CULTURA Objeto moderno de la Antropología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Marco Cappillo Salazar
Advertisements

LA DANZA Y EL BAILE.
Introducción a la Sociología General
LA SOCIEDAD.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Tema 2. La vida como proyecto.
EL HOMBRE EN EL CONTEXTO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Enfoque de los comunicadores:
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Producción de discurso
Cultura Organizacional
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
Qué son los Valores Socioculturales?
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Bienvenidos y bienvenidas
LA SOCIEDAD.
DEFINICIONES DE CULTURA
Formas de hacer historia, Peter Burke.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
La Construcción Social de la Realidad
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Esquema Factores que influyen en la construcción del conocimiento científico.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Relaciones Psicosociales
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Capítulo 4 Ruth Gómez Doménica Coloma.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Teorías de la enseñanza y el currículo.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO  INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN ADMINISTRACION GENERAL   PROFESOR: JORGE MARTINEZ   EQUIPO: CHÁVEZ.
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
Identidad cultural.
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Enfoque de los comunicadores:
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Disciplinas auxiliares de la sociología
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
La distinción criterio y bases sociales del gusto
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
LA IDENTIDAD LITERATURA E IDENTIDAD NM4 Basado en PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
El mundo en un sonido proyecto 9
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
Objetivo general de cronograma
Liderazgo y gestión de organizaciones
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Equipo 4 Grado 6°
Transcripción de la presentación:

CULTURA Objeto moderno de la Antropología TOMÁS AUSTIN MILLÁN Sociólogo y Antropólogo Social Universidad de Gales, UK.

CULTURA Y SOCIEDAD Cultura y sociedad son como dos caras de una misma moneda, porque la CULTURA provee de los significados compartidos para comunicarse, y La SOCIEDAD es el ámbito en que esos significados son usados para comunicarse y establecer relaciones entre la gente.

Historia y Geografía como marco de la Cultura y la Sociedad La Historia y la Geografía sirven de “marco” a la cultura y la sociedad. La Historia registra los acontecimientos que han creado las condiciones de vida en que se desarrolla la sociedad La Geografía determina las posibilidades físicas donde la sociedad puede desenvolverse

HISTORIA CULTURA (Malla de significados) SOCIEDAD (Malla de interacciones) SOCIOESPACIO (GEOGRAFÍA)

“cultura” es: el conjunto de significados que le dan sentido a los fenómenos de la vida cotidiana, los que son necesarios para establecer relaciones sociales.

EL CONTEXTO CULTURAL DE LA GENTE GEOGRAFÍA CLIMA HISTORIA PROCESOS PRODUCTIVOS EL CONTEXTO CULTURAL DE LA GENTE

DOMINIOS UNIVERSALES DE LA CULTURA (EX CONTENIDOS O ELEMENTOS ) Nivel más objetivo Nivel más subjetivo Cultura material Cultura normativa Costumbres Lenguaje verbal Sistemas simbólicos Sistemas de valores

I. La Cultura Material Esta constituida por todos aquellos bienes materiales que son creados, producidos o anhelados, porque tiene significado y valor para un grupo humano determinado, es decir, son bienes materiales que tienen un sentido particular dentro del grupo humano que los valoriza.

II. La Cultura Normativa. Son los significados que tienen los estándares de vida compartidos por un grupo social y al que se espera que sus miembros adapten su quehacer social. Están constituidos por el significado de leyes, reglamentos y normas escritas o no escritas. Son sancionados negativamente por el grupo humano cuando no son respetados.

III. Las Costumbres Formas de actuar, socialmente adquiridas, que tienen significado para quienes las viven, se apoyan en la tradición y usualmente son exhibidas por miembros de un grupo social; además, las costumbres se caracterizan por ser actos voluntarios, que no reciben sanciones negativas si no son respetados.

IV. Lenguajes Son las formas de expresarse (oral o escrito) que tienen significado y sentido para el grupo social que lo usa.

V. Sistemas simbólicos Es la cultura que expresa su sentido y significados en forma puramente simbólica. Un símbolo es algo que significa algo para alguien.

VI. Los Valores Todo aquello que significa algo que es deseable y que influencia la selección de cualquier forma disponible de modos, medios y fines de una acción.

Culturalmente, los valores no son buenos ni malos Sin valor Alto valor positivo(+ <-----------> 0 <------------> -) Alto valor negativo (aprecia, ama) (indiferencia) (detesta, odia) El valor que le damos a las cosas del mundo.

EL CONCEPTO DE NIVELES DE IDENTIDAD CULTURALES

"La culturas también pueden tener un tamaño menor al nacional "La culturas también pueden tener un tamaño menor al nacional. Aunque las personas de una misma sociedad o nación comparten una tradición cultural, todas las culturas contienen también diversidad. Los individuos, las familias, los pueblos, las regiones, las clases y otros subgrupos dentro de una cultura tienen diferentes experiencias de aprendizaje al mismo tiempo que comparten otras." Conrad P. Kotak, 1994, ANTROPOLOGÍA,

Los niveles de identidad cultural Cultura universal Cultura occidental (Vs. Oriental) Cultura iberoamericana Cultura nacional Culturas regionales Cultura local Cultura del barrio Cultura de la familia

Lo que da identidad En cada nivel encontraremos, dando identidad con distinta fuerza a significaciones de: Cultura material Cultura normativa Costumbres propias Lenguajes particulares Sistemas simbólicos propios Sistemas de valores propios.

Cultura de la familia Es todo aquello que es particularmente significativo dentro de una familia.

Cultura del barrio Son aquellas vivencias que resultan significantes para la gente de un barrio, pero no para sus vecinos.

Cultura local Puede tratarse de l cultura de una comuna, una localidad o de una parte de la ciudad. Es todo aquello especialmente significante dentro de ese territorio y que le da su identidad.

Culturas regionales Aspectos significantes que le dan su identidad a una región geográfica amplia.

Cultura nacional

Cultura iberoamericana Todo lo significativo que compartimos los pueblos iberoamericanos.

Cultura occidental Todos lo que es a la vez significativo y compartido para dar identidad a los pueblos occidentales.

Cultura universal Lo que es significativo para todo el mundo: ciencia, monumentos, arte, etc.