Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE LENGUAJE
Advertisements

REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Desarrollo de las actividades
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA PARA APRENDER CIENCIAS SOCIALES
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Evaluación para el Aprendizaje
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Lenguaje y comunicación
ESTANDARES DE LENGUAJE
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
La importancia de la ortografía
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
Bienvenidos y bienvenidas
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
Liceo Municipal Indira Gandhi, La Florida, Región Metropolitana  Profesora Marianela Jaramillo  Material para Primer Año Medio.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
ESPAÑOL.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Plan lector Grado 10° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
Sesión I: lógica de la escritura:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
Dirección de Investigación y Capacitación a Docentes
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
ELA vs. ELD Comité Asesor del Distrito Escolar para los Estudiantes de Inglés (DELAC) Abril 18, 2013.
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
Las prácticas sociales del lenguaje
ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA. Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas.
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
¿Qué entendemos por lectura? Alicia Romero de Cutropia.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL

Temas de Reflexión Para emprender las actividades de un proyecto didáctico es necesario que los estudiantes conozcan los diferentes tipos de textos e intercambios formales. ¿Se podría participar en las prácticas sociales del lenguaje * sin conocer tipos de texto; * sin entender y emplear formas de expresión?

Temas de Reflexión Aunque los temas de reflexión sobre la lengua y las propiedades de los textos se integran en el Programa de Español, no constituyen el eje organizador del mismo. ¿Qué podría pasar si los temas de reflexión se constituyen en el eje organizador del Programa?

Temas de Reflexión Es dentro de la esfera de su acción ( de las prácticas sociales del lenguaje) que los alumnos aprenden a hablar e interactuar; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a propósito de ellos. ¿Se aprenden las p.s.del l. “hablando de ellas”? ¿Se pueden enseñar “verbalizando” sobre ellas?

Temas de reflexión En el libro de texto, de acuerdo al Programa, se integra, además de las actividades, un conjunto de temas sobre los cuales es pertinente reflexionar a lo largo de la realización de las actividades. El objetivo es proporcionar herramientas para que los estudiantes alcancen una comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen de manifiesto en los textos y en la interacción oral.

Temas de Reflexión Los temas exponen aspectos discursivos, sintácticos, semánticos, gráficos, ortográficos, propiedades de los géneros y tipos de textos, variedades lingüísticas y los valores culturales.

Temas de Reflexión “ Los temas de reflexión reflexión cobran sentido en la revisión de lo que se produce, en la lectura compartida y en el intercambio de interpretaciones acerca de los textos.

Temas de Reflexión La puntuación,la ortografía, la organización gráfica de los textos, de los aspectos sintácticos y semánticos requiere, un trabajo sistemático. La escritura y revisión de los escritos resultan situaciones ideales para disparar la reflexión sobre dichos temas de reflexión. Para ello es necesario que los estudiantes aprendan a detectar los problemas en sus textos y a buscar soluciones con el apoyo del maestro; a consultar gramáticas, diccionarios y manuales de ortografía, y a utilizar ese conocimiento en la solución de los problemas de redacción.

Temas de Reflexión (Al trabajar un proyecto didáctico es importante): Identificar la práctica social del lenguaje a partir de la cual se elaborará el proyecto. Leer y analizar todas las actividades y temas de reflexión que la integran.

Temas de Reflexión En el libro de texto se prevee: Qué preguntas plantear a los alumnos para promover la reflexión sobre los aspectos del lenguaje involucrados en cada actividad.” Qué temas de reflexión requieren trabajo más intensivo o sistemático.

ACTIVIDADES Y Temas de Reflexión En los libro de texto de nuestra autoría Usted puede verificar un equilibrio entre actividades y temas de reflexión. E