RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR APLICACIONES EN EL ENTORNO DEL CHOLUTECA Antonio González Román Máster en Ingeniería Ambiental Ingeniería del Agua Adecuada al Entorno
INTRODUCCIÓN La recuperación de la cultura popular, resolvería dos cuestiones principales entre otras Manejo y acceso limitado al agua en la zona. Económicamente rentable Aceptada por la sociedad local, como algo suyo que es prioritario recuperar
PROYECTO MUSEO DEL AGUA Ubicación: Parque de La Concordia Tiene como acciones destacadas el fomento de la cultura local y del agua en particular. Desde este centro histórico se pondrán en marcha los proyectos destinados a recuperar la cultura popular en la zona. Tiene como objetivo sensibilizar y transmitir conocimientos que contribuyan a formar actitudes y valores para el uso sustentable y la preservación del recurso hídrico
TALLER DE EMPLEO Actualmente se llevan a cabo talleres de reparación de autos. Incompatible con la zona. En coordinación con el área responsable de empleo, se llevarán a cabo un proyecto de Taller de Empleo, basado en tecnologías de gestión hídrica locales, aplicables a la zona Con este taller de empleo, la población local aprenderá a construir sistemas de drenajes anti-inundaciones, canalización de aguas superficiales a bajo coste y adaptado a la zona. Mejorando su empleabilidad y la seguridad de la zona
CONGRESOS SOBRE INGENIERÍA DEL AGUA TRADICIONAL Aprovechando la ubicación excepcional del Museo: Ponencias de expertos en manejo del agua local. Presentación de proyectos e ideas sostenibles respecto al agua en la zona Cursos de historia y cultura hídrica maya
EXPOSICIÓN PERMANENTE AL PÚBLICO Maquetas de los elementos más singulares y propios de la ingeniería hidráulica maya Exposición de videos divulgativos Elaborar guías y visitas didácticas para los escolares tanto al propio centro como a otros lugares de interés etnográfico. Impartir cursos de especialización en materias relacionadas con el manejo del agua tradicional. Material Didáctico
RÍO CHOLUTECA (HONDURAS) La Civilización maya ocupó esta tierra durante miles de años. Ellos eran expertos en el manejo de los recursos hídricos. (Emplearon numerosas técnicas de canalizaciones, almacenamiento, bombeo de agua…) Se habilitarán los paseos fluviales con carteles explicativos sobre manejo del agua tradicional *En la imagen: dos sistemas de drenaje maya contra inundaciones.
BIBLIOGRAFÍA http://www.efdeportes.com/efd149/recopilacion-ejecucion-y- divulgacion-de-juegos-tradicionales.htm http://www.ventanaaluniverso.org/museo-del-agua http://www.capa.gob.mx/cultura/?page_id=1306 PLAN URBANO AMBIENTAL DEL CHOLUTECA MUSEOS Y SALAS DIDÁCTICAS ETNOGRÁFICAS DE CANCÚN