ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Advertisements

Clasificación de los Diseños de Investigación
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS BASICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
DOCTORADO EN EDUCACION
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
ESTUDIOS CUASIEXPERIMENTALES Universidad del Valle Programas de postgrado Enfermería – Investigación II Docente Adriana Castro M. Universidad del Valle.
Estudios de investigación aplicados a la clínica
Tipos de Estudios.
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Tipos de Estudios.
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Según el periodo temporal en que se realiza
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Por su nivel de profundidad
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Diseños de investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Historia de la Epidemiología
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Selección de la población de estudio Obtención de los datos Análisis Estudios Transversales Estudios Ecológicos Falacia ecológica: error que se comete.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Fundamentos de Investigación
Tipos de Estudios
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Diseño de estudios epidemiológicos
TEMA.
Historia de la Epidemiología
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
diseño de investigación
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Método, Asignación y Medición
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS 11/16/2018 ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS Salud publica II Dr. Gerardo Garcia

Tipos de Investigación El tipo de investigación se elige en función de los objetivos que se pretenden alcanzar, de los recursos de que se dispone y del problema que se quiere abordar. Existen criterios para clasificar la Investigación, como se señala a continuación: * El periodo en que se capta la información * La evolución del fenómeno estudiado * La comparación de poblaciones * La interferencia del investigador en el estudio

De acuerdo con la comparación de poblaciones: Descriptivo Comparativo propiamente dicho Un estudio de este tipo puede tener como antecedente a uno o varios estudios descriptivos. Busca establecer el tipo de relaciones entre los elementos de un fenómeno. De CAUSA a EFECTO y de EFECTO a CAUSA.

A. De CAUSA a EFECTO * Estudios prospectivos (de cohortes) DE EFECTO A CAUSA (estudio retrospectivos o de casos y controles).

De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado TRANSVERSALES Una sola ocasión. imaginense que es una cámara fotográfica y saca una sola toma. LONGITUDINALES Imaginense que es una cámara de vídeo y realiza varias tomas a través del tiempo.

De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado Longitudinal: implica el seguimiento para estudiar la evolución de las unidades en el tiempo. Mide en dos o más ocasiones a las variables involucradas. También puede realizarse la recolección de la información sobre fenómenos que han estado ocurriendo desde cierto tiempo y cuyo análisis ha de realizarse en el momento actual. Transversal: mide una sola vez la o las variables y de inmediato se procede a su descripción ó análisis;sin pretender evaluar la evolución de esas variables.

De acuerdo con el periodo en que se capta la información: RETROSPECTIVO Los datos son acontecimientos que ya están expresados (libros, reportes, archivos, expedientes) PROSPECTIVO El investigador recaba los datos a futuro.

De acuerdo con el periodo en que se capta la información: Retrospectivo: utiliza información captada anteriormente a su planeación. Estos estudios recurren, generalmente, a las fuentes de información existentes. Prospectivo: estudio en que se recogerá la información de acuerdo con los criterios del investigador y para los fines específicos de la investigación

ACTUACION DEL INVESTIGADOR OBSERVA el acontecimiento. Observacional MANIPULA una respuesta. Experimental

ESTUDIOS EXPERIMENTALES A) PRE-EXPERIMENTAL Un solo grupo sin comparación, o dos grupos sin pruebas basales. B) ENSAYO CLINICO O EXPERIMENTAL Dos grupos de comparación; uno manipulado y otro control, rifados de antemano. C) CUASI-EXPERIMENTAL Dos grupos, pero no rifados de antemano.

De acuerdo a la interferencia del investigador: De observación: el investigador solo puede describir o medir el fenómeno estudiado; por lo tanto no puede modificar a voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso. Experimental: el investigador modifica a voluntad una o algunas variables del fenómeno estudiado; generalmente modifica las variables consideradas como causa dentro de una relación de causa a efecto.

ESTUDIOS OBSERVACIONALES DESCRIPTIVOS: Reporte de un caso. Reporte de varios casos. Estudios de corte o prevalencia. Estudios comparativos. Seguimiento de un grupo. Correlación. ANALITICOS: Casos y controles. Cohorte.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS REPORTE DE UN CASO Un acontecimiento excepcional, raro, único.

ESTUDIOS DECRIPTIVOS REPORTE DE VARIOS CASOS Una serie de pacientes o individuos que presentan una característica.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS ESTUDIOS DE CORTE O PREVALENCIA Característica de acuerdo al tiempo, lugar o personas. Observando en una sola ocasión.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS COMPARATIVOS Comparas una característica en dos poblaciones diferentes.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS ESTUDIOS DE CORRELACION Se observa la variación de una variable o característica al modificarse otra variable.

ESTUDIOS ANALITICOS CASOS Y CONTROLES Se tiene a el individuo con una característica ya definida (respuesta) y se busca el posible factor desencadenante (causa).

ESTUDIOS ANALITICOS ESTUDIO DE COHORTE Se tiene un potencial factor causal y se observa a los individuos a través del tiempo para ver si presentan el efecto.

ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD Cuando se tiene una nueva prueba diagnóstica y se compara con el estándar de oro. SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD