La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación."— Transcripción de la presentación:

1 La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación de Contadores de Cuba en el Exilio

2 Cuadro A -- Preguntas ¿Qué tipo de actividad o negocio? ¿Cuáles y quienes son los clientes? ¿Dónde estan situados los clientes? ¿Cuáles productos y servicios desean los clientes? ¿Cuánto es lo que el cliente está dispuesto a pagar? ¿Cuáles y quienes son los competidores?

3 Cuadro B –Fases o Etapas de Crecimiento Supervisión directa Supervisión supervisada Control indirecto Organización divisional

4 Cuadro C – Primera Etapa Problemas Falta de liquidez Supervisión inadecuada La competencia se hace mas agresiva El dueño delega mal Falta de tiempo Todos los problemas alcanzan proporciones de crisis

5 Cuadro D – Segunda Etapa Problemas Aumento de poder de la organización informal Problemas de producción Emergencia de los sindicatos Diseconomias de escala Problemas de familia

6 Cuadro E – Tercera Etapa Problemas Disminución de la tasa de rendimiento Aumento de la competencia Lucha internal del staff Organización con exceso de personal Algunos productos dejan pérdidas

7 Etapas según L. Danco 1ra. Período de Asombro 2da. Período de Tropiezo 3ra. Período de Trueno 4ta. Período de la Ruptura

8 Etapas según McGivern 1ra. Iniciación 2da. Desarrollo 3ra. Crecimiento 4ta. Madurez 5ta. Decadencia

9 Fases según L. E. Grenier Crecimiento por creatividad Crecimiento por dirección Crecimiento por delegación Crecimiento por coordinación Crecimiento for colaboración

10 Ciclos según J. L. Ward Ciclo vital de negocio Ciclo vital de la organización Ciclo vital del proprietario

11 Cuadro F – Firmas Triunfadoras Factores Internos 1. Necesidad imperiosa de alcanzar un objetivo o meta 2. Disposición de asumir responsabilidad 3. Determinación y constancia en el trabajo 4. Disposición de asumir riesgos 5. Necesidad de retroalimentación 6. Creatividad en métodos e ideas

12 Cuadro G Relación con Empleados Motivarlos Dirigirlos Comunicarse con ellos

13 Cuadro H – Firmas Triunfadoras Factores Externos 1. Existencia de una oportunidad real 2. Industria local dinámica que pague buenos salarios 3. Población con ingreso satisfactorio 4. Buenas vias de comunicación

14 Cuadro I CensoPublicado 19671971 19721975 19771982 1986 19871990 19921996 19972001 20022006 20072010

15 Cuadro II Firmas Hispanas en los Estados Unidos AñoNúmero de FirmasIngreso ($1,000)Promedio de Ingreso por Firma 20072,260,309345,183,070$152,715 20021,573,600221,977,000141,063 19971,199,896186,274,582155,242 1992771,70872,824,27094,368 1987422,37324,731,60058,554 1982248,14114,976,33760,354

16 Cuadro III Firmas Hispanas en los Estados Unidos con Empleados AñoNúmero de Firmas Ingresos ($1,000) Número de Empleados 2007249,168274,500,0001,900,000 2002199,601179,556,0001,537,801 1997 211,884158,674,537 1,388,746 1992 115,36457,187,370691,056 1987 82,90817,729,432264,846 198239,91710,652,868189,636

17 Cuadro IV Firmas Hispanas con Empleados AñoPromedio de Ingreso por Firma Número de Empleados 2007$1,101,6667.63 2002899,5757.70 1997 748,8756.55 1992 495,7126.00 1987 213,8453.19 1982 266,8764.75

18 Cuadro V Firmas Hispanas en los Estados Unidos Origen Nacional – Censo 2007 OrigenNo. Firmas% del Total Ingresos ($1,000) % de Ingresos Mexicanas1,035,74845.8155,534,14045.0 Cubanas251,07011.151,252,55514.8 Puerto Rico156,5466.916,677,9624.8 Otras Hispanas y Latinoameri- canas 778,75734.5113,892,56333.0

19 Cuadro VI Firmas Mexicanas California373,681 Texas356,706 Arizona 42,447 Nuevo Mexico 23,702

20 Cuadro VII Firmas Cubanas y Puertoriqueñas Cubanas en la Florida 186,312 Firmas Puertoriqueñas Florida 42,418 Nueva York 34,410

21 Cuadro VIII Datos de Interés Universo de Firmas en los EUA Total de Firmas 27,110,353 Ingreso Global $ 30.2 Trillones Ingreso Promedio por firma $1,113,271

22 Cuadro IX Datos de Interés Firmas Hispanas en los EUA Total de Firmas 2,260,309 Ingreso Global $ 345.0 Billones Ingreso Promedio Por Firma $ 152,715

23 Cuadro X Datos de Interés Firmas Hispanas con Empleados representan el 8.3% del total de firmas y reciben el 1.1% del ingreso y constan con el 1.6% de los empleados

24 Cuadro XI Datos de Interés-Sectores Industriales Censo del 2007 Construcción – 15.1% Reparacion, mantenimiento – 14.9% Administración y servicio – 13.9% Salud y asistencia social – 10.4% Transporte y almacenamiento – 8.9% Resto del sector industrial – 36.9%

25 Cuadro XII Razones del continuo crecimiento y Supervivencia Factores Objetivos: Factor psicológico—Trauma personal Estabilidad social y seguridad Fuentes de crédito y educación

26 Razones del Continuo Crecimiento y Supervivencia-- continuación Factores Subjetivos: Edad Experiencia Persistencia Atributos personales


Descargar ppt "La Pequeña y Mediana Empresa Hispana en los Estados Unidos y sus Ciclos de Crecimiento Dr. Leonardo Rodriguez Contador Benemérito de las Americas Asociación."

Presentaciones similares


Anuncios Google