra inundaciones.

BIBLIOGRAFÍA http://www.efdeportes.com/efd149/recopilacion-ejecucion-y- divulgacion-de-juegos-tradicionales.htm http://www.ventanaaluniverso.org/museo-del-agua http://www.capa.gob.mx/cultura/?page_id=1306 PLAN URBANO AMBIENTAL DEL CHOLUTECA MUSEOS Y SALAS DIDÁCTICAS ETNOGRÁFICAS DE CANCÚN