TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. LA TERMINOLOGÍA Y LAS DISCIPLINAS RELACIONADAS María Simarro Vázquez
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva 2.2. La Terminología y la comunicación 2.3. La Terminología y la documentación 2.4. La Terminología y la informática María Simarro Vázquez
2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva María Simarro Vázquez
Dimensiones de la Terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. Dimensiones de la Terminología Triple naturaleza del signo: forma, significado y referente. Sistema formal: formación de palabras y expresiones de una lengua. Conjunto de unidades y conjunto de reglas. Morfología. Sistema semántico: conjuntos de significados ordenados y relacionados en la mente del hablante. Semántica. Sistema referencial: representados por los conceptos en un orden cambiante y polivalente. Ontología. María Simarro Vázquez
Relaciones bilaterales TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. Relaciones bilaterales Relación referente-concepto: Sólo a partir de hipótesis y comprobaciones empíricas indirectas. Capacidad limitada de la memoria Relación forma-referente Relación concepto-forma: Diferencias entre léxico común y terminología: Polisemia vs. Monosemia María Simarro Vázquez
Tres aspectos básicos en Terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. Tres aspectos básicos en Terminología Aspecto cognitivo Aspecto lingüístico Aspecto comunicativo Término: “Unidad que da cuenta de una realidad, que se expresa a través de una forma y que sirve para comunicarse” (Cabré, 1993) María Simarro Vázquez
Teoría cognitiva de la Terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. Teoría cognitiva de la Terminología Debe dar cuenta de tres cuestiones básicas: Cómo los individuos conceptualizan la realidad y estructuran el conocimiento. Qué son los conceptos, cómo se establecen, cómo se interrelacionan y cómo se ordenan en la estructura del conocimiento. Cómo se relacionan los conceptos y los términos. María Simarro Vázquez
FORMACIÓN DE CONCEPTOS TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. FORMACIÓN DE CONCEPTOS Concepto: elemento del pensamiento que representa un objeto individual con una serie de características comunes a una clase de objetos individuales. Comunicación de conceptos: a través de signos lingüísticos, escritos u orales, constituidos por una palabra o un grupo de palabras, u otro tipo de signo. Expresan la realidad tal y como ha sido aprehendida por el individuo y/o por la comunidad. Interpretación cambiante. Concepto previo a su designación. María Simarro Vázquez
FORMACIÓN DE CONCEPTOS TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. FORMACIÓN DE CONCEPTOS Lexicón: repertorio léxico mental de un hablante individual. Proceso intelectual del hablante en relación con el conocimiento: conceptualización progresiva de la realidad especializada. Terminología: base de la estructura del conocimiento especializado temáticamente. Aproximación cognitiva a la Terminología: 1º Establecimiento de la estructura de conceptos que resume el conocimiento de una disciplina. 2º Búsqueda de las denominaciones de cada concepto de dicha estructura. María Simarro Vázquez
RELACIONES ENTRE CONCEPTOS TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.1. La Terminología y la ciencia cognitiva. RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Organización de sistemas conceptuales con el fin de establecer la estructura nocional de una disciplina. Organización de conceptos en campos de conocimiento o disciplinas. Dentro de cada campo, dos tipos de relaciones entre los conceptos: Lógicas (semejanza) Ontológicas (contigüidad en espacio y tiempo) María Simarro Vázquez
2.2. La Terminología y la comunicación TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación María Simarro Vázquez
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2 TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. Lenguajes de especialidad: instrumentos básicos de comunicación entre especialistas. Diferencia entre lengua común y lenguajes de especialidad: terminología (base común de la comunicación entre profesionales) María Simarro Vázquez
Esquema comunicativo general: Emisor Receptor Referente Canal Código TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. A. La comunicación especializada Esquema comunicativo general: Emisor Receptor Referente Canal Código Mensaje Diferentes funciones Comunicación especializada: Interlocutores: especialistas Referente: campo propio de la especialidad Código: general + terminología Texto informativo y descriptivo Función referencial María Simarro Vázquez
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2 TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. B. Terminología y comunicación especializada Diferencias fundamentales de la comunicación especializada y la comunicación general: Tipos de texto (orales o escritos) Uso de terminología específica María Simarro Vázquez
Terminología estandarizada = comunicación especializada más eficaz: TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. B. Terminología y comunicación especializada Terminología estandarizada = comunicación especializada más eficaz: - Concisión - Precisión - Adecuación María Simarro Vázquez
Traductores e intérpretes usuarios prioritarios de la terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. C. Terminología y traducción Traductores e intérpretes usuarios prioritarios de la terminología Terminología multilingüe Conocimiento de terminología en la lengua de origen y en la lengua meta Misma forma y mismo significado Glosarios bilingües o plurilingües Trabajo terminológico de los traductores: términos que no figuran en glosarios, contextos, datos sobre el concepto… Equivalencia terminológica María Simarro Vázquez
Cuestión de supervivencia TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. C. Terminología y planificación lingüística Cuestión de supervivencia Lengua de comunicación internacional ≠ lengua del país política lingüística Países de independencia reciente política lingüística María Simarro Vázquez
Proceso de normalización lingüística: - Proceso planificado TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.2. La Terminología y la comunicación. C. Terminología y planificación lingüística Proceso de normalización lingüística: - Proceso planificado - Situación explícita de partida - Objetivos concretos y definidos - Período de tiempo determinado - Canales de difusión y recursos de implantación adecuados - Legislación favorable al proceso de cambio María Simarro Vázquez
2.3. La Terminología y la documentación TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.3. La Terminología y la documentación María Simarro Vázquez
Terminología estandarizada Descripción del contenido de documentos TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.3. La Terminología y la documentación. A. La Terminología al servicio de la documentación Terminología estandarizada Descripción del contenido de documentos Resúmenes e indizaciones (palabras clave o descriptores) Tesauros (tres operaciones): Clasificación previa de nociones Selección de nociones y relaciones entre ellas Selección de términos María Simarro Vázquez
Conocer la materia y su estructuración conceptual TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.3. La Terminología y la documentación. B. La documentación al servicio de la Terminología Conocer la materia y su estructuración conceptual Encontrar los términos que emplea Confirmar la calidad de los primeros datos Informar los datos Ordenar y presentar los datos Propuestas alternativas de denominación (acto de normalización) María Simarro Vázquez
2.4. La Terminología y la Informática TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la Informática María Simarro Vázquez
Relación de intercambio: TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. Relación de intercambio: Terminología informática: elaboración de conceptos Informática terminología: herramientas para la terminografía María Simarro Vázquez
Ingeniería del conocimiento TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. Ingeniería del conocimiento Teoría de la Terminología + Teoría del conocimiento Objetivo fundamental de la Terminología: establecimiento de las bases para la formación y uso de conceptos en campos especializados. Objetivo fundamental de la Teoría del conocimiento: descripción de la formación del conocimiento y de los tipos de conocimiento. María Simarro Vázquez
Ingeniería del conocimiento TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. Ingeniería del conocimiento Objetivo: creación de sistemas expertos que realicen operaciones propias de los seres humanos. Tema central de estudio y de trabajo: detección, representación, tratamiento, transformación y transferencia del conocimiento. Se vale de elementos básicos de la lógica, la ontología, la documentación y la informática María Simarro Vázquez
B. La Informática al servicio de la Terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. B. La Informática al servicio de la Terminología Utilidad tradicional (Wüster): almacenar y recuperar información. En la actualidad: medios más numerosos, más diversificados, más fáciles de emplear y más potentes María Simarro Vázquez
B. La Informática al servicio de la Terminología TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. B. La Informática al servicio de la Terminología Evolución de la Informática orientada a la Terminología: 1ª etapa: almacenamiento de información, primeros bancos de datos documentales y bibliográficos y primeros bancos de datos terminológicos (años 60). 2ª etapa: elaboración de herramientas para comunicación persona-máquina y máquina-máquina que facilitan el empleo de lenguajes de acceso. Mejora en la estructura de bancos de datos y sistemas de clasificación conceptual. 3ª etapa: inteligencia artificial, creciente autonomía del ordenador, sistemas ópticos y acústicos de entrada de datos. 4ª etapa: ingeniería del conocimiento (toma de decisiones por parte de la máquina). Necesidad de dotarlos de información suficiente. María Simarro Vázquez
C. La Terminología al servicio de la Informática TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL 2. La Terminología y las disciplinas relacionadas. 2.4. La Terminología y la informática. C. La Terminología al servicio de la Informática Traducción automática Verificación ortográfica Recuperación de información Redacción asistida Programas de bases de datos desarrollados en lenguaje natural María Simarro Vázquez