UN MURAL ENRIQUECIDO. NATURAL SCIENCE NUTRITION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto integrado: el sistema solar. Del PEL al aula. Nuestro portfolio.
Advertisements

Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
Qué será, será.... ● Grupo meta: jóvenes-adultos nivel A2 ● 3 sesiones ● Objetivos: saber expresar predicciones en futuro ● Contenidos: paradigma del.
PLAN DE EVALUACIÓN REBECA MUÑIZ LUNA. CONTEXTO El grupo de tercer grado “B” cuenta con 28 niños; 16 niñas y 12 niños. Se encuentran entre los 8 y 9 años.
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Biología y Geología 1º ESO
¿Cómo crear una webquest?
Integración de lo aprendido.
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Dra. María Virginia Casas Santín
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Actividad de aprendizaje 3
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Aprendizaje Cooperativo
Tema 8 Elaboración de presentaciones
TAREA: Escribir un poema y recitarlo en clase
El Banco de alimentos de Sant Andreu
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS , APORTES CIENTÍFICOS Y CULTURALES DE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS 101 AÑOS 9º GRADO-2017.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
LA MATERIA.
Flipped Classroom EVALUACIÓN
Como no morir en el intento
Redacción en español Día 4
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
La evaluación de los aprendizajes
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
Momentos de una lección
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Buscamos la estructura común de dos secuencias didácticas
Diario de trabajo Diario de trabajo es la documentación del proceso.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
Analizamos una secuencia didáctica y vemos qué competencias
AULA AL REVÉS O INVERTIDA
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Métodos tradicionales y activos.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
Noviembre 2018.
Diseña tareas cooperativas
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Olga Serón Sánchez-Camacho Maestra de Pedagogía Terapéutica
María F. Gómez Rivera Juan Córdoba Martínez
Seres humanos y sus actividades
La entrevista de interés humano
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
basado en competencias
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

UN MURAL ENRIQUECIDO. NATURAL SCIENCE NUTRITION. TIME LINE. Tarea 2.3 UN MURAL ENRIQUECIDO. NATURAL SCIENCE NUTRITION.

Primera sesión. Iniciamos la unidad. Rutina de pensamiento Primera sesión. Iniciamos la unidad. Rutina de pensamiento. KWL strategy Actividad que nos permite hacer la Evaluación inicial ya que en la primera columna temenos que escribir lo que ya sabemos del tema a trabajar.

Segunda sesión. Proceso de documentación. Uso del libro de texto. Uso del aula de informática. Visualización de vídeos. Biblioteca de aula. https://www.youtube.com/watch?v=ZcNpcqtl2yU

3ª, 4ª, 5ª y 6ª sesión. Evaluación por el docente (hetero evaluación) Durante estas sesiones me muevo por la clase observo y tomo nota en una rúbrica del trabajo de los alumnus en estos días. Se reparten los sistemas por grupos de trabajo. El professor interviene en el reparto y en las agrupaciones. Cada grupo trabaja un sistema de los que interviene en la nutrición de los seres humanos. Los grupos se hacen expertos en su sistema. Trabajan sobre un guión establecido para saber qué información deben aprender. Hacen un boceto de cómo van a presenter la información. Sobre ese boceto se hacen correcciones. La información se debe presenter en el libro despleglabe que formará parte del mural enriquecido y se debe presentar de forma oral para que todos los alumnos sepan sobre todos los sistemas. Los alumnos, por grupos hacen un listado de los materiales que van a necesitar.

Sesión 7 y sesión 8. Evaluación por el docente (hetero evaluación) Durante estas sesiones observo y anoto en rúbrica el desarrollo de la actividad. Los grupos comienzan el proyecto final. El diseño del lapbook.

Sesión 9. Evaluación por el docente (hetero evaluación) Durante esta sesión observo y anoto en rúbrica el desarrollo de la actividad. Los alumnos en sus grupos preparan el guión de lo que será la presentación oral y lo practican. Los alumnos cuelgan sus lapbooks en el mural colectivo que estará en el pasillo.

Sesión 10. Evaluación por el alumno-autoevaluación y evaluación entre pares. Los alumnos de los diferentes grupos exponent los cuatro sistemas que forman parte en el proceso de nutrición de los seres humanos. La exposición se realiza en el pasillo, donde están expuesto el mural con los lapbooks de cada grupo. Durante la exposición oral, los alumnos evaluan a sus compañeros. Cada alumno tiene una rúbrica para evaluar a los grupos y su trabajo como grupo y a los miembros de manera individual. Se pide que haya autoevaluación del proceso y del product final. Cada alumno tiene una rúbrica para evaluar su propio trabajo y el de su equipo.

Sesión 11. Evaluación por el alumno-autoevaluación y evaluación entre pares. Sesión final en la que profesor y alumnos hacen intercambio de impresiones (feedback) de lo que ha funcionado y lo que podría ser mejorado. Para esta sesión final llevamos las rúbricas y las anotaciones en las todos anotamos las conclusiones tras la observación y posterior cumplimentación de las rúbricas. Se trata de compartir sensaciones siempre de manera positiva y buscando mejorar no intentando establecer juicios de valor subjetivos o comparaciones que puedan herir o resultar molestas a los compañeros.