La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RAMSAR en Paraguay El Congreso de la Nación Paraguaya el 20 de junio de 1994 Sanciona la Ley Nº 350 Que aprueba la “Convención Relativa a los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RAMSAR en Paraguay El Congreso de la Nación Paraguaya el 20 de junio de 1994 Sanciona la Ley Nº 350 Que aprueba la “Convención Relativa a los."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 RAMSAR en Paraguay

4 El Congreso de la Nación Paraguaya el 20 de junio de 1994 Sanciona la Ley Nº 350
Que aprueba la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”

5 Los Sitios RAMSAR de Paraguay
Chaco Lodge

6 Lago Ypoa Coordenadas: 26º 30’ S 57º 33’ W
Fecha de designación: 07/06/95 Superficie del Sitio: 100,000 ha Departamento: Paraguari, Ñeembucú, Central Integra el SINASIP con la categoría de Manejo de Parque Nacional

7

8 Tinfunque Coordenadas: 24º15’S 059º30’W Fecha de designación: 07/06/95
Superficie del Sitio: 280,000 ha Departamento: Presidente Hayes Integra el SINASIP con la categoría de Manejo de Parque Nacional

9

10 Estero Milagro Coordenadas: 23º 34’ S 57º 22’ W
Fecha de designación: 07/06/95 Superficie del Sitio: 25,000 ha Departamento: San Pedro Área en proceso de evaluación

11

12 Río Negro Coordenadas: 19º52’S 058º34’W Fecha de designación: 07/06/95
Superficie del Sitio: 370,000 ha Departamento: Alto Paraguay Integra el SINASIP con la categoría de Manejo de Parque Nacional

13

14 Laguna Chaco Lodge Coordenadas: 22° 17’ S 59° 18’ W
Fecha de designación: 20/10/03 Superficie del Sitio: 2,500 ha Departamento: Presidente Hayes Área bajo dominio privado

15

16 Laguna Teniente Rojas Silva
Coordenadas: 22° 38’ S 059° 03’ W Fecha de designación: 14/07/04 Superficie del Sitio: 8,470 ha Departamento: Presidente Hayes Área bajo dominio privado

17

18 Por qué la cuenca como unidad de gestión ?
La conservación y uso sustentable de los humedales fluviales, requieren un enfoque de cuenca según lo recomendado por la Convención de Ramsar. (Resoluciones VI.23 y VII.18)

19 C U E N A DEL P L T Bolivia (19%; 205.000 km2)
Brasil (17%, km2) Paraguay (todo el territorio;    km2) Argentina (38%, km2) Uruguay (80%; km2 ). C U E N A DEL P L T

20 Cuenca del Plata

21 Tres grandes sistemas hidrográficos y sus tributarios:
Río Paraná ( km2). Río Paraguay ( km2). Río Uruguay ( km2) Uno de los mayores reservorios de agua dulce del planeta

22 A m e n z a s

23 Quema por la práctica del rosado

24 Tala ilegal

25 Las canalizaciones y los represamientos sin planificación

26 La introducción de ganado

27 Sobre-explotación Pesquera

28 Recomendaciones Promover la asistencia técnica necesaria a los pobladores a fin de que estos realicen un uso sustentable de su humedal, mejorando así su calidad de vida y por ende mitigando la presión sobre estos. Desarrollar programas de Educación y concienciación ambiental (formal y no formal), enfocados a los humedales para la población en general y con énfasis en los tomadores de decisión local. Promocionar los valores culturales que poseen los humedales a fin de mantener las prácticas de tecnologías tradicionales y los conocimientos ancestrales, como instrumento esencial para la conservación y uso sustentable de los mismos.

29 Proteger el conocimiento y rico legado de los pueblos de los humedales, conlleva el desafío de contribuir a su preservación frente a múltiples amenazas.

30 MUCHAS GRACIAS !!!


Descargar ppt "RAMSAR en Paraguay El Congreso de la Nación Paraguaya el 20 de junio de 1994 Sanciona la Ley Nº 350 Que aprueba la “Convención Relativa a los."

Presentaciones similares


Anuncios Google