Marco normativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Planificación y seguimiento de proyectos
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Planeación Estratégica
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Relación con aprendizaje entre escuelas
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
La intervención educativa
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Lectura Relatorías de Agosto
PROYECTO COMUNITARIO.
IMPACTOS Gestión Escolar. (5)
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
DIA 2: Evaluación por competencias
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Primera sesión ordinaria del CTE
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO COORDINACIÓN ESTATAL DE CONSEJOS PEDAGÓGICOS San Luis Potosí, S.L.P., septiembre d e 2015.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Departamento de Desarrollo Organizacional
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Tercera sesión Propósito de la sesión
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Marco normativo

TODO PARA TOMAR DECISIONES QUE PERMITAN SU SOLUCIÓN Diagnóstico Identifica necesidades, establece prioridades, traza objetivos verificables así como estrategias para la mejora educativa. Es el momento en que la escuela se ve a sí misma para y hace un examen de la problemática que vive, sus orígenes y consecuencias. Toma en cuenta su realidad interna y externa y se apoya en información que le permite reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas. TODO PARA TOMAR DECISIONES QUE PERMITAN SU SOLUCIÓN

objetivos Con las necesidades detectadas se construyen los objetivos, mismos que especifican lo que se pretende alcanzar. El objetivo da respuesta las siguientes preguntas: ¿Qué queremos lograr? ¿para qué lo vamos a hacer? ¿Cuánto?, ¿de qué manera? Y ¿cuándo? Metas Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo, para mejorar su desempeño y sus resultados.

Acciones y compromisos Luego de tener claros los objetivos se definen las acciones que se llevaran a cabo para atender las prioridades educativas. Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de las metas considerando una secuencia lógica de tareas.

Implementación Implementa estrategias y acciones definidas en la planeación. Se realizan las acciones planeadas.

Seguimiento y evaluación Los responsables del proceso llevan a cabo tareas que acordó en colectivo, a fin de recabar información sobre los logros que se obtienen con la realización de las acciones planeadas y de las evidencias.