Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación.
Advertisements

CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
TEMA 9. ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
CÉDULA DE INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS
SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Empresa, innovación y expansión internacional
ESTRUCTURA REGLAMENTO DE EVALUACION Acuerdo Ministerial No
Contabilidad.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Constancia de Supervivencia
I. Tipo: Trámite II. Clave : T48-DPC-PIPC
MOPROSOFT.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos I
6.2. Proceso de organización
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
Comportamiento Organizacional
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
European Incubator for Business Ideas (EIBI)
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
GEM Marco Conceptual   Contexto social, político, cultural y económico Condiciones del contexto nacional Condiciones del contexto empresarial.
FODA.
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
Papel de la empresa en Economía
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Introducción  La definición de una empresa sin importar su tamaño, es igual en cualquier parte del mundo, ya que su definicion,
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
TALLERES RECREATIVOS Y CULTURALES
Dirección Municipal de Turismo
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
Breve Historia. Es una compañía que proporciona eficientes soluciones en administración de energía eléctrica, hidráulica y mecánica para nuestros clientes,
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO  Integrantes:
CALIDAD DE LA INGENIERÍA, DIAGNÓSTICOS E IDEAS PARA UNA NUEVA AGENDA
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
YA QUE TUVO UN CRECIMIENTO DE 1,5% EN EL MES, Y REPUNTÓ A 8,8% ANUAL
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación de Contadores de Cuba en el Exilio

Cuadro A -- Preguntas ¿Qué tipo de actividad o negocio? ¿Cuáles y quienes son los clientes? ¿Dónde estan situados los clientes? ¿Cuáles productos y servicios desean los clientes? ¿Cuánto es lo que el cliente está dispuesto a pagar? ¿Cuáles y quienes son los competidores?

Cuadro B –Fases o Etapas de Crecimiento Supervisión directa Supervisión supervisada Control indirecto Organización divisional

Cuadro C – Primera Etapa Problemas Falta de liquidez Supervisión inadecuada La competencia se hace mas agresiva El dueño delega mal Falta de tiempo Todos los problemas alcanzan proporciones de crisis

Cuadro D – Segunda Etapa Problemas Aumento de poder de la organización informal Problemas de producción Emergencia de los sindicatos Diseconomias de escala Problemas de familia

Cuadro E – Tercera Etapa Problemas Disminución de la tasa de rendimiento Aumento de la competencia Lucha internal del staff Organización con exceso de personal Algunos productos dejan pérdidas

Etapas según L. Danco 1ra. Período de Asombro 2da. Período de Tropiezo 3ra. Período de Trueno 4ta. Período de la Ruptura

Etapas según McGivern 1ra. Iniciación 2da. Desarrollo 3ra. Crecimiento 4ta. Madurez 5ta. Decadencia

Fases según L. E. Grenier Crecimiento por creatividad Crecimiento por dirección Crecimiento por delegación Crecimiento por coordinación Crecimiento for colaboración

Ciclos según J. L. Ward Ciclo vital de negocio Ciclo vital de la organización Ciclo vital del proprietario

Cuadro F – Firmas Triunfadoras Factores Internos Necesidad imperiosa de alcanzar un objetivo o meta Disposición de asumir responsabilidad Determinación y constancia en el trabajo Disposición de asumir riesgos Necesidad de retroalimentación Creatividad en métodos e ideas

Cuadro G Relación con Empleados Motivarlos Dirigirlos Comunicarse con ellos

Cuadro H – Firmas Triunfadoras Factores Externos Existencia de una oportunidad real Industria local dinámica que pague buenos salarios Población con ingreso satisfactorio Buenas vias de comunicación

Cuadro I Censo Publicado 1967 1971 1972 1975 1977 1982 1986 1987 1990 1992 1996 1997 2001 2002 2006 2007 2010

Cuadro II Firmas Hispanas en los Estados Unidos Año Número de Firmas Ingreso ($1,000) Promedio de Ingreso por Firma 2007 2,260,309 345,183,070 $152,715 2002 1,573,600 221,977,000 141,063 1997 1,199,896 186,274,582 155,242 1992 771,708 72,824,270 94,368 1987 422,373 24,731,600 58,554 1982 248,141 14,976,337 60,354

Cuadro III Firmas Hispanas en los Estados Unidos con Empleados Año Número de Firmas Ingresos ($1,000) Número de Empleados 2007 249,168 274,500,000 1,900,000 2002 199,601 179,556,000 1,537,801 1997 211,884 158,674,537 1,388,746 1992 115,364 57,187,370 691,056 1987 82,908 17,729,432 264,846 1982 39,917 10,652,868 189,636

Cuadro IV Firmas Hispanas con Empleados Año Promedio de Ingreso por Firma Número de Empleados 2007 $1,101,666 7.63 2002 899,575 7.70 1997 748,875 6.55 1992 495,712 6.00 1987 213,845 3.19 1982 266,876 4.75

Cuadro V Firmas Hispanas en los Estados Unidos Origen Nacional – Censo 2007 No. Firmas % del Total Ingresos ($1,000) % de Ingresos Mexicanas 1,035,748 45.8 155,534,140 45.0 Cubanas 251,070 11.1 51,252,555 14.8 Puerto Rico 156,546 6.9 16,677,962 4.8 Otras Hispanas y Latinoameri-canas 778,757 34.5 113,892,563 33.0

Cuadro VI Firmas Mexicanas California 373,681 Texas 356,706 Arizona 42,447 Nuevo Mexico 23,702

Cuadro VII Firmas Cubanas y Puertoriqueñas Cubanas en la Florida 186,312 Firmas Puertoriqueñas Florida 42,418 Nueva York 34,410

Cuadro VIII Datos de Interés Universo de Firmas en los EUA Total de Firmas 27,110,353 Ingreso Global $ 30.2 Trillones Ingreso Promedio por firma $1,113,271

Cuadro IX Datos de Interés Firmas Hispanas en los EUA Total de Firmas 2,260,309 Ingreso Global $ 345.0 Billones Ingreso Promedio Por Firma $ 152,715

Cuadro X Datos de Interés Firmas Hispanas con Empleados representan el 8.3% del total de firmas y reciben el 1.1% del ingreso y constan con el 1.6% de los empleados

Cuadro XI Datos de Interés-Sectores Industriales Censo del 2007 Construcción – 15.1% Reparacion, mantenimiento – 14.9% Administración y servicio – 13.9% Salud y asistencia social – 10.4% Transporte y almacenamiento – 8.9% Resto del sector industrial – 36.9%

Cuadro XII Razones del continuo crecimiento y Supervivencia Factores Objetivos: Factor psicológico—Trauma personal Estabilidad social y seguridad Fuentes de crédito y educación

Razones del Continuo Crecimiento y Supervivencia--continuación Factores Subjetivos: Edad Experiencia Persistencia Atributos personales