UNIVERSIDAD DE PUEBLA. S. C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Psicología Educacional
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Metodología de la Investigación Social
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
El Constructivismo Evolución y Tendencias
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
TALLER DE TRABAJO FINAL
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
El movimiento de la escuela nueva
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Psicología Evolutiva y la Psicología de la Educación.
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E..
EL CONSTRUCTIVISMO.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Educación Inclusiva II
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
Teoría del aprendizaje
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Psicología Evolutiva 2011.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Psicología del Desarrollo Es una rama de la Psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
PSiCOLOGíA.
Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
CLASE 9 LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA
Msc. Calixta del C. Ortega A.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
PARADIGMAS EN PSICOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN
Teoría de Wallon – Desarrollo infantil
La Teoría Socio-cultural
Estrategias diseños y técnicas
UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLARES CAPITULO I: CONTRASTE ENTRE LA.
COGNITIVISMO.
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
1.2. Nacimiento de la psicología
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PUEBLA. S. C UNIVERSIDAD DE PUEBLA. S.C. ESTUDIOS DE DOCTORADO  en Investigación Educativa   SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ESCOLARES   PRODUCTO: CAPÍTULO II   MAESTRO: GUILLERMO LARA VARGAS  ALUMNO: FERMÍN MONTEALEGRE PÉREZ    JULIO, 2012.

APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION Psicología Evolutiva EL OBJETO DE ESTUDIO Psicología de la Educación Tradicionalmente se ha definido la disciplina como aquella parte de la psicología que se ocupa de los cambios que experimentan las personas a lo largo de la vida. Tiene una vocación aplicada, y una de sus finalidades primordiales será, obtener conocimientos que permitan optimizar las prácticas educativas. Overton El cambio transformacional. El cambio variacional. Coll La concibe como: Una mera psicología aplicada y como una disciplina puente con entidad propia. Valsiner Desarrollo como diferenciación Algo que se transforma en algo otro. Desarrollo como equilibración Desde disciplina como puente, Coll le atribuye una triple finalidad: • Contribuir teóricamente a la mejor comprensión de los procesos de cambio comporta mental como resultado de la participación en situaciones educativas.

El modelo de desarrollo paradigmático en el uso de nociones de equilibración es sin duda el propuesto por Piaget . Vigotsky, a través de conceptos contempla la zona de desarrollo próximo . Valsiner no contempla, el desarrollo como acumulación EL OBJETO DE ESTUDIO • Diseñar modelos de intervención que optimicen dichos procesos. • Mejorar las prácticas educativas. Coll identifica tres dimensiones: • La dimensión teórico-conceptual • La dimensión tecnológico-instrumental. • La dimensión técnico-práctica, Coll define el objeto de estudio de la Psicología de la Educación como los procesos de cambio comporta mental inducidos por las situaciones de enseñanza y aprendizaje.

Los contenidos que debe abordar la Psicología de la Educación son de una doble naturaleza: • Por una parte, los procesos de cambio que se producen en las personas como resultado de su participación en situaciones educativas • Por otra parte, en la elaboración de estas teorías y prácticas Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo La relación entre Psicología Evolutiva y de la Educación ya no es de subordinación, sino de colaboración e incluso, dependiendo de la perspectiva teórica que adoptemos, incluso de tendencia hacia la convergencia. Siegler y Shipley Tratan de distinguir de una manera conceptual el desarrollo y el aprendizaje • La duración • El momento evolutivo en el que tienen lugar • Los dominios • La base de maduración

Diferencia dos líneas de desarrollo: Un desarrollo cultural Vigotsky Diferencia dos líneas de desarrollo: Un desarrollo natural. Un desarrollo cultural En resumen, en Vigotsky El aprendizaje y el desarrollo tienden a converger a partir de una integración de ambos procesos, no a partir de la reducción de uno de ellos al otro. Vigotsky deja de lado las relaciones causa- efecto tradicionales (el aprendizaje causa desarrollo o el desarrollo causa aprendizaje) para elaborar un marco más complejo en el que la relación entre desarrollo y aprendizaje es dialéctica: el aprendizaje, en contextos sociales y por medio de instrumentos culturales, crea desarrollo y este a su vez determina los nuevos niveles de aprendizaje a los que puede llegar el aprendiz. En realidad, es el propio entorno sociocultural (concretado en relaciones con personas concretas mediadas a partir de instrumentos culturales) el motor tanto del aprendizaje como el desarrollo. Este tipo de explicación deja de lado una versión tradicional del desarrollo como una sucesión de 'estados' y lo contempla como un proceso inestable y dinámico, altamente dependiente de las prácticas culturales en las que se implica la persona, siempre abierto por lo tanto a nuevas influencias. En suma, estamos hablando de un desarrollo y un aprendizaje situados, contextualizados culturalmente.

¿Constructivismo o constructivismos? Moshman (1982) Tres tipos de teorías constructivistas en Psicología de la Educación: • Constructivismo endógeno • Constructivismo exógeno • Constructivismo dialéctico. En los últimos años, una cuarta versión construccionismo social (constructivismo sociolingüístico o discursivo ) La concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje La propuesta integradora constructivista de César Coll. • La teoría genética del desarrollo cognitivo • Las teorías cognitivas y del procesamiento de la información • La teoría sociocultural del desarrollo y el aprendizaje • Las aportaciones de las teorías psicosociales, de la emoción y de la motivación.

Los métodos de investigación Para Coll (2001) triángulo interactivo: Contenidos (los objetos de enseñanza y aprendizaje) Profesor y Alumno. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y A LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN El proceso de investigación científica Arnau (1989) articula las relaciones entre los planos teórico y empírico diferenciando tres niveles: El nivel teórico-conceptual  El nivel técnico-metodológico   El tercer nivel es el estadístico-analítico. Los métodos de investigación Método más popular en investigadores en Psicología Evolutiva. Las medidas más utilizadas: • Las medidas psicofisiológicas • La velocidad de reacción ante una tarea simple • Los aciertos o errores en tareas o problemas • Los cuestionarios o tests. EL EXPERIMENTO Los cuasi-experimentos se utilizan en casos en los que los investigadores no pueden asignar a los participantes y manipular las condiciones experimentales

La observación sistemática El objetivo de la observación sistemática es la descripción y explicación de fenómenos que ocurren en contextos naturales (Arnau, 1995) Los estudios correlaciónales El investigador aplica a una muestra (que suele ser muy amplia) de sujetos una serie de preguntas generalmente en contextos naturales, y después analiza las respuestas obtenidas. La metodología cualitativa La metodología cualitativa es una familia de métodos, comparte características como: • El interés por la experiencia de las personas, abordada de manera global, holista. • Un carácter interpretativo, como señala Eisner, al menos dos sentidos: • La atención al contexto en el que tiene lugar la experiencia humana • Los contextos de investigación son naturales y no son construidos ni modificados. Encontramos métodos cualitativos muy heterogéneos, entre los que cabe destacar los siguientes: • Los estudios fenomenológicos • En la investigación narrativo-biográfica • El estudio de casos • La investigación etnográfica

LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Han de ser capaces de apresar los cambios que suceden a lo largo del tiempo. Distinguimos tres diseños de investigación diferentes: Transversales Longitudinales y Secuenciales. APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y A LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Los precursores Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su libro El Emilio. Johann Nikolas Tetens (1736- 1807) visión comprensiva del estudio evolutivo del ser humano. Taine (1828-1893) . Friedrích August Carus (1770-1808) realizó una descripción de las características de la persona en cada edad. Para Caims a) Período precursores, siglos XVII-XIX. b) Período de fundación, 1882 - 1912. c) Período de institucionalizaron y especialización, de 1912 – a los 50 del siglo XX.

Quetelet , distinción entre diseños transversales y longitudinales. Francis Galton (1822-1911) Desde la biología: Lamarck, Spencer Darwin. LA FUNDACIÓN En los últimos años del siglo XIX se data la aparición de la Psicología Evolutiva así como de la Psicología de la Educación. La aparición de la Psicología Evolutiva Fundadores: Preyer Binet Stanley Hall Baldwin, y Las figuras de la Psicología Evolutiva posterior, como Piaget o Vigotsky. La aparición de la Psicología Educativa Stanley Hall uno de los psicólogos que más contribuyó a la institucionalización de la Psicología de la Educación. Para Coll (1989), el nacimiento de la Psicología de la Educación como disciplina científica tiene que ver con el movimiento de crítica a la denominada teoría de las facultades que apareció durante el siglo XIX Claparede. John Dewey (1859-1952)

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Dewey enfatiza la aplicación práctica como el valor fundamental para toda teoría psicológica. Como disciplina científica, el estudio de las diferencias individuales desempeñó un importante papel LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Quetelet y Galton y McKeen Catell Fomentaron el interés por el conocimiento y medición de características que pueden diferenciar a unos sujetos de otros. Binet realizó más avances para conseguir instrumentos de evaluación más en relación con el desempeño de los alumnos en el aula. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Edward Thorndike (1874-1949 Importancia de la medida y la experimentación Charles Judd (1873-1946) El currículum y la organización escolar De la Psicología Evolutiva A principios de siglo florece en E. U. A. un movimiento de interés hacia la infancia LA CONSOLIDACIÓN De la Psicología de la Educación Refinamiento de la escala propuesta por Binet, la aparición de los primeros tests de CI .

La aparición de la observación y los tests mentales . Thorndike Hall La aparición de la observación y los tests mentales . LA CONSOLIDACIÓN Thorndike Cora Bussey Hillis Logró la creación del primer instituto de investigación de la infancia, la Child Weltare Research Staüon, en la Universidad de Iowa. Skinner, Hull, Guthríe o Tolman: Elaboración de las grandes teorías del aprendizaje . 1909, se crea en Chicago la primera clínica para el tratamiento de desórdenes mentales infantiles. Aplicaciones de la teoría de la Gestalt al ámbito educativo. El Yale Institute, 1911. En él, Gesell realizó sus minuciosos estudios observacionales del comportamiento de los niños como material de análisis. Merrill-Palmer Institute, de Detroit de los primeros en disponer de una guardería infantil.

LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES • 1924 el National Research Council crea el Comittee on Child Development. • 1933 se crea la Society for Research on Child Development (SRCD) LA CONSOLIDACIÓN LOS TESTS MENTALES Los tests mentales y las diferencias individuales, son un interés fundamental para entender el nacimiento y desarrollo tanto de la Psicología Evolutiva como de la Psicología de la Educación.  El test mental, comenzó a tener un verdadero impacto cuando los psicológicos estadounidenses importan el instrumento de Binet y lo refinan. Terman estandarizó la escala utilizado grandes muestras, incorporó la idea de Stern propuso que el rendimiento de cada niño en el test podría expresarse en términos de un cociente de inteligencia (CI). Se ocupa de examinar un sujeto o grupo de sujetos repetidamente a lo largo de diferentes puntos temporales y comparar los datos obtenidos. LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Los estudios comenzaron interesados en el desarrollo infantil, afrontaron el crecimiento de sus sujetos, y se convirtieron en estudios evolutivos que se adentraban en la madurez y vejez.

La APA establece una división de la Madurez y Vejez . El divorcio entre psicología del niño y psicología del envejecimiento se oficializa en los años 40. En E.U.A. se crea en 1946 una unidad gerontológica. La APA establece una división de la Madurez y Vejez . Psicología Evolutiva y el estudio del desarrollo adulto y el envejecimiento • En 1945 aparece, Journal of Gerontology. Primer congreso de psicología del envejecimiento (EE.UU.), en 1953. • En 1959, primer manual sobre psicología del envejecimiento. En los 70 del siglo XX, se vuelve a encontrar autores que hablen del cambio ontogenético, desde el nacimiento a la muerte. • Infancia y juventud . • La mitad de la vida como tiempo de modificación de necesidades y tareas • El periodo en el la persona intensifica la ocupación en su propio pasado y futuro.

APARICIÓN DE GRANDES SISTEMAS TEÓRICOS La progresiva institucionalización de la Psicología Evolutiva y de la Psicología de la Educación La obra de los psicólogos más reconocidos e influyentes en ambas disciplinas: Dos estadounidenses (Watson y Gesell) y Tres europeos (Piaget, Vigotski y Wallon). WATSON Y EL CONDUCTISMO Propone una psicología centrada en: • En el comportamiento observable como único objeto de estudio. • El estudio del individuo (ya sean adultos, niños o incluso seres no humanos) por medio de los métodos objetivos de la ciencia natural. • En su utilidad y aplicabilidad a problemas cotidianos. • En la predicción y control del comportamiento como objetivos fundamentales. Tres son las grandes aportaciones de Watson • Sienta las bases conceptuales de uno de los primeros sistemas teóricos que permite explicar el origen y desarrollo del comportamiento humano. • Tiene preocupación por hacer de la psicología una ciencia objetiva, con el mismo rango de cientificidad que el resto de ciencias naturales. • En línea con la aportación anterior, enfatiza la experimentación y los estudios de laboratorio en los que se manipulan factores ambientales, como único método válido para obtener datos científicos y relaciones causa-efecto.

GESELL Y EL MADURACIONISMO • Las nuevas habilidades comportamentales aparecen en función de un calendario. • La maduración es el mecanismo interno que regula la aparición de las nuevas habilidades y capacidades • El niño, en absoluto es moldeado por el ambiente que proponen los conductistas. Un innovador y cuidadoso metodólogo: • Realiza estudios de observación muy precisos, siendo pionero en la utilización de filmaciones grabadas a niños como fuente de datos para el análisis comporta -mental. • Realizó algunos pequeños experimentos para demostrar la regularidad del desarrollo y el relativo poco efecto de las condiciones ambientales. WALLON Y LA EMOCIÓN Los estadios considerados por Wallon, en orden cronológico, son: • Estadio de la impulsividad motriz y emocional, • Estadio sensoriomotriz y proyectivo, transcurre durante el segundo y tercer año de vida. • El estadio del personalismo: El niño preescolar busca afirmarse como un individuo autónomo, (incorpora a personas de su medio mediante la simulación y el juego de roles.) • Estadio del pensamiento categorial: el niño escolar desarrolla el pensamiento y la representación compleja del mundo exterior, pudiendo concentrarse en esta actividad. • Estadio de la pubertad y la adolescencia: comienza, como el estadio del personalismo, con una crisis de oposición hacia el mundo y las reglas sociales en las que se sustenta.