La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ."— Transcripción de la presentación:

1 Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ

2 Contenido del curso  Semana 1: Repaso de semiótica I.  Semana 2: Imagen corporativa según el nombre.  Semana 3: Propiedades de logotipo e imagotipo.  Semana 4: Unidades perceptivas de la marca.  Semana 5: Funciones del texto y relación con la imagen.  Semana 6: Mensaje de presentación.  Semana 7: Apelaciones retóricas publicitarias.  Semana 8: Retóricas y refuerzos visuales.  Semana 9: Neuromarketing y semiótica.

3 Reglas de oro

4 Sesión 2 REPASO DE SEMIÓTICA I

5 El signo lingüístico según Saussure  El signo o unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: significante y significado.

6 El signo lingüístico según Saussure  Significante: Imagen acústica + palabra (letras).  Significado: El concepto está archivado en la mente de los hablantes de la lengua y puede ser descrito como un haz de elementos mínimos de significado, de modo tal que el concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por “animal”, “mamífero”, “canino”, “masculino”.

7 El signo lingüístico según Saussure  Ambos elementos están íntimamente unidos y se reclaman entre sí. En otras palabras, Saussure plantea que el signo lingüístico es una unidad compuesta por la unión de un significado y un significante.

8  A diferencia de Saussure, a Charles S. Peirce no le preocupaba el funcionamiento de la lengua; su preocupación era más general, ya que le interesaba cómo el hombre conoce la realidad. El signo lingüístico según Peirce

9  Según él, «Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen». El signo lingüístico según Peirce

10  Un dibujo de un perro, la huella de un perro y la palabra perro son signos del objeto perro. Sin embargo, es obvio que cada uno lo representa de distinta manera. El signo lingüístico según Peirce

11 Un signo tiene 3 elementos:  1. Objeto: Es la porción de la realidad a la que se accede a través del signo. La cosa. Objeto ideal: “Bandera”.  2. Representamen: Es la representación de algo. El mundo simbólico. Es el aspecto del objeto que podemos conocer, nunca el objeto total.  3. Interpretante: Se relaciona con los conocimientos y saberes de una persona o cultura. Factor particular. El representamen bandera se interpreta en cada persona de manera diferente: patria, selección, paz, amor, etc… El signo lingüístico según Peirce

12  Un signo puede ir variando su significado a través del tiempo. Por ejemplo, la cruz que significaba tortura en la Roma antigua, pasó a significar la salvación en la religión cristiana. Además un mismo signo puede tener significados diferentes en distintos lugares. La cruz esvástica representa para los occidentales el nazismo, para los Chinos significa paz y prosperidad.  Discutir ejemplos. El signo lingüístico según Peirce

13  Un símbolo es la representación de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El símbolo

14  Su sentido no es tanto la comunicación sino la indicación, la orden, advertencia, prohibición o instrucción.  La Señal debe introducirse en el campo de visión del individuo aún en contra de su voluntad  Generalmente su código de color ya ha sido aprendido. Rojo-Prohibitivo, Amarillo-Preventivo, Azul-Comunicativo La señal

15 Ejemplo Semiótica Publicitaria

16 Ejercicio #1  Tras visualizar el video, identificar 10 signos linguísticos, de ellos 5 definirlos según la teoría biplánica de Saussure, y los otros 5 definirlos según la teoría funcional de Peirce.

17


Descargar ppt "Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google