La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones relacionadas con la caracterización, limpieza y mantenimiento del espacio público urbano tales como el control de arvenses en riberas de quebradas, recolección de residuos sólidos y material sedimentario de cauces de quebradas y caños, mantenimiento y poda del espacio verde como parques y espacios públicos urbanos, disposición final del material vegetal obtenido de podas y corte de césped, residuos sólidos obtenidos de estas limpiezas, son los aspectos que componen la gestión del componente ambiental urbano del Municipio de La Ceja del Tambo en el año 2011.

2 Plan de desarrollo municipal La Ceja Antioquia 2008 - 2011
Desarrollo de línea estratégica 3: Desarrollo ambiental habitacional.

3 Objetivo General Desarrollar espacios para el disfrute y la convivencia, en un entorno sostenible ambiental y económicamente que permita el aumento de la calidad de vida de la población para proporcionar la sana interrelación del habitante y el visitante con sus semejantes y su entorno natural, garantizando las condiciones para acceder a ellos.

4 Objetivos Especifico:
Aumentar el índice efectivo de espacio público por habitante. Plan de espacio público y movilidad.

5 Programas Gestión del espacio público.
Construcción de parques lineales.

6 Ejecución de actividades
Para la gestión del componente ambiental urbano se tuvieron los siguientes resultados

7 Sistema Hídrico Se intervinieron 6 quebradas localizadas en el sector urbano, impactando positivamente con su limpieza y rocería en 8.840,62 m. Lineales, en 215 días de intervención y ejecución de actividades.

8 Parques (lineales y urbanos)
Parques (lineales y urbanos): Se intervinieron 10 lotes pertenecientes a 4 parques urbanos y a 3 parques lineales, localizados en 6 sectores del municipio. Se realizaron actividades para la gestión del espacio público urbano en 24242,23 m² de terrenos aptos para el sano esparcimiento de la comunidad, utilizando 28 días de intervención para lograr cambiar el aspecto estético y paisajístico de estos lugares.

9 Zonas verdes Fueron intervenidos 34 lotes de espacio públicos cubiertos de zonas verdes, localizados en 7 sectores del municipio. En total 95045,98 m² de espacios públicos fueron adecuados mediante las actividades de rocería, poda y mantenimiento de jardines en un tiempo total de 68 días.

10 Monitoreo y seguimiento
Se llevaron a cabo visitas diarias de inspección para verificar el cumplimiento de las actividades planteadas por parte del contratista, realizando registros fotográficos para obtener evidencias de la ejecución de las actividades y toma de apuntes para la presentación de 10 informes de interventoría. En estas visitas se buscó orientar a los trabajadores en las actividades dando las indicaciones necesarias para ajustarlos a las metodologías planteadas.

11 Conclusiones Durante los 10 meses de ejecución del proyecto, se logró la recuperación paisajística de más de 10 ha. De espacios públicos urbanos entre parques y zonas verdes, así como en más 8 km de fuentes hídricas para potenciar la producción de bienes y servicios ambientales por parte de ellas.

12 ° Con la ejecución de actividades tendientes a la gestión del espacio público urbano en el Municipio de la Ceja se logró disminuir el riesgo por inundaciones y avalanchas torrenciales en las quebradas intervenidas de forma eficaz, ya que a la fecha aun no se ha reportado ningún desbordamiento y zonas anegadas, lo que demuestra que el mantenimiento constante del sistema hídrico en el Municipio de La Ceja del Tambo puede generar bienestar y calidad de vida en sus habitantes.

13 ° Al lograr una recuperación paisajística del entorno urbano se promueve la convivencia ciudadana aumentando los espacios públicos aptos para la recreación, el deporte, el turismo y el libre esparcimiento, así como se busca generar un mayor sentido de pertenencia con el patrimonio común.

14 ° Las administraciones municipales deben desarrollar procesos exitosos de planeación, sistematización y catastro de su propiedad inmobiliaria pública, especialmente de la que constituye el espacio público, esto con el fin de diseñar y poner en marcha estrategias integrales y sostenibles de recuperación y mejoramiento del espacio público.

15 ° La concepción del proceso no termina tampoco en la actividad de recuperación. Posterior a este importante paso existen otras actividades como la construcción de nueva infraestructura física, la arborización y el mantenimiento, que resultan fundamentales para asegurar la destinación de esos lugares al uso público y su uso masivo por parte de la comunidad. Es preciso dar continuidad a los procesos y experiencias exitosas que pueden sentar precedente para la gestión ambiental de estas zonas.


Descargar ppt "Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google