LÍPIDOS DEFINICION ESTRUCTURA PROPIEDADES FUNCIONES CLASIFICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍPIDOS.
Advertisements

LÍPIDOS.
LÍPIDOS DEFINICION ESTRUCTURA PROPIEDADES FUNCIONES CLASIFICACION
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Enfermería LIPIDOS Docente: Bioquímico Carlos García Pertenece a: Tatiana Torres.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LÍPIDOS GRASAS Química Biológica 2009 Prof. Alvarez, Analía Prof. Kremenchuzky, Lautaro.
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
Biomoléculas orgánicas Lípidos – I Generalidades Ácidos grasos.
Lípidos I E S Bañaderos.
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES QUÍMICA LÍPIDOS SIMPLES LÍPIDOS : Definición, características y fuentes. Clasificación: Saponificables, no saponificables.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
UNIDAD 5 LÍPIDOS.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Biomoléculas.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Moléculas Químicas en Biología
Lípidos o Grasas.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIPIDOS Concepto de Lípido
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
TEMA 4 LÍPIDOS.
4 Los lípidos.
LIPIDOS.
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Lípidos - Característica fundamental es la insolubilidad en
LÍPIDOS GRASAS Química Biológica 2012 Prof. Alvarez, Analía
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Moleculas organicas LIPIDOS
Lípidos saponificables
ESTRUCTURA DE LÍPIDOS Y MEMBRANAS
2º Bachillerato - Biología
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
LIPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES
COMPUESTOS CARBONILOS
Lípidos I E S Bañaderos.
LIPIDOS.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
M. C. ERICEL HERNÁNDEZ GARCÍA
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Lípidos Los lípidos: son biomoléculas orgánicas que están formadas básicamente por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. Constituyen un grupo muy.
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
LIPIDOS Concepto de Lípido
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Lípidos Prof. Héctor Cisternas R..
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
LIPIDOS.
3 Los lípidos.
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
Lípidos.
Proteínas y lípidos 8°.
LIPIDOS Capítulo 17 Licda. Bárbara Jannine Toledo
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Semana 28 LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES QUÍMICA 2019
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

LÍPIDOS DEFINICION ESTRUCTURA PROPIEDADES FUNCIONES CLASIFICACION OTROS 1

LÍPIDOS O GRASAS: Son moléculas orgánicas insolubles en el agua, con diversas funciones biológicas. Son formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base de las estructuras bióticas. 2

Según su estructura los ácidos grasos se clasifica en LÍPIDOS: Según su estructura los ácidos grasos se clasifica en Lipidos saponificables Lipidos inasoponificables. 2

Lipidos saponificables LÍPIDOS: Lipidos saponificables El hidróxido de sodio (NaOH) y Hidroxido de potasio: KOH ( sustancias base) El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros. El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio en 2005 (del NaOH se producen unas cien veces más).[2] [3] [4] Formados por esteres de acido grasos. En presencia de NaOH o KOH dan jabones: Acilgliceridos Lipidos complejos (fosfogliceridos, esfingolipidos) Cera 2

Lipidos insaponificables LÍPIDOS: Lipidos insaponificables No contienes esteres de ácidos grasos por ello no pueden formar jabones. Terpenos Esteroides Eicosanoides 2

Ácidos grasos Estructura: LÍPIDOS: Son Acido carboxílicos de cadena larga con un único grupo carboxílico y una cola hidrocarbonada no polar Grupo hidroxilo (-OH) + Grupo Carbonilo (-C=O) Representación: -COOH -CO2H 2

LIPIDOS : Componentes estructurales y LIPIDOS : Componentes estructurales ESTRUCTURA: Moléculas hidrofóbicas que continen:  Derivados de largas cadenas molecular abiertas de C, H y ACIDOS GRASOS (-COOH) • Glicéridos Esfingolípidos Fosfoglicéridos  Sistemas de anillos de hidrocarbonos: esteroides  Combinaciones: esteroles éster, lípidos menores 3

 Pueden ser extraídos de tejidos vegetales o animales, LÍPIDOS: PROPIEDADES  Pueden ser extraídos de tejidos vegetales o animales, usando solventes no polares como benceno, cloroformo, hexano y otros.  Son insolubles en agua y esto les confiere sus principales propiedades biológicas: - Forman parte de la estructura de la MC Son combustible de reserva de diversos organismos. 4

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS 1. Acidos Grasos Combustible metabólico; componentes de varias clases de lípidos 2. Triagliceroles Pral forma de deposito de AG y de energía química 3. Fosfolipidos Componente de membranas; fuente de ac araquidonico. El trifosfato de inositol y y diacilglicerol se utilizan como precursores o señales de transducción. 4. Colesterol Constituyente de membranas; precursor de sales biliares y hormonas esteroideas 5. Hh esteroideas Señales intercelulares que regulan la expresión genética en las células blanco 6. Eicosanoides Reguladores de las funciones fisiológicas 7. Vitaminas Visión; metabolismo del calcio; antioxidantes; coagulación sanguínea 5

H3PO4 / ácido tetraoxofosfórico=Acido fosforico CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS LÍPIDOS Categoría Lípidos Componentes Lípidos simples Acilgliceroles Ceras •Glicerol + AG •Alcohol de alto peso molecular + AG Lípidos compuestos Glicerofosfolípidos Esfingolípidos •Glicerol + 2 AG + H3PO4 + molec polar •Esfingosina (aminoalcohol) + AG El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH). Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e inodoro. Posee un coeficiente de viscosidad alto y tiene un sabor dulce como otros polialcoholes. molec polar Lípidos derivados Colesterol Sales biliares Hormonas Vit liposolubles (A,D,E,K) •Moléculas derivadas de los AG Lípidos complejos Glicolípidos Lipoproteínas •Lípidos, proteínas e HC 6 H3PO4 / ácido tetraoxofosfórico=Acido fosforico

CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS LÍPIDOS  Lípidos de almacenamiento  Lípidos estructurales de membrana  Regulación de la función celular  Señalización Cofactores Pigmentos  Precursores de liposolubles sales biliares, hormonas y vitaminas 7

 Si la cadena no contiene dobles enlaces LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO ÁCIDOS GRASOS Son acidos carboxilicos con cadenas de hidrocarbonos de entre 4 y 36 C, usualmente en numero par.  Si la cadena no contiene dobles enlaces Saturados  Si la cadena contiene dobles enlaces : Insaturados : CH3(CH2 )n COOH 8

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO ÁCIDOS GRASOS Hidrófila Hidrófoba

Propiedades físicas de los AG LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO Propiedades físicas de los AG  Solubilidad en agua: depende de la longitud y el grado de insaturación de la cadena de hidrocarburos. Entre mas larga y menos dobles enlaces esten presentes en una cadena menos soluble es en agua.  Punto de fusión: Esta determinado por su grado de insaturación, la longitud de la cadena y la presencia de ramificaciones: A 25 ºC los AG saturados tienen una consistencia cerosa mientras que los insaturados con una longitud de cadena similar son aceites líquidos. 12

Unión Internacional De Química Pura Y Aplicada Grupo metilo (CH3) H-c-H I H

AG insaturados Clase AG prescursor  ω ω ω – 3 -6 – 9 linolenico LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO AG insaturados Clase AG prescursor  ω ω ω – 3 -6 – 9 linolenico linoleico oleico de una clase no puede convertirse Un AG biológicamente en un AG de otra clase. El organismo no puede sintetizar los AG de  las familia ω-3 y ω-6 (AG esenciales). ej: - Acido araquidonico: ω-6, 4 doble enlaces, síntesis de eicosanoides: Tromboxanos, prostaglandinas y leucotrienos. Fuentes: algunos aceites vegetales, nueces y semillas. Alimentación con poca cant AG: dermatitis, mala cicatrización, alopecia, trombocitopenia 16 -

Perfil calórico recomendado  Se define como el aporte energético de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y lípidos) y alcohol (cuando se consume) a la ingesta calórica total. 18

Perfil calórico recomendado http://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/ http://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/ Calculadora de Calorías Harris-Benedict 18

Ácidos grasos esenciales Eicosanoides**: Linoleico Prostaglandinas Linolénico Tromboxanos Araquidónico** Leucotrienos 19

Efectos biológicos de los eicosanoides  Prostaglandinas  Estimulación de músculo liso (intestino-utero) Regulación de la producción de esteroides Inhibición de la secreción gástrica Sensibilización al dolor Mediación de la respuesta inflamatoria en todos los tejido  Tromboxanos  Regulan la función de plaquetas  Leucotrienos (LTC4y LTD4)  Músculo liso (intestino, vías pulmonares Mediadores de anafilaxis y traquea) 20

Ejemplo: Acido acetil salicílico

9+9

Almacenamiento de grasa: Funciones LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO Almacenamiento de grasa: Funciones  Producción de energía: Oxidación para generar procesos metabólicos ATP e impulsar  Producción de calor: Oxidan TAG para producir calor en lugar de ATP (grasa parda en animales homeotermos)  Aislamiento: Entorno frío, las capas de células adiposas actúan como aislante (ballenas) 27

Tiende a precipitar sanguíneos en el endotelio de los vasos COLESTEROL: Importancia clínica  Es poco soluble Tiende a precipitar sanguíneos en el endotelio de los vasos Asociado con el bloqueo de arterias (placas ateromatosas)  Resulta en: Exceso - Aumento de presión arterial Formación de coágulos: infarto al miocardio Accidentes cerebrovasculares 32

Ca+2 ESTEROLES: CALCIFEROLES  Vitamina D: mejora la absorción de  Ergocalciferol: Vit D2 (vegetal)  Colecalciferol: Vit D3 (animal) CALCIFEROLES Ca+2 por parte del intestino.  Puede ser sintetizada por el organismo  Deficiencia: Raquitismo: niños ; Osteomalacia: adultos 14 meses despues de inicio de tratamiento con vit D 33

 Abundantes en la bilis  Acido cólico, acido glicocólico ESTEROIDES: SALES BILIARES  Abundantes en la bilis  Acido cólico, acido glicocólico (taurina), litocólico  Producidos por el hígado (Gly), ácido taurocólico  Actúan como agentes emulsionantes de llegan al intestino (facilitan la absorción) los lípidos que 34

RETINOIDES: VITAMINA A  Alcohol tetraprenoide: retinol  Beta caroteno: compuesto octaprenoide presente en tejidos vegetales (zanahoria)  Deriva de la escisión (separacion) del beta caroteno (provitamina A)  No todos los carotenos presentan actividad provitamínica (licopeno 0% y el alfa caroteno 50%)  Otros compuestos similares al retinol: retinal y acido retinoico (diferenciación celular) presentan actividad vitamínica  Deficiencia: Ceguera nocturna: Xeroftalmia: queratinización del epitelio de la conjuntiva del ojo (conjuntiva seca y opacidad cornea) 37

solución acuosa pueden formar ciertos agregados: 1. 2. 3. Lípidos anfipáticos Poseen una parte polar y una parte no polar.  Glicerofosfolípidos Esfingolípidos Colesterol micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas En solución acuosa pueden formar ciertos agregados: 1. 2. 3. Micelas: jabón solubiliza moleculas Bicapas lipidicas Liposomas: vesiculas esfericas 40

 Quilomicrones  Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) LÍPIDOS COMPLEJOS: Lipoproteínas  Quilomicrones  Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)  Lipoproteínas de baja densidad (LDL)  Lipoproteínas de alta densidad (HDL) 43

Clasificacion Estructural de los Lipidos Lipidos Neutros Polares (Almacenamiento) Polares (Membrana) Gliceroles Fosfolipidos Glicolipidos Glicerofosfolipp Esfingolipp Esfingolipp Esfingomielina Cerebrosidos Gangliosidos 48

RESUMEN LÍPIDOS FUNCIONAL ESTRUCTURAL •Almacenamiento: AG y acilgliceroles ESTRUCTURAL •Simples: AG y ceras •Estructurales (membrana): Glicerofosfolípidos y Esfingolípidos •Compuestos: Glicerofosfolípidos Esfingolípidos y •Esteroles: colesterol, vitaminas, hormonas, sales biliares •Derivados: colesterol, sales biliares, hormonas y vitaminas liposolubles •Otras funciones: esteroides, eicosanoides, señales, pigmentos, cofactores •Complejos : Glicolípidos y liproteinas 56